Edición de Pantalla
 Solapa General
Timeout Sesión: Valor alfanumérico (texto) con formato de hora completo “hh:mm:ss” (hora:minutos:segundos) . El valor ingresado es el tiempo que el servidor de aplicación Web mantiene viva una sesión sin interacción con el cliente (usuario), en otras palabras es el tiempo que podemos dejar la aplicación “cronos control” activa en el navegador sin hacer uso de ella, vencido el tiempo si la queremos usar, nos mostrara nuevamente la pantalla para loguearnos, debiendo reingresar usuario y contraseña.
Timeout Lectura: Valor numérico. El valor ingresado es la cantidad de segundos que la aplicación de comunicación esperara la respuesta del registrador, vencido el plazo asumirá que no hay comunicación y continuara con otro paso.
Timeout Serie: Valor numérico. El valor ingresado es la cantidad de segundos que el controlador del puerto serie, en caso que la comunicación sea por este medio, esperara para que se llene el buffer de entrada y analizar el contenido.
Timeout TCP: Valor numérico. El valor ingresado es la cantidad de segundos que el controlador TCP espera respuesta del destino para establecer la comunicación, vencido el tiempo asumirá que no hay comunicación con el destino y continuara con el siguiente paso.
Timeout MODEM: Valor numérico. El valor ingresado es la cantidad de segundos que la aplicación espera respuesta del MODEM destino para establecer la comunicación, vencido el tiempo asumirá que no hay comunicación con el destino y continuara con el siguiente paso.
Reintentos: Valor numérico. Este dato indica la cantidad de veces que la aplicación debe reintentar la comunicación en caso de que aborte por alguno de los timeout antes mencionados. Esto ayuda a superar situaciones aisladas donde la comunicación se pueda ver afectada algunos segundos, por ejemplo trafico de red, una registración en el hard, sin tener que esperar la próxima rutina de comunicación.
Reintentos error técnico: Valor numérico. Este dato indica la cantidad de errores técnicos que el sistema espera que ocurran para generar un alerta técnico visible a usuarios administradores del sistema. Esto sirve para optimizar la cantidad alarmas técnicas que el sistema generara. Por ejemplo, si el registrador no se esta comunicando, a nivel de información con el fin de tomar medidas al respecto, nos sirve tanto enterarnos una vez por minuto de esta situación como 60 veces (o mas) por minuto, pero a nivel de información almacenada, es mucho mejor guardar un registro por minuto que 60. Además que 60 alertas en pantalla, una atrás de otra, también puede tornarse molesto.
Diferencia hora PC – Registrador: Valor numérico. Este dato sirve para medir problemas de fecha y hora. El valor recomendado es 2 (o superior) ya que un minuto de defasaje entre estos equipos es mas que probable que ocurra, por que al sincronizar los registradores casi nunca se tiene en cuenta a los segundos, entonces ocurre generalmente que, o la PC aumento los minutos y el registrador lo hace recién a los 20’’ o el registrador avanzo los minutos y la PC recién a los 10’’, y como la comunicación con un registrador es muy superior a estos tiempos, se producirán muchos problemas de diferencia de hora en estos 10 o 20 segundos.
Elimina registros duplicados: Opción S / N. Determina si almacena o no registros duplicados o no. En general para un control de accesos esto no es deseable, pero en un control de asistencia si lo es.
Diferencia Duplicada Horarios: Valor numérico. Este dato es la cantidad de minutos dentro de la cual se considera que dos fichadas están duplicadas. Por ejemplo, si este valor esta seteado en 2 minutos, quiere decir que para que dos fichadas sean validas deben tener como mínimo 3 minutos de diferencia, si tenemos 3 fichadas, 08:33, 08:34 y 08:35, la ultimas 2, son consideradas duplicadas, y si la propiedad “eliminar registros duplicados” esta activa no serán almacenadas en la base de datos, solo quedara registrada la fichada de las 08:33. Este dato será aplicado al momento de leer registradores específicos de tiempo y asistencia, es decir, registradores modelos TEMPUS y OPTUM.
Diferencia Duplicada Accesos: Valor numérico. Este dato es la cantidad de minutos dentro de la cual se considera que dos fichadas están duplicadas. Por ejemplo, si este valor esta seteado en 2 minutos, quiere decir que para que dos fichadas sean validas deben tener como mínimo 3 minutos de diferencia, si tenemos 3 fichadas, 08:33, 08:34 y 08:35, la ultimas 2, son consideradas duplicadas, y si la propiedad “eliminar registros duplicados” esta activa no serán almacenadas en la base de datos, solo quedara registrada la fichada de las 08:33. Este dato será aplicado al momento de leer registradores específicos de control de accesos, es decir, registradores modelo CHEKIN II.
Diferencia Duplicada Genéricos: Valor numérico. Este dato es la cantidad de minutos dentro de la cual se considera que dos fichadas están duplicadas (ver Diferencia Duplicada Horarios). Este dato será aplicado al momento de leer registradores asociados a agentes de tipo "Genéricos".
Sincronizar Lectores Biométricos en Módulo Accesos: Opción (Si | No). Al activar esta propiedad Cronos control está pendiente de las operaciones que tienen que ver con altas bajas y modificaciones de personas y sus permisos de accesos a ver si corresponde enviar ALTA o BAJA de huellas a los registradores biométricos del control de accesos. Estos registradores son los definidos como ES LECTOR y están asociados a una central CHEKIN.
Sincronizar Registradores Biométricos del Módulo Asistencia: Opción (Si | No). Al activar esta funcion Cronos control está pendiente de las operaciones que tienen que ver con altas bajas y modificaciones de personas y la asignación de registradores de fichado a ver si corresponde enviar ALTAS o BAJAS a los registradores biométricos del control de Asistencia. Estos registradores son los activados en el módulo de control de asistencia (ver manual HORARIO en menú HORARIO | Parámetros | Generales).
Cantidad de registros por pantalla: Valor numérico. Este dato es la cantidad de datos (renglones) que deseamos ver en las pantallas de los ABM. Por ejemplo, si este dato esta seteado en 20, al entrar en el ABM | Empleados, veremos los primeros 20 legajos cargados en el sistema, para ver el resto debemos navegando por las paginas generadas, con el botón de “Siguiente Página”.
Activar compatibilidad con legajos numéricos: Opción . El código de legajo es un dato alfanumérico. Esta opción permite completar los códigos de legajos con ceros a izquierda para que todos tengan la misma longitud (cantidad de caracteres). De esta manera cuando éste código sea numérico y sea necesario ordenar los legajos, estos quedarán ordenados correctamente.
Cantidad de dígitos de los legajos: Dato numérico. Indica la cantidad total de caracteres que se desea que tengan los códigos de legajo cuando la opción "Activar compatibilidad con legajos numéricos" se encuentra activada.
Envío FTP | Protocolo: Opción . Este dato es para el elegir el protocolo con el cual se hara el envio de la información.
Envío FTP | FtpHost: Valor alfanumérico. Este dato es el nombre (o dirección IP) del servidor FTP a donde queremos enviar información.
Envío FTP | FtpPuerto: Valor numérico. Este dato es el puerto TCP del servidor FTP al cual nos queremos conectar para enviar información. Normalmente el puerto es el 21, así que por defecto viene seteado este valor.
Envío FTP | FtpLogin: Valor alfanumérico. Usuario valido para poder conectarnos al servidor FTP que nos queremos conectar.
Envío FTP | FtpClave: Valor alfanumérico. Clave del usuario para realizar la conexión al servidor FTP.
Envío de Mails | Remitente: Valor alfanumérico. Especifica el remitente del correo que electrónico de los correos que generará el sistema
Envío de Mails | SmtpHost: Valor alfanumérico. Este dato es el nombre (o dirección IP) del servidor de e-mails a través del cual el sistema enviara los correos electrónicos.
Envío de Mails | SmtpPuerto: Valor numérico. Este dato es el puerto TCP del servidor de e-mails. Normalmente el puerto es el 25, así que por defecto viene seteado este valor.
Envío de Mails | SSL/TTL smtp: Opción . Este dato sirve para indicar si se usa o no el cifrado para protección de la información enviada. Esto depende si el servidor SMTP que estamos usando implementa o no la protección.
Envío de Mails | SmtpLogin: Valor alfanumérico. Usuario valido para poder conectarnos al servidor de e-mails en caso que este lo requiera.
Envío de Mails | SmtpClave: Valor alfanumérico. Clave del usuario con el que el sistema se conectara con el servidor smtp.
 Solapa Sincronización de Personas

En esta sección se configura la sincronizacion de personas pare evitar la doble carga en las distintas aplicaciones que usa RRHH. En general el ABM se realiza en el sistema corporativo principal y a través de alguna interfaz se sincroniza con otras aplicaciones. En este caso, el sistema de RRHH debe dejar un archivo con las novedades de personas (altas, modificaciones y bajas) y Cronos Control lee y procesa dichas novedades, incorporando los cambios correspondientes.

Ubicación: La función de sincronización de personas puede procesar un único archivo o varios. Para procesar un único archivo defina la ruta y el nombre de archivo. Para procesar varios sólo defina la ruta, entonces la sincronización procesara cualquier archivo TXT que se encuentre en dicho directorio. IMPORTANTE: la sincronización de personas, una vez que proceso un archivo, lo renombra como "nombre-original" + ".yyyymmddHHmm.log" Por ejemplo, si el archivo original es "personas.txt" será renombrado como "personas.txt.201908231045.log".
Hora Inicio: Valor con formato de hora HH:MM. Define el comienzo del periodo en el cual se ejecuta la tarea de sincronizar de personas. Es necesario definir un periodo, para asegurarnos que cualquier tarea de mantenimiento del servidor se hará fuera de horarios donde corren funciones automatizadas y evitar cortes abruptos que puedan significar inconsistencia de datos.
Hora Fin: Valor con formato de hora HH:MM. Fin del periodo de sincronizacion de personas.
Frecuencia: Opción Días/Horas/Minutos. Junto con el parámetro "Cantidad" define la frecuencia para realizar la tarea de sincronizar personas./td>
Cantidad: Valor numérico. Junto con el parámetro "Frecuencia" define la frecuencia para realizar la tarea de sincronizar personas. Por ejemplo: Si tenemos: inicio= 06:00, fin: 22:00, frecuencia= horas y cantidad= 1, la sincronizacion se dispara cada hora a partir de las 6 am y hasta las 22 horas, cada vez que se ejecute, si existe un archivo de novedades, lo procesa.
Activo: Opción Si/No. Para activar la sincronizacion automática esta propiedad debe estar en SI.
Formato Archivo: Opción SAP. Es el formato en que se presenta cada registro en el archivo de novedades. Actualmente existe un solo formato el cual se detalla a continuación,
Tipo Ejecución: Opción ASCII/Por base de datos. En general la información entre las aplicaciones (sistema RRHH principal y Cronos Control) se comparte por medio de un archivo ASCII (archivo de texto plano) con el formato estipulado, pero existe la alternativa de que el sistema de RRHH inserte directamente las novedades de personas en una tabla de la base de datos de Cronos Control. Esta ultima opción es muy poco utilizada ya que requiere de mayor esfuerzo y en general desarrollo desde el lado del sistema de RRHH.
Sólo accesos: Opción Si/No. Especifica si la sincronización de personas se realizará únicamente para el módulo &8220;ACCESOS&8221;. En caso afirmativo se evitan las validaciones de datos exclusivos del módulo &8220;HORARIOS&8221;.
Formato SAP

Archivo ASCII (texto plano)

Columnas separadas por tabulacion.

Ejemplo de registro
01 0002 1000003 04112009 LUIS ANTONIO MALDONADO 01458 00002140-QF-ALMACENES STD SC Empleado N MARTINEZ METROPOLITANA 23113909 31/12/2009 N PAEmpleados E 1234567890 grupo4 grupo5

Detalle de campos

  • col 1 = codigo de operacion, 01: alta, 02: modificacion, 03: baja
  • col 2 = id_empresa (id de cronos control, si no sabe como conseguirlo pidalo a algun tecnico de cronos)
  • col 3 = Legajo del empleado
  • col 4 = fecha ingreso con formato ddmmaaaa, por ejemplo: 31122009.
  • col 5 = fecha egreso asistencia y/o fecha venicmiento de accesos + opcion E | V. (ddmmaaaaO) donde: ddmmaaaa = es la fecha propiamente O = opcion que ser E (solo aplica como egreso de asistencia), V (solo aplica como vencimiento de accesos) o nada, en este ultimo caso aplica ambos criterios.
  • col 6 = nombre
  • col 7 = apellido
  • col 8 = tarjeta (puede ser el id de enrolamiento de la huella o tarjeta en relojes CRONOS-ZK)
  • col 9 = grupo (Descripcion del grupo, por ejemplo el sector donde trabaja) (sector x defecto)
  • col 10 = codigo horario cronos control
  • col 11 = codigo convenio cronos control
  • col 12 = Descripcion categoria cronos control
  • col 13 = autorizado para horas extras (S o N)
  • col 14 = grupo (Descripcion del grupo, por ejemplo el sucursal donde trabaja)
  • col 15 = grupo (Descripcion del grupo, por ejemplo el cargo que desempena)
  • col 16 = documento
  • col 17 = fecha inicio rotacion
  • col 18 = Para considerar 1ra y ultima fichada ( S o N)
  • col 19 = Descripcion perfil accesos cronos control.
  • col 20 = tipo de persona | valores = E (empleado), V (visita), C (contratista) o I (invitado)
  • col 21 = tarjeta ZK
  • col 22 = grupo (Descripcion del grupo, por ejemplo el centro de costo al que pertenece)
  • col 23 = grupo (Descripcion del grupo, por ejemplo el gerencia a la que pertenece)

Instrucciones

  • a.- todas las fechas tienen el mismo formato = ddmmaaaa
  • b.- Si la creacion de este archivo es manual para mayor comodidad puede ser una planilla excel que respete el orden de las columnas planteadas. Luego esto puede ser convertido facilmente a texto separado por tabulaciones.
  • c.- Para una importacion incial masiva, la primer columna debe ser siempre 01.
  • d.- Los datos de las columnas 9 a 12, deben existir en cronos control de lo contrario el registro no se importara.
  • e.- Grupos de las coolumnas 14 y 15 no son obligatorios.
  • f.- En la operacion 02 (modificacion), menos el legajo, el resto de los campos se actualizan todos, por ejemplo, si viene el campo "idfichada" vacio, se entiende que el cambio es borrar la tarjeta y todo lo que implica este cambio. Si no quieren que el campo sea modificado debe venir con el valor correspondiente o el caracter "*" (asterisco) que indica que el campo no sufre modificación.

Columnas obligatorias para MODULO DE ACCESO

  • Alta = 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9
  • Baja = 1, 2, 3
  • Modificación = 1,2,3 (el legajo no se puede modificar)






   Empresas
En esta pantalla definiremos la o las empresas con las que debe operar el sistema. La primera vez la pantalla estará vacía. En la medida que vayamos creando aparecerán en la lista de registros tal como se ve en la figura.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “edición de una empresa” para hacer el alta de una nueva. IMPORTANTE: Este botón solo esta habilitado para el súper usuario del sistema, para el resto, inclusive usuarios con perfil de administrador general, no lo tendrán disponible, solo podrán acceder a la edición de los datos y habilitación de módulos.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es una empresa definida. Al final (derecha) del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada una de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado. Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Módulos:Pantalla donde se habilitan/deshabilitan los módulos del sistema para la empresa.
  • Ver: Abre el registro en modo lectura, es decir, no se permiten modificaciones.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Módulos Empresa

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edicion de Empresa
Entidad: Valor alfanumérico. Nombre de fantasía, razón social o descripción con la cual se hará referencia a la empresa dentro del sistema. Es el único dato obligatorio.
Identificación: Valor alfanumérico. Identificación de la empresa en el sistema tributario o legal del país, región, provincia o ciudad.. Por ejemplo, numero de CUIT.
Domicilio: Valor alfanumérico. Dirección de la empresa.
Logo: Valor alfanumérico. Ruta de archivo. Al aceptar la edición, el sistema haría el upload de la imagen y la usara como logo de la empresa. El formato recomendado es rectangular proporcional a 1300 pixeles de ancho por 481 pixeles de alto.
Teléfono: Valor alfanumérico. Teléfono de la empresa.
Mail: Valor alfanumérico. Correo electrónico de la empresa.
Web: Valor alfanumérico. URL del sitio Web de la empresa.
Descripción: Valor alfanumérico. Nombre de fantasía, razón social o cualquier otra descripción auxiliar que hiciera falta registrar de la empresa.





   Agrupaciones

En esta pantalla se definirán todos los criterios deseados o necesarios para agrupar a las personas. Por ejemplo, algunos nombres para estos criterios pueden ser:

  • Sucursal
  • Sector
  • Centro de costo
  • Gerencia
  • Tarea y/o cargo
  • Línea de producción
  • Etc.

Luego, se definirán los grupos para cada una de estas agrupaciones, por ejemplo, para la agrupación SECTOR, se podrían definir los siguientes grupos:

  • Comercial
  • Administracion
  • Producción
  • Depósito
  • Recepción
  • Logística
  • Servicio técnico
  • Etc
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de agrupación” para hacer el alta de una nueva.
Botón "Exportar a PDF": Nos lleva al listado de agrupaciones mostrado en formato PDF para el caso que se necesite distribuir por mail o hacer una impresión. El listado muestra cada agrupación con los grupos asociados a la misma.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es una agrupación definida. Al final (derecha) del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada una de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado. Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Agrupación
Descripción: Valor alfanumérico. Este dato identificara a la agrupación dentro del sistema.
Sector por defecto: Opción S/N. Para los módulos “accesos” y “asistencia” debe existir al menos una agrupación para poder agrupar a los empleados, es decir, al momento de cargar a un empleado en el sistema es obligatorio que este pertenezca a un grupo y generalmente el criterio de agrupación mas utilizado es el denominado “Sector”, entonces un empleado pertenecerá a producción o administración, etc. Como los criterios de agrupación son configurables por el operador, es necesario que se indique cual será la agrupación que administre los sectores de la empresa. Solo una agrupación puede tener esta propiedad activa y debe existir al menos una agrupacion con esta característica.
Es agrupación Horaria: Opción S/N. Para el módulo de asistencia, puede ser conveniente crear una agrupación para crear grupos de personas que tengan en común el horario laboral, de esta forma, la asignación de horario laboral se puede hacer a través del grupo horario al cual lo hacemos pertenecer y no persona por persona. No es obligatorio que exista esta agrupación, sin importar que tenga el módulo de asistencia activa. De hecho muchas veces no es posible crear grupos de personas que tengan en común un horario de trabajo, o si lo es, dificulta la tarea de administrar la asignación de horarios en lugar de simplificarla.
Es Centro de Costos: Opción S/N. Con esta opción en "S" implica que esta agrupación va a ser persistente en el módulo de asistencia en los resultados de los procesos, quiere decir que al procesar se guarda en los resultados en qué centro de costo trabajaron las persona en cada fecha. Por ejemplo, una persona pertenecer a la línea de producción 1, pero a mitad del mes, más precisamente el día 13 es transferido a la línea de producción 4, pues bien, Cronos control guardará que hasta el día 12, trabajo en línea de producción 1, y desde el 13 en línea de producción 4, esto permitirá saber las horas que esta persona aporto a cada una de las líneas de producción.
Es Obligatoria: Opción S/N. Con esta opción en "S" al momento de dar de alta a una persona será obligatorio asignar un grupo de esta agrupación al empleado.





   Grupos
En esta pantalla definiremos todos los grupos posibles de cada una de las agrupaciones definidas en el ABM de Agrupaciones.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de grupo” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es un grupo definido. Al final (derecha) del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado. Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Grupos
Agrupación: Combo de selección. Las opciones disponibles son las agrupaciones previamente cargadas. En este campo se elige la agrupación a la cual pertenecerá el grupo que estamos definiendo.
Descripción: Dato alfanumérico. Este dato es la descripción con la cual se identificara el grupo dentro del sistema.
Código: Dato alfanumérico. El código es una forma corta de describir al grupo y se usa sobre todo para reportes donde es necesario economizar espacio para poder mostrar la mayor cantidad de información posible.
E-mail: Dato alfanumérico. Este dato es el correo electrónico donde le llegan correos electrónicos al grupo. Es necesario completar este campo en caso que la funcionalidad “Envío de avisos de visitas” del módulo de accesos este habilitada y los destinos de las vistas sean “sectores” en lugar de personas (ver Accesos | Parámetros | Generales).





   Agentes
En esta pantalla se definirán los agentes de comunicación. Los agentes de comunicación son los equipos (computadoras) donde corren los servidores de comunicación. Un servidor de comunicación es una aplicación que se conecta a uno o varios registradores para proveer comunicación entre estos y el sistema cronos control.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Agente” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es un agente definido. Al final (derecha) del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado. Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Agente
 Solapa General
Tipo Agente: Opción (Genérico | Accesos | Horarios | Comedor). Con esta opción se establece con que tipo de registradores se va a comunicar y optimiza la funcionalidad según corresponda.
Reg. Disponibles: Lista de selección múltiple de los registradores existentes en el sistema.
Reg del Agente: Lista de selección múltiple de los registradores que debe gestionar.
Los botones y asignan registradores al agente.
  • Con el botón se pasa/n el/los registrador/es seleccionado/s en la lista “Reg. Disponibles” a la lista “Reg. del Agente”.
  • Con el botón se pasan todos los registradores disponibles a la lista “Reg del Agente”
Los botones y anulan la asignación.
  • Con el botón se pasa el o los registradores seleccionados en la lista “Reg del agente” a la lista “Reg disponibles”.
  • Con el botón se pasan todos los registradores asignados a la lista “Reg. disponibles”.
Estación: Valor alfanumérico obligatorio. Este dato es el código de identificación del agente, el que debemos setear en el equipo donde se instale físicamente este agente de comunicaron (ver configuración del agente de comunicación)
Descripción: Valor alfanumérico obligatorio. Este dato es la descripción con la que se mostrara el agente en el resto de la aplicación.
Dirección IP: Valor alfanumérico. Dirección IP del equipo (computadora) donde se instalara físicamente el agente de comunicación. Si la red en la que se encuentra tiene un servidor DNS, también puede poner el nombre del equipo en lugar de la dirección IP.
Puerto de red: Valor numérico. Puerto de red que el agente utilizará para la comunicación vía TCP.
Tipo de ejecución agente: Opción (OnLine | Programada). Con la opción “onLine” el agente de comunicación estará permanentemente comunicándose con los registradores. Con la opción “programada” lo hará según los parámetros que a continuación se detallan (frecuencia, hora inicio, hora fin y días de ejecución). En general conviene la opción onLine, sobre todo cuando el sistema esta comandando un control de accesos con monitoreo on-line.
Frecuencia: Dato compuesto. Valor numérico + Opción (horas | minutos | segundos). Con este dato le indicamos cada cuantas horas/minutos/segundos) se realizaran las comunicación con los registradores del agente.
Hora inicio: Formato hora hh:mm:ss (hora:minutos:segundos). Hora de comienzo para la comunicación con los registradores del agente.
Hora fin: Formato hora hh:mm:ss (hora:minutos:segundos). Hora de fin para la comunicación con los registradores del agente.
Días de ejecución: Lista de días con check box para seleccionar los días en que el agente debe realizar la comunicación con los registradores asignados a este.
 Solapa Avanzado
Guardar log: Opción (Si | No). Con esta opción se activa o no la generación de los archivos log del agente. El agente de comunicación es una aplicación que funciona automáticamente sin la intervención de un operador, por lo cual, es deseable que el agente genere archivos log de las tareas que realiza para que exista la posibilidad analizar y evaluar el comportamiento que ha tenido la aplicación en algún momento determinado.
Directorio log: Valor alfanumérico. Es el nombre de la carpeta donde el agente generara los archivos log. Esta carpeta estará dentro de la estructura de archivos del agente, por ejemplo, si el agente esta instalado en “C:\CRONOS\AGENTE” y el directorio log seteado es “DIRLOGS” entonces el directorio final para los archivos log será “C:\CRONOS\AGENTE\DIRLOGS”
Reg.Error.Log: Valor alfanumérico. Nombre de archivo donde el agente dejara logs de los errores ocurridos en las comunicaciones con los registradores.
Tareas log.: Valor alfanumérico. Nombre de archivo donde el agente dejara logs de las tareas realizadas con los agentes.
Max. Comandos Registrador:

Valor numérico. Es la cantidad de comandos que el agente transmitirá a cada registrador por ciclo de comunicación. El software del sistema (la aplicación) genera comandos para los registradores a medida que se van definiendo parámetros y/o permisos de personas sobre estos. Estos comandos son levantados por el o los agentes de comunicación y se los transmiten a los registradores según corresponda. Como un agente puede tener varios registradores, y por cada registrador puede haber muchos comandos a transmitir, el agente va enviando una X cantidad de comandos por cada ciclo de comunicación para no entorpecer la descarga de registraciones. Por ejemplo, si este valor esta seteado en 50 y existen 100 comandos para un registrador, el agente transmitirá todos los comandos en 2 ciclos de comunicación.

Descripción de un ciclo de comunicación del agente suponiendo que tenemos N registradores asignados al agente.

1. Registrador 1

a. Establece comunicación con el registrador.

b. Inicializa el registrador (toma datos como fecha y hora del registrador, cantidad de eventos almacenados, etc.)

c. Verificación de fecha y hora correcta (se compara la fecha y hora del servidor contra la del registrador)

d. Puesta en hora automática (en caso que este activa la funcionalidad).

e. Descarga de eventos almacenados en el registrador

f. Ejecución de comandos pendientes para el registrador.

2. Registrador 2
a. Se repiten los pasos a, b, c, d, e y f para el registrador 2
3. …
4. Registrador N
a. Se repiten los pasos a, b, c, d, e y f para el registrador N
Consola activa: Opción (Si|No). Con esta propiedad activa, el agente de comunicación, en su pantalla principal, mostrara el detalle de las tareas que va ejecutando contra cada registrador.
Consola filas: Valor numérico. Cada fila es el detalle de una tarea ejecutada por el agente, así que la cantidad de filas es la cantidad de tareas que mostrara en esa pantalla y a medida que las tareas que ejecuta son mayores a este valor ira mostrando las últimas. Si se deseara ver las anteriores habrá que ir al log correspondiente.
Verificar Clave al Salir: Opción (Si | No). Con esta propiedad activa, para cerrar la aplicación del agente de comunicación, será requerido usuario y clave validos con permisos para realizar esta operación, caso contrario la aplicación no se cerrara. Esta es una protección para que la aplicación agente no sea cerrada por error.
Enviar registraciones por mail?: Opción (Si | No). Con esta propiedad activa, el agente de comunicación enviara vía e-mail las registraciones descargadas de cada reloj.
Enviar registraciones por FTP?: Opción (Si | No). Con esta propiedad activa, el agente de comunicación enviara vía FTP las registraciones descargadas de cada reloj.
Enviar tareas por mail?: Opción (Si | No). Con esta propiedad activa, el agente de comunicación enviara vía e-mail el archivo de log de tareas.
Enviar tareas por FTP?: Opción (Si | No). Con esta propiedad activa, el agente de comunicación enviara vía FTP el archivo de log de tareas.
Mail destino: Valor alfanumérico. Este dato es el mail a donde se enviaran los archivos seleccionados.
Dirección del remitente del mail: Valor alfanumérico. Este dato es el mail que figurara en los mail enviados como remitente.
 Solapa Mantenimiento
Selección de tipos de log: Lista con check box de los archivos de log que el agente genera. Se deben tildar aquellos que serán eliminados automáticamente. Se recomienda que estén todos seleccionados.
Antigüedad deseada: Valor numérico. Es la cantidad de días de antigüedad que el agente mantendrá archivos log, aquellos que tengan una antigüedad mayor serán eliminados automáticamente.
Hora de depuración: Valor hora con formato hh:mm: (hora : minutos), Horario en que el agente de comunicación realizar la limpieza automática de los archivos log antiguos.
Depurar automáticamente: Check box. Activa la función de depuración automática de los archivos log.





   Registradores
En esta pantalla se definen los registradores del sistema, ya sean para el módulo de accesos, o para el modulo de asistencia.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Registrador” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es un registrador definido. Al final (derecha) del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado. Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Registradores
 Solapa General
Agente: Opción con la lista de agentes disponibles. Con este dato se asocia el registrador con un agente de comunicación, de forma tal que cuando el agente se ejecute, realizara la comunicación correspondiente con este registrador.
Nro de Registrador: ID del hardware que se utiliza en el momento de la comunicación.
Tipo de Registrador: Opción (Optum | Chekin II | Rugby | Tempus). Este dato es el modelo del registrador, y sirve para saber cual es el protocolo para comunicarnos con este.
Descripción: Valor alfanumérico. Es la descripción con la cual se visualizara el registrador dentro de la aplicación.
Activo: Opción ( Si | No). Esta propiedad indica si el registrador esta en actividad normal o fuera de servicio, entonces el sistema sabe si debe o no generar comandos para el registrador y el agente de comunicación si debe o no comunicarse con el.
Controla Permanencia: Opción (Si | No). Este propiedad indica que este registrador es uno de los que participa en el control de presentes del sistema, por lo cual, un evento de entrada por este registrador hará que la persona del evento figure en la lista de personas presentes, y un evento de salida por este registrador hará que la persona del evento salga de la lista de presentes (ver Accesos | Tareas | Consola de presentes).
Estado: Opción (Habilitado | Inhabilitado | Por Accesos ). Esta opción indica el estado en que el registrador debe trabajar.

Descripción de los estados:

  • Habilitado: En este estado, el registrador permite el acceso a cualquier tarjeta. Es decir, no hace control de los permisos de la tarjeta. Este estado es normal cuando recién esta instalado el sistema y aun no han sido cargadas las personas con los respectivos permisos. También puede ser deseable este estado ante alguna situación crítica en el edificio, por ejemplo en un caso de evacuación.
  • Inhabilitado: En este estado el registrador no permite el acceso a ninguna tarjeta, sin importar los permisos seteados para la misma. Este estado puede ser deseable ante alguna situación crítica en el edificio, por ejemplo ante una alarma de robo, puede ser conveniente que ninguna persona salga del edificio.
  • Por acceso: En este estado el registrador, al recibir la registracion de una tarjeta permite o no el acceso según los permisos seteados para esta tarjeta. Este es el estado normal de un control de accesos.
Touch: Opción (Si | No). Con esta propiedad activa, el sistema visualiza los números de tarjeta en formato hexadecimal, que es como se ven la numeración en los touch memories. Esta propiedad es útil cuando lectores de los registradores optum o tempos son de tecnología “touch memorie” o para los registradores rugby (registradores de ronda) que trabajaban exclusivamente con esta tecnología.
Día 1: domingo:

Opción (Si | No). Con esta propiedad activa, indicamos que el registrador considera al día domingo como 1 en lugar de 0, por lo cual, cuando el sistema actualiza la fecha del registrador le pasa el día de la semana teniendo en cuenta este dato. Detalle de los números correspondientes a cada día de la semana según este parámetro:

  • Día 1: domingo = Si
    • 1 = Domingo
    • 2 = Lunes
    • 3 = Martes
    • 4 = Miércoles
    • 5 = Jueves
    • 6 = Viernes
    • 7 = Sábado
  • Día 1: domingo = NO
    • 0 = Domingo
    • 1 = Lunes
    • 2 = Martes
    • 3 = Miércoles
    • 4 = Jueves
    • 5 = Viernes
    • 6 = Sábado
 Solapa Comunicación
Tipo de comunicación: Opción (Conexión por puerto serie | Conexión por TCP).
Velocidad: Opción (300 | 9600 | 19200). Con este dato se indica la velocidad en baudios para la comunicación por puerto serie.
Filtro de ruido: Opción (Si | No). Esta propiedad activa o no el control ruidos en el protocolo de comunicación. Es conveniente tener activa esta propiedad.
Puerto serie:

Valor alfanumérico. Este dato es el nombre del puerto serie del equipo (PC) a través del cual nos comunicaremos con el registrador en caso de comunicación serial.En Windows los puertos series se denominan COMX, donde X es el número de puerto, ejemplo: COM1, COM2, etc.

Para Linux los puertos series se denominan /dev/ttySX, donde X es el número del puerto, ejemplo: /dev/ttyS0 o /dev/ttyS1, etc.

IP TCP: Dirección IP asignada al registrador en caso de comunicación vía TCP (red o Internet).
Puerto TCP: Puerto por el cual transmite el registrador en caso de comunicación vía TCP.
Teléfono MODEM: Numero de teléfono en caso de comunicación vía MODEM (serie + MODEM).
Actualizar hora: Opción (Si | No). Activando esta propiedad el agente de comunicación actualizara en forma automática la fecha y hora del registrador en caso de detectar un error en este dato. La fecha y hora utilizada para actualizar el registrador es la fecha y hora del servidor.
 Solapa Archivo
Archivo Reg: Valor alfanumérico. Este dato es el nombre del archivo donde se almacenaran las registraciones como backup, además de ser insertadas en la base de datos del sistema.
Enviar Registro Mail: Opción (Si | No). Activando esta propiedad, si el agente tiene habilitada la funcionalidad de envío de registraciones vía e-mail, las registraciones de este registrador serán enviadas.
Enviar Registro FTP: Opción (Si | No). Activando esta propiedad, si el agente tiene habilitada la funcionalidad de envío de registraciones vía FTP, las registraciones de este registrador serán enviadas.
Mail destino: Valor alfanumérico. Mail destino para el envío de las registraciones en caso que el agente y el registrador tengan activa esta funcionalidad.
FTP Login: Valor alfanumérico. Usuario valido para el envío de las registraciones vía FTP en caso que el agente y el registrador tengan la funcionalidad activa.
FTP Clave: Valor alfanumérico protegido. Clave del usuario para el envío de las registraciones vía FTP en caso que el agente y el registrador tengan la funcionalidad activa.





   Envío de Reportes

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición del Envío de Reporte

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Archivos de Lectura Automatica

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición del Archivo de Lectura Automatica

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Cámaras

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición de la Cámaras

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Usuarios
En esta pantalla se habilitan a los usuarios del sistema, es decir, las personas que van a operar la aplicación. A cada usuario se le asigna un “perfil de usuario”, este dato es el que habilitará los permisos sobre la funcionalidad de la aplicación, por lo cual es indispensable que antes de cargar usuarios, estén definidos los perfiles de usuarios.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Usuario” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es un usuario definido. Al final (derecha) del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado. Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Usuarios
Nombre: Valor alfanumérico. Nombre del usuario
Apellido: Valor alfanumérico. Apellido del usuario
Login: Valor alfanumérico. Nombre o texto que usara para loguearse en el sistema.
E-mail: Valor alfanumérico. Dirección de correo electrónico, a donde el sistema enviara notificaciones en caso que las hubiera para el usuario.
Clave / Blanquear clave: Valor alfanumérico protegido. Clave del usuario. La primera vez que el usuario acceda al programa, el sistema le pedirá que ingrese una clave nueva, de esta forma no seguirá con la clave que el administrador del programa le genero, con el fin de proteger las actividades del usuario. En caso que el usuario olvide su contraseña, el administrador del programa, tildara el check box que antecede la clave e ingresara una nueva. Luego cuando el usuario ingrese al sistema, nuevamente se le pedirá que cambie la clave para ingresar la propia.
Idioma: Opción (Español | Ingles). Esta opción activa el idioma de la aplicación a gusto del usuario. Los idiomas disponibles son español e ingles.
Perfil: Opción con la lista de perfiles definidos en el sistema. Esta propiedad determina el nivel de funcionalidad que tendrá el usuario dentro de la aplicación, es decir, el perfil define que funciones de la aplicación podrá ver y utilizar el usuario.
Grupos disponibles: Lista de selección múltiple de todos los grupos existente en el sistema (ver Sistema | Generales | Grupos).
Grupos del usuario: Lista de selección múltiple de los grupos de personas sobre las cuales el usuario tendrá permisos de operar.
Acciones entre las listas:
Los botones y asignan grupos al usuario.
  • Con el botón se pasan los grupos seleccionados en la lista “Grupos Disponibles” a la lista “Grupos”.
  • Con el botón se pasan todos los grupos disponibles a la lista “Grupos”
Los botones y anulan la asignación.
  • Con el botón se pasa el o los grupos seleccionados en la lista “Grupos” a la lista “Grupos disponibles”.
  • Con el botón se pasan todos los grupos asignados a la lista “Grupos disponibles”.
NOTA: La seguridad del sistema no se queda en permitir o restringir funciones a los usuarios, si no que también permite o restringe las personas o empleados que el usuario puede ver y gestionar, de esta manera, por ejemplo podemos definir un perfil de usuario “administrador módulo asistencia” al cual le damos permiso sobre toda la funcionalidad del módulo de asistencia del sistema, este perfil se lo asignamos a 2 usuarios, ahora, al primero le asignamos todos los grupos del sistema mientras que al segundo, solamente le asignamos el grupo “RRHH”, entonces, el primer usuario puede operar sobre todo el personal mientras que el segundo, puede hacer uso de todo el sistema pero solo de las personas del sector RRHH. Esta característica es muy importante, sobre todo en el módulo de asistencia, cuando queremos por ejemplo que supervisores de área se ocupen de justificar al personal que tienen a cargo, pero que no se entere lo que ocurre en otra área.
IMPORTANTE: Generalmente ocurre que se termina de hacer el alta de todos los grupos después de la definición de usuarios, entonces hay que tener mucho cuidado al momento de crear nuevos grupos, después de hacer este alta, hay que revisar todos los usuarios existentes y asignar este nuevo grupo a quien corresponda.





   Perfiles
En esta pantalla se crean los perfiles de usuarios, estos determinaran el nivel de permisos que los usuarios tendrán sobre las funciones de la aplicación. Para crear estos perfiles, es necesario que la empresa creada, tenga habilitado los módulos correspondientes sobre los cuales queremos permitir o restringir funcionalidad (ver Sistema | Generales | Empresa).
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Perfil” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es un perfil definido. Al final (derecha) del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado. Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Perfil
Descripción: Valor alfanumérico. Descripción del perfil con la cual será identificado en el resto de la aplicación.
PREDEFINIDOS:

Combo de selección. Esta propiedad tiene como fin simplificar la habilitación de funcionalidades en el perfil que estamos creando, por lo cual, hay una serie de combinaciones de funciones pre-establecidas, que pueden ser utilizadas en el perfil actual. Las opciones disponibles son:

  • Adm. General: Esta opción activa la funcionalidad de toda la aplicación, es decir, toda la funcionalidad de los módulos sistema, comunicación, accesos y asistencia.
  • Adm. Accesos: Esta opción activa toda la funcionalidad de los módulos sistema, comunicación y accesos.
  • Adm. Asistencia: Esta opción activa toda la funcionalidad de los módulos sistema, comunicación y asistencia.
Arbol de funcionalidad: Lista de todas las funciones de la aplicación, agrupada como un árbol jerárquico de funciones. El primer nivel del árbol corresponde al nivel de módulos, el segundo al nivel de menú, el tercer nivel a la opción de menú y el cuarto y último corresponde concretamente a las funciones u operaciones disponibles por cada una de estas opciones de menú. Acá es donde se debe elegir cuidadosamente cada una de las funciones que vamos a activar para el perfil que estamos creando. En el nivel mas alto del árbol, el nivel de módulos, figuraran aquellos módulos que fueron activados para la empresa para la cual estamos definiendo el perfil, por eso es fundamental que estén correctamente activados los módulos. En caso que al crear un nuevo perfil este árbol no aparezca es precisamente por que falta activar los módulos de la aplicación para la empresa en cuestión.





   Auditoria
El sistema es un sistema auditado, esto quiere decir que cada operación que un usuario haga sobre la aplicación, quedara registrada. En algunos lugares solo se audita el resultado final de la operación y en otros mas críticos se guardara el antes y el después de la operación. Esta pantalla es donde el auditor monitorea los usuarios, pudiendo hacer distintos filtros según lo que desea evaluar o auditar.
Este listado se ve la siguiente información sobre las acciones de los usuarios:
  • Usuario: Usuario responsable de la acción.
  • Opción: Es la opción de menú que utilizo.
  • Operación: Es la tarea o función que ejecuto.
  • Fecha: Es la fecha en la que ejecuto la operación.
  • Datos: Es el resultado de la operación, es decir, como quedo la información luego de la tarea que se realizo.
  • Datos anteriores: Es la información previa a la ejecución de la tarea.





   Listado Auditorias

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Administrador de Sesiones y Licencias

En esta sección de CC se administran las sesiones actuales del sistema, es decir, los usuarios conectado, ademas de ver información de las licencias disponibles y consumidas.

En esta pantalla se puede:

1) Ver información de cada uno de los usuarios conectados:
  • Se ve información como nombre, apellido, que módulos consume, desde que IP se esta conectando, el tiempo de inactividad permitido si que se cierre la sesión web.
2) Cerrar la sesión de cualquiera de estos usuarios:
  • Al cerrar la sesión de un usuario, se desconecta en forma automática, si el usuario esta trabajando, se le cierra la app, vuele a la pantalla de login.
  • Esta función puede ser útil en casos que usuarios que tienen un tiempo de inactivad permitido muy alto, no cierran adecuadamente la aplicación y dejan ocupada la licencia impidiendo que otros usuarios puedan acceder.
3) Enviar mensajes a usuarios:
  • Podemos enviar un mensaje a un usuario en particular o a todos en forma masiva.
  • Esta función es útil por ejemplo, para enviar un mensaje a todos los usuarios que cierren la app, porque se va a realizar algún mantenimiento.
3) Ver información de las licencias del sistema:
  • Licencias contratadas por cada uno de los módulos.
  • Licencias totales, las consumidas y disponibles en el momento actual.
  • Vencimientos.





   Active Directory

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Depuración de Logs
Un Log es un registro oficial de eventos durante un periodo de tiempo en particular usado para registrar datos o información sobre quién, qué, cuándo, dónde, como, por qué, etc. un evento ocurre para un dispositivo en particular y/o aplicación. Tanto la aplicación CRONOS CONTROL como el Web Server APACHE TOMCAT son aplicaciones que tienen gran parte de la funcionalidad automatizada, sin intervención (interacción) por parte de usuarios, por lo cual necesitan dejar registradas todas las operaciones que realizan en forma automática, estos registros deben tener un alto nivel de detalle, pues la finalidad de todo esto es, en caso de algún problema detectado, tener toda información necesaria sobre lo ocurrido para evaluar y determinar cual fue la causa del problema y poder solucionarlo y prevenirlo, por lo cual los archivos log del sistema pueden crecer demasiado, si no le damos un mantenimiento adecuado. Para no depender del factor humano, que por distintas razones puede fallar, el sistema también tiene automatizada esta funcionalidad de mantenimiento. Una de las tareas de mantenimiento es la depuración de archivos antiguos y obsoletos.
Depuración Automática: Check box para activar o no el mantenimiento automático. Es recomendable tener activa esta propiedad.
Antigüedad: Valor numérico. Este dato es la cantidad de días para que el sistema considere antiguo a un archivo log. Por ejemplo, si el dato esta seteado en 30 y la fecha actual es 05/09/2008, los archivos que serán considerados antiguos por lo que serán eliminados, serán los archivos con fecha 05/08/2008 o anterior.
Logs de la aplicación a ser depurados: Lista de los archivos log de la aplicación con check box para seleccionar. Es conveniente tener todos los archivos marcados. Solo usuarios avanzados deberían desmarcar alguna de estas opciones.
Logs del servidor Web a ser depurados: Lista de los archivos log del servidor Web Apache Tomcat con check box para seleccionar. Es conveniente tener todos los archivos marcados. Solo usuarios avanzados deberían desmarcar alguno de estos para alguno control determinado.
Ruta del directorio “logs” del servidor Web: valor alfanumérico. Ruta en el disco rígido donde el servidor Web almacena este tipo de archivos.





   Depuración de Registro

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Depuración de Auditoria
En esta pantalla se realiza la tarea de depuración de la información de auditoría.
Fecha Hasta (inclusive): La forma de operar es seleccionar una fecha a partir de la cual se desea limpiar esta información y hacer clic en el botón “Aceptar”.





   Seleccionar Registrador

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Leer Registraciones

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Borrar Registraciones

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Seleccionar Habilitación

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Habilitación de tarjetas

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Inhabilitación de Tarjetas

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Inhabilitación Total

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Habilitación Total

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Habilitación por Accesos

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Seleccionar Herramienta

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Modificar Fecha y Hora

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Numerar Registrador

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reset

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Programar Cacheo

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Programar Timbre

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Testeo Puerto

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Detectar Registrador

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Fichadas

En esta pantalla se pueden visualizar, emitir reportes o exportar las fichadas del sistema. Las fichadas del sistema son todas las fichadas provenientes de los registradores del sistema, centrales chekin para el control de accesos, relojes de asistencia y las leidas desde archivos de fichadas. Independientemente del modulo que las procese o aplique, hayan sido procesadas o no.
Tenemos filtros para ajustar y definir que fichadas deseamos y funciones para emitir un reporte o exportar a un archivo ASCII.

Los filtros son:

  • Plantilla predefinida: Para elegir un filtro previamente grabado.
  • Fecha desde y hasta para elegir el prediodo de las fichadas
  • Registradores para ver fichadas de un equipo en particular
  • Tipo de evento para ver un tipo de evento en particular, por ejemplo entradas habilitadas de una central chekin.
  • Tarjeta para buscar las fichadas de un numero de tarjeta en particular. Cabe aclar que este dato, tarjeta es el idFichada, es decir, puede ser una tarjeta de proximidad de equipos CRONOS o el idEnrolamiento de registradores biometricos.
  • Persona para filtrar las fichadas de una persona en particular

Los filtros se pueden combinar y la relacion es Y, por ejemplo, se pueden pedir las fichadas de la persona "SOSA, MIGUEL" hechas en el registrador "Entrada principal".

Ordenamiento
Se puede elegir el orden de las fichadas. Las opciones de orden disponibles son:

  • Persona
  • Tarjeta
  • Fecha
  • Registrador

Las funciones son:

  • Exportar PDF: muestra las fichadas en un reporte con formato PDF, el cual se puede descagar para imprimirlo o distribuirlo por algun canal digital, como por ejemplo vía e-mail.
  • Exportar ASCII: genera un archivo en formato texto plano, en general se usa para alimentar otro sistema de gestion. El archivo ASCII se puede generar con 3 fromatos distintos (Cronos, Dytech, Falabella)
  • Grabar plantilla: graba el filtro actual de la pantalla. Si el nombre de la plantilla existe, pregunta si desea actualizar. Grabar una plantilla sirve para dos cosas:
    • Para dejar el filtro disponible y volver a repetirlo en el futuro. Comodidad.
    • Para poder automatizar la exportación (reporte PDF o exporacion ASCII) através de la función ENVIO DE REPORTES ubicada en el módulo SISTEMAS.
  • Borrar plantilla: Borra la plantilla previo mensaje de confirmación.
  • Para las funciones de grabar y borrar plantillas, existen unos campos auxiliares:
    • Nombre de plantilla: Para definir el nombre como se grabará la plantilla. Si se había elegido una plantilla existente en el area de filtro, entonces este campo se completará automáticamente.
    • Formato: para elegir entre formato PDF o ASCII para el caso de exportación automática.
    • Nombre de archivo: Definir el nombre de archivo que generará el envío de reportes automático. Este nombre admite MASCARA de fecha y hora. Por ejemplo, podemos definir el nombre FICHADAS_yyyymmdd.txt entonces cuando en el envío de reportes automático genere la exportación el día 12/08/2018 a las 9:45 el archivo resultantes será "FICHADAS_20180812.txt.

Detalle de los formatos:

  • FORMATO CRONOS:
    • Separador: espacio (el caracter espacio). en el registro lo representamos como
    • Formato del registro: tarjteafechahorarelojevento
    • Detalle de los campos
      • tarjeta, puede tener longitud de 5 a 10 caracteres segun "digitos tarjeta" de parametro general
      • fecha: DD/MM/AAAA
      • hora: HH:MM
      • reloj: 2 caracteres
      • evento: 2 caracteres
    • Ejemplo de registro: 0000012345 25/12/2019 12:46 01 20
  • FORMATO DYTECH:
    • Formato del registro: LLLLLLLAAMMCCCeeeGGeeDDHHPPPhhmm, donde
      • L = Legajo
      • A = Año
      • M = Mes
      • e = 3 Espacios
      • G = categoria (siempre 04)
      • e = 2 espacios
      • D = Día
      • H = Código Horario
      • P = Causa de presencia (ahora 4 caracteres)
      • h = Hora
      • m = Minuto
    • Ejemplo de registro: 00000051410400 04 01TM0100554
  • FORMATO FALABELLA:
    • Formato del registro: reloj, fecha, hora, empleado, tipo_evento
    • Separador: Caracter coma ","
    • Detalle
      • reloj = long 3
      • fecha = long 8 = aaaammdd
      • hora = long 6 = HHmmss
      • empleado = long 10 = numero_documento
      • tipo evento = long 1 = I: entrada, O: salida, C: pausa comienzo, F: pausa fin, X: fallida
    • Ejemplo de registro: 560,20180906,134600,0012345678,I





   Depurar Fichadas

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Parámetros Control Accesos
Esta pantalla tiene 3 solapas, "General" donde se configuran los parámetros generales del módulo de accesos, "Vencimientos" y “Tareas”.
 Solapa General
Frecuencia de actualización

para la consola de presentes:

Valor numérico, que define la cantidad de segundos tardara en refrescar la consola de presentes (ver Accesos | Tareas | Consola Presentes).
Tipo Destino: Opción que define si el destino de las visitas van a ser empleados o sectores (ver Accesos | Tareas | Gestión de visitas).
Imprimir Credencial: Opción que define si el sistema imprime una credencial al momento de registrar el ingreso de una visita en la empresa. Esta credencial pueda ser expuesta por la persona mientras este dentro del edificio o predio.
Credencial Extendida: Opción . Establece el formato de la credencial de visita.
Notificar Visitas por Mail: Opción . Define si al momento de registrar el ingreso de una visita, el sistema envía una notificación vía e-mail a la persona (o sector) visitado (ver Accesos | Tareas | Gestión de visitas).
Horario para Actualizar Vencimiento: Dato con formato de hora (hh:mm:ss). Horario en que el sistema en forma automática revisa si hay personas con algún vencimiento caduco, si es así, quita los permisos de accesos que tiene habilitados.
Hora Proceso de Agenda: Dato con formato de hora (hh:mm:ss). Horario en que el sistema, depura visitas con agenda vencida que no acudieron.
Depurar Presentes Automáticamente: Opción . Puede ocurrir que las personas entren a la empresa, el sistema las considera presentes, pero al salir, lo hacen sin pasar (o sin usar) el control de acceso, entonces quedan como presentes cuando no lo están. Con esta opción se activa la depuración de personas presentes en forma automática, los presentes que depura son los de días pasados, nunca los de la fecha actual.
Hora de Depuración de Presentes: Dato con formato de hora (hh:mm:ss). Horario en que se ejecuta la depuración automática de presentes
 Solapa Vencimientos

El sistema tiene la posibilidad de controlar hasta 5 vencimientos por persona. No es obligatorio definir los 5, de hecho es posible no definir ninguno. El vencimiento que no tenga seteada una descripción, no será controlado. La descripción que se setea, es la que va a aparecer en el formulario de alta de una persona como dato a completar.

Muchas veces, necesitamos que la vigencia de habilitación de una tarjeta asignada a una visita, sea prolongada, por un cierto tiempo y que al caducar la vigencia, la inhabilitación de la tarjeta de acceso sea automática.

Por ejemplo, podemos tener el caso que se contrate un grupo de personas, para realizar tareas de pintura y mantenimiento general de las oficinas de la empresa, y esta tarea esta programada para que la lleven a cabo en el transcurso de una semana, por lo cual es deseable que tengan acceso por este tiempo a determinadas oficinas, entonces, es necesario cargar el vencimiento de la tarjeta, para que al transcurrir el tiempo establecido y en el caso que no devuelvan la tarjeta de acceso, se les inhabilite el acceso en forma automática. Otro motivo de control puede ser el seguro de vida, es posible que tengamos problemas legales si tenemos a contratistas trabajando dentro de nuestra empresa y estos no tienen una adecuada cobertura, por lo cual es mas que razonable y necesario, pedir que presenten un seguro de vida o cobertura por accidentes de trabajo al momento de hacerles el alta en el sistema, pues bien, también es deseable cargar la fecha en el cual este documento caduca, por el caso que la cobertura haya caducado y aun se encuentren trabajando en nuestra empresa, en esta situación el sistema no permite el ingreso y tenemos la oportunidad de exigirles que renueven o presenten el documento renovado. En esta pantalla se definirán aquellos vencimientos que nos interese controlar a las personas, en general a personas externas a la compañía como visitas y / o contratistas.

Vencimiento 1: Etiqueta de texto para el primer vencimiento. Ejemplo “Venc. Tarjeta” para controlar el vencimiento de estos documentos y pedir a nuestros contratistas o proveedores que renueven la documentación.
Vencimiento 2. Etiqueta de texto para el segundo vencimiento. Ejemplo “Venc. Seguro”.
Vencimiento N: Etiqueta de texto para el enésimo vencimiento. En este caso, representa los vencimientos 3, 4 y 5.

Algunos vencimientos que podemos mencionarles son:

  • Vencimiento de ART para contratistas o proveedores que realicen trabajos de instalación dentro de la empresa.
  • Vencimiento de Seguro de automotor para contratistas y/o proveedores de servicios de transportes.
  • Vencimiento de Licencia de conducir
  • Vencimiento de Tarjeta, en general para empleados temporales.
 Solapa Tareas

En control de accesos hay algunas herramientas que a veces necesitamos que se ejecuten en forma paralelo y como esto es web y los navegadores nos dan la opción de manejarnos con solapas y/o ventas, acá elegimos para cada una de estas tareas como preferimos que se ejecuten.

Agenda: Opción pestaña o pop-up.
Gestión de visitas: Opción pestaña o pop-up.
Consola presentes: Opción pestaña o pop-up.
Consola eventos: Opción pestaña o pop-up.
Monitor de Actividades: Opción pestaña o pop-up.





   Consola de Eventos

La consola de eventos, también llamada “monitor de eventos” es la pantalla donde un guardia de seguridad o un/una recepcionista puede monitorear y controlar los movimientos que van ocurriendo en el sistema, en los accesos físicos, puertas, barreras, molinetes, etc. En esta aparecerá un registro (un renglón) por cada evento ocurrido, detallando el tipo del evento (entrada, salida, habilitada, inhabilitada, alarma, etc.) la fecha y hora, la persona (si es una evento de persona, ver Accesos | Tareas | Consola Eventos).

La configuración de la consola de eventos es por usuario, es decir, cada usuario puede definir los registradores, la cantidad y el tipo de eventos que desea monitorear/controlar. Por lo cual, el administrador del sistema, al crear perfiles de permisos para usuarios que pueden o deben usar la consola de eventos, debe prever activar el permiso de configuración de la misma, es decir, esta pantalla.

Punto de Entrada: Opción . Establece el punto de entrada definido previamente en “Sistema | Generales | Registradores” (ver manual del Módulo Sistema) que se asociará a esta consola. Todas las Entradas y Salidas Manuales que se generen desde esta terminal estarán identificadas como realizadas en este “Punto de Entrada”.
Cantidad Máxima de Eventos:

Dato numérico. Es la cantidad máxima de eventos que se mostrara en pantalla. Si por ejemplo se deja el valor por defecto “50” quiere decir que una vez que se abra la consola, mostrara como Maximo los últimos 50 eventos ocurridos, dependiendo de registradores y tipos de eventos por filtrados en cada consola (ver Seleccionando los registradores que deseamos monitorear).

Una vez que la consola este abierta, se Irán agregando los nuevos eventos producidos y al alcanzar el tope Maximo seteado, se descartaran los mas viejos.

Mostrar Fotos: Opción . Cuando la opción esta activa, la consola, además de mostrar el registro del evento, mostrara un popup con la foto de la persona, para facilitar la identificación/confirmación visual de la misma.
Notificaciones pendientes:

Opción < Ignorar | Mostrar Recientes | Mostrar todas >

Puede pasar que ninguna consola este activa, es decir nadie esta monitoreando eventos, pero mientras tanto se van produciendo eventos en el sistemas por el uso normal de puertas, barreras, etc. Entonces al momento de abrir la consola pueden existan eventos que generen notificaciones, si estos son algunos pocos, no hay de que preocuparse, pero puede ocurrir que haya una cantidad importante de estos eventos, por ejemplo si la consola hubiera estado inactiva durante 1 semana. A partir de esta situación se generan muchas preguntas, dudas o alternativas para gestionar estas notificaciones pendientes de ser mostradas y procesadas.

Algunas preguntas a pensar pueden ser: Me interesa ver una notificación de hace 1 semana? un día? 1 hora? O mejor aun, Me interesa ver una notificación que ya ocurrió?

Esta opción esta justamente para indicar que acción vamos a tomar:

  • Ignorar: No muestra ninguna notificación ocurrida con anterioridad a la apertura de la consola, además, marca a todas estas como procesadas para que el sistema no intente hacer alguna gestión en otra ocasión.
  • Mostrar Todas: muestra cada una de las notificaciones almacenadas, generando un popup por cada una y esperando una aceptación por parte del operador.
  • Mostrar Recientes: Muestra las ultimas X notificaciones. Cuales son las ultimas, se determina mediante los parámetros “Modo Reciente” y “Cantidad Reciente”
Reciente | Modo: Opción . Esta opción, junto con el parámetro “Reciente | Cantidad”, indican cuales de las notificaciones pendientes son las “recientes”.
Reciente | Cantidad: Valor numérico. Este dato, junto con el parámetro “Reciente | Modo”, indican cuales de las notificaciones pendientes son las “recientes”.
Habilitar sonido: Opción . Con esta opción activa, el sistema emitirá una alarma sonora por los parlantes de la PC ante la ocurrencia de un evento que responda a una alarma del sistema. Ejemplo, una puerta forzada.
Maximizar Consola: Opción . Si la consola de eventos esta minimizada, ante la ocurrencia de un evento esta se maximiza automáticamente para que el operador visualice el evento.
Mostrar Notificaciones: Opción . Activando esta opción, cuando la consola esta activa, si aparece un evento que responde a la configuración de alguna notificación (ver Accesos | ABM | Notificaciones), se muestra un popup especial (para hacer mas importante la ocurrencia de este evento) con los datos del mismo con la opción de introducir un comentario o describir la (las) medida (s) que se tomaron al respecto.
Alerta ultimo presente: Opción Esta opción activa una notificación que se muestra en la consola de presentes  con formato de alerta y es para avisar dicha situación.
Seleccionando los registradores que deseamos monitorear
La primera vez esta pantalla se muestra vacía por obvias razones. Para agregar un registrador se debe hacer clic en el botón “Nuevo”, a medida que se vayan seleccionando registradores Irán apareciendo en la lista describiendo sus propiedades. Al terminar la selección con el botón “Volver” se retorna a la pantalla anterior.
Seleccionando un registrador
Registrador: Es una lista de registradores disponibles. Esta lista muestra todos los registradores de tipo Chekin II o Chekin III que se dieron de alta en el sistema (ver Sistema | ABM | Registradores). Se debe seleccionar el registrador que se desea agregar a la lista de la consola.
Area Eventos:

Hay distintos tipos de eventos, (ver Accesos | Tareas | Consola Eventos). Las entradas y salidas, habilitadas o inhabilitadas, de las personas siempre serán monitoreadas por la consola de eventos, pero los eventos especiales como alertas técnicos y/o alarmas del sistema, el operador puede elegir monitorearlos o no. En esta área de la pantalla esta la lista de alarmas y alertas que el operador decida controlar. Para esto debe poner el “Si” al ítem deseado.

Los ítems disponibles son:

  • Puerta Forzada
  • Puerta Abierta
  • Puerta Sin Uso
  • A.T. Registros erróneos
  • A.T. Fuera de hora
  • A.T. Sin comunicación
Area Notificaciones:

El usuario también puede optar por ver o no las notificaciones generadas por los eventos anteriormente mencionados (alarmas de sistema y alertas técnicos). Para ello debe poner en “Si” el ítem deseado.

La lista de ítems es:

  • Puerta Forzada
  • Puerta Abierta
  • Puerta Sin Uso
  • A.T. Registros erróneos
  • A.T. Fuera de hora
  • A.T. Sin comunicación
Botón “Aceptar” Graba las propiedades de visualización del registrador, y si estaba agregando uno nuevo, lo inserta en la lista de registradores monitoreados por la consola de eventos.
Botón “Cancelar” Sale sin grabar las propiedades de visualización del registrador, y si estaba agregando uno nuevo anula la inserción.





   Configuración Monitor - Registradores

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Configuración Monitor - Edición de Registrador

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Horarios

En esta parte del sistema definiremos las distintas combinaciones de días y rangos horarios necesarios para cubrir los permisos de accesos que daremos a los ingresantes del sistema.

La primera vez la pantalla estará vacía. En la medida que vayamos creando horarios aparecerán en la lista de registros tal como se ve en la figura.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “edición de un horario” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es un horario definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición Horarios
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción que el sistema mostrará en las pantallas donde muestre la lista de horarios disponibles del sistema.
Código: Dato alfanumérico de 1 posición. Es el código que será enviado al hardware del sistema, es decir, las centrales físicas o registradores electrónicos que activaran las puertas, molinetes y/o barreras.
Hora desde: Dato con formato de hora (hh:mm). Hora de inicio del rango horario.
Hora hasta: Dato con formato de hora (hh:mm). Hora de fin del rango horario.
Días: Dato en forma de opciones, cada día es una opción. Se deben seleccionar los días en que el rango horario comprendido por “hora desde” y “hora hasta” estará permitido.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre las propiedades del horario.
Botón “Cancelar”: Cierra la edición del horario sin grabar ninguna modificación.
NOTA: Al modificar (o crear) un horario, el sistema envía el comando de alta de horario hacia el hardware del sistema, es decir, a todos los registradores de control de accesos dados de alta.





   Accesos

Definir “Accesos” tiene el propósito de agrupar lugares de acceso (Registradores) asignándole un código que lo identifique. Ej.: Si las personas que trabajan en administración sólo pueden pasar por las puertas controladas por los registradores Puerta 1, Puerta 2 y Entrada Principal, entonces podrá crear un Nivel de Acceso llamado "A-Administracion", el cual contenga solo esos registradores.  Este método facilita la definición de los permisos de accesos del sistema (ver Accesos | ABM | Perfiles de acceso).

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Acceso” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro: Cada uno de los registros de esta lista es un acceso definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición Accesos
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción que el sistema usara en las pantallas donde muestre la lista de accesos disponibles del sistema.
Reg. Disponibles: Lista de selección múltiple de los registradores de control de accesos disponibles en el sistema.
Reg. Acceso: Lista de selección múltiple donde se listan los registradores afectados por el acceso.
Los botones y asignan registradores al acceso.
  • Con el botón se pasa el/los registrador/es seleccionado/s en la lista “disponibles” a la lista “Acceso”.
  • Con el botón se pasan todos los registradores disponibles a la lista “Acceso”.
Los botones y anulan la asignación.
  • Con el botón se pasa el/los registrador/es seleccionado/s en la lista “Acceso” a la lista “Disponibles”.
  • Con el botón se pasan todos los registradores asignados a la lista “Disponibles”.





   Perfil Accesos

Definir “Perfiles de Accesos” tiene el propósito de armar los permisos que daremos a las personas que circulen por la empresa (edificio o predio de la empresa). Estos permisos constan de lugares (accesos) y franjas horarias (horarios). A cada perfil se le asigna un código que lo identifica y será el que se asocie a las personas según corresponda. Este método facilita la asignación de permisos a personas que tengan las mismas características.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Perfil de Acceso” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es un perfil acceso definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición Perfil Accesos
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción que el sistema usara en las pantallas donde muestre la lista de perfiles de accesos disponibles.
Visita:

Opción . Con esta opción activa, el perfil se utilizara en la pantalla de ingreso de visita como perfil predeterminado. Solo se puede definir uno de los perfiles como perfil de visita.

Al momento de crear los perfiles de accesos (permisos sobre puertas y horarios) que estarán disponibles, se puede crear uno especial para visitas, de manera tal que al registrar una nueva, no sea necesario estar definiendo por donde puede pasar y en que horarios. De esta manera se agiliza y facilita la tarea del guardia o recepcionista.

Acceso: Opción para elegir un acceso. El combo tiene la lista de los accesos disponibles, es decir, los accesos definidos en el sistema (ver Accesos | ABM | Accesos) Se debe seleccionar el que se desee (contenga los registradores que queremos) utilizar para este perfil. Luego debemos asignar los horarios correspondientes a cada uno de los registradores.
Asignando Horarios a los registradores

Según el “acceso” seleccionado, a continuación se mostraran dos listas, la lista de la izquierda serán los registradores pertenecientes al acceso seleccionado y la lista de la derecha son los horarios (ver Accesos | ABM | Horarios) disponles para asignarle a cada uno de ellos. Cada uno de los registradores tiene un control de opción , y cada horario un control de selección .

Para asignar un horario a un registrador, primero de debe elegir la opción del registrador y luego tildar el o los horarios deseados para dicho registrador. Se puede asignar hasta 2 horarios por registrador. Una vez asignado el horario al registrador aparecerá la descripción de este debajo del registrador correspondiente.

Botón "Aceptar": Graba los datos ingresados. Si estábamos editando un perfil existente y asignado a una o varias personas, si hubieron cambios de horarios, al aceptar, el sistema envía los comandos correspondientes a los registradores afectados por este perfil, para actualizar los permisos de las personas afectadas inmediatamente.
Botón "Cancelar": Cierra la edición sin grabar los cambios realizados.





   Personas

En esta pantalla podemos hacer el alta de cualquier persona que deseemos registrar y permitir el acceso a la empresa (edificio o predio) ya sea un empleado, contratista o una visita.

Botón "Nuevo": Permite hacer el alta de una nueva persona.
Botón "Eliminar": Elimina a las personas seleccionadas.
Botón "Quitar Relojes Asistencia": Este botón no aplica al Módulo Accesos.
Botón "Borrar Huelas": Borra las huellas enroladas a las personas seleccionadas.
Botón "Asignar Relojes Asistencia": Este botón no aplica al Módulo Accesos.
Botón "Sincronizar Personas": Sincronizar las personas con un archivo de texto.
Botón "Listado": Emite un listado de las personas dadas de alta en el sistema.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una persona definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Persona
 Solapa General
Nombre: Dato alfanumérico. Nombre de la persona.
Apellido: Dato alfanumérico. Apellido de la persona.
Número Documento: Dato alfanumérico. Número Documento de la persona. Para empleados no es obligatorio.
Legajo: Dato alfanumérico. Número de legajo de la persona.
Tarjeta Cronos o Id Enrolamiento ZK: Dato numérico. Tarjeta con la cual registra en el sistema. Es independiente del número de legajo, es decir, puede coincidir o no.
Tarjeta ZK: Dato numérico. Número de serie de la tarjeta con la cual la persona ficha en relojes ZK.
Reasignar registraciones: Opción . Indica al sistema si las fichadas realizadas con el número indicado en el campo “Tarjeta Cronos o Id Enrolamiento ZK” deberán reasignarse a esta persona. Esto es especialmente útil cuando existan fichadas realizadas con anterioridad con este número de Id que ya fueron descargadas de los relojes y quedaron sin asignarse al no pertenecer a ninguna persona. Si esta opción está en “Si”, al aceptar los cambios, el sistema solicitará una “Fecha Límite para la reasignación de Fichadas”. Todas las fichadas realizadas con el número indicado en el campo “Tarjeta Cronos o Id Enrolamiento ZK” con posterioridad a esta fecha serán reasignadas a esta persona.
Tipo privilegio Reloj:

.

  • Fichador: Usuario sin permisos, solo puede realizar fichadas.
  • Enrolador: Usuario con permisos de agregar o eliminar personas del reloj.
  • Supervisor: Usuario con permisos de ABM de usuarios y algunas opciones de configuración del reloj.
  • Administrador: Usuario con todos los permisos.
Clave reloj: Dato numérico. Clave con la cual la persona ficha en relojes ZK.
Tipo Persona: Opción . Tipo de persona que se agrega al sistema.
E-Mail: Correo electrónico de la persona. Se utiliza en caso que la persona sea un empleado y que este habilitado para recibir visitas. Si esto ocurre, al momento que el guardia de seguridad (o la o el recepcionista) registra a la visita en el sistema, se enviara un mail automáticamente al empleado avisando esta situación.
Sector / Sucursal / Empresa / etc.: Se mostraran tantos campos como Agrupaciones creadas en el sistema para asignarle el grupo correspondiente al que pertenece la persona. IMPORTANTE: Los nombres de estos campos serán las descripciones de las Agrupaciones dadas de alta previamente en el sistema.
Lista de Exclusión:

Opción . Activando esta propiedad, cuando la persona registre un evento de entrada o salida por cualquier acceso (puerta, molinete, barreta) físico del sistema, en la consola de eventos el guardia (o recepcionista) vera una alerta visual sin que esta persona se de cuenta.

La política a tomar en estos casos o con cada persona en esta situación corre por cuenta de cada empresa. Por ejemplo, sospechamos que uno de los contratistas esta sacando elementos en forma clandestina de la empresa, activamos esta propiedad y avisamos a la gente de seguridad que cuando ingrese o egrese esta persona haga un seguimiento especial de los lugares donde circula y los elementos de cada lugar, o bien, que a la salida le hagan una revisión de bolsos y/o vehículo.

Activo Control Accesos, Horario, Comedor: Opción . Con estas opciones podemos definir los módulos en los que se encuentra activa cada persona en particular.
Observaciones: Texto libre. Para un empleado puede ser útil almacenar dirección o numero de teléfono, para una visita, puede servir para registrar elementos con los que esta ingresando, ejemplo marca y numero de serie de una notebook, para controlar que no salga con una de mayor valor.
Foto
Botón "Sacar Foto": Sirve solo si en la PC donde estamos trabajando funciona una Web-cam. Entonces al momento de crear o abrir una persona, si esta no tiene una foto asociada, en el área de foto, veremos el video que esta capturando la webcam, al hacer clic sobre este botón, capturara la imagen actual y la grabara como foto de la persona.
Botón "Desde Archivo": Si no disponemos de una webcam, o tenemos la foto almacenada de la persona, podemos buscar el archivo y registrarlo en el sistema como foto de la persona.
  Solapa Accesos
Vencimientos (Seguro / Capacitación / etc.): Dato con formato de fecha (dd/mm/aaaa). Desde aquí usted podrá gestionar la fecha de los distintos vencimientos de cada persona. IMPORTANTE: Los nombres de estos campos serán las descripciones de los Vencimientos definidos previamente en el sistema.
Destino Sector: También “Destino Empleado” según que se haya configurado en los parámetros generales del modulo, sirve para el caso que la persona sea una visita, y en caso de completarlo, si el destino, ya sea sector o empleado, tiene seteado una dirección de correo electrónico, al ingresar la visita este recibirá una notificación al respecto.
Perfil de acceso: Opción para elegir el perfil de acceso adecuado a esta persona. Cuando el control de accesos es complejo, donde hay muchas accesos (puertas, molinetes, etc.) y muchas posibilidades de horarios según las personas, terminan siendo mucha la cantidad de perfiles de accesos creados y difícil poner una descripción que fácilmente nos indique que permisos estamos dando, para estos casos tenemos a la derecha una opción “Ayuda asignación de perfil”, haciendo clic en esta opción veremos una pantalla donde elegimos un perfil y nos da el detalle por donde y en que horario se puede pasar, así hacer una buena asignación de permisos.
Empresa Visita: Dato alfanumérico. Este dato solo esta disponible para el tipo de persona “visita”.
NOTA: El resto de las solapa de la edición de personas se explican en el manual del manual correspondiente al módulo en cuestión.





   Zonas de Antipassback

Las zonas se utilizan para el “Control AntiPassBack".  La definición es la siguiente: una zona es un área donde tanto la entrada como salida se encuentran controladas cada uno por un registrador. El control antipassback consiste en no permitir la salida de la zona, siempre y cuando se haya registrado la entrada a la misma, y viceversa, no permite volver a entrar en la zona, si no se ha registrado la salida del ingreso anterior.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Perfil de Acceso” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es un acceso definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición Zona Antipassback

Por ejemplo, se puede realizar este control en una oficina, donde contamos con una puerta como acceso de entrada y salida y queremos que:

a.- Los empleados no puedan salir si no registraron la entrada.
b.- Los empleados no pueden volver a entrar si no registraron la salida.

Para esto debemos instalar 2 centrales chekin, una para el control de entrada a la oficina y otra para el control de salida de oficina, las podemos llamar “Entrada Oficina” y “Salida Oficina”.

Las dos comandando la misma puerta.

Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción que el sistema usara en las pantallas donde muestre la lista de zonas disponibles.
Zona Activa: Opción . Determina si la zona está activa o no, es decir, si el sistema debe considerar esta zona al momento de hacer la gestión antipassback.
Entrada: Lista de selección múltiple. En esta se deben poner a todos los registradores que controlen la entrada en la zona. Un registrador puede pertenecer a distintas zonas.
Disponibles: Lista de registradores existentes en el sistema para asignarlos como entrada o salida de la zona.
Salida: Lista de selección múltiple. En esta se deben poner a todos los registradores que controlen la salida de la zona.
Botón "Aceptar": Graba los parámetros de la zona.
Botón "Cancelar": Cierra la edición sin grabar los cambios realizados.





   Notificaciones

Esta opción permite definir alarmas y/o mensajes especiales a medida, especificando una relación con una serie de condiciones entre un evento del sistema y acciones a tomar cuando este ocurre, de modo tal que cuando se produce el evento, si se cumplen las condiciones pautadas para esta relación, se ejecutará la notificación correspondiente. Ejecutar una notificación, implica realizar las acciones especificadas y estas pueden ser, mostrar un mensaje en pantalla, enviar un mensaje vía correo electrónico y/o enviar un mensaje de texto a un celular.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Edición de Notificaciones” para hacer el alta de una nueva.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una notificación definida. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada una de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Listado Notificaciones

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición de Notificaciones
 Selección del evento y condiciones de ocurrencia
Evento:

Selección del tipo de evento. Define el tipo de evento de entrada a considerar. Puede ser:

  • Entrada manual.
  • Salida manual.
  • Entrada habilitada
  • Entrada inhabilitada
  • Puerta Abierta
  • Puerta forzada
  • Puerta sin uso
  • Salida habilitada
  • Salida Inhabilitada
  • A.T. Fuera de hora.
  • A.T. Registros erróneos.
  • A.T. Error de Comunicación.

Se puede elegir uno o ninguno, en caso de no elegir ninguno, cualquier evento que cumpla el resto de las condiciones, será considerado.

Fechas Desde y Hasta: Datos con formato fecha dd/mm/yyyy. Es el período de tiempo en el cual, si se produce un evento que cumpla el resto de las condiciones, la notificación será ejecutada, es decir, el evento será considerado si se encuentra dentro del período de tiempo especificado.
Tarjeta: Dato numérico. Es el número de tarjeta que ha generado el evento, es decir, el evento será considerado solo si es realizado por esta. Si no se especifica tarjeta, el evento generado por cualquier tarjeta será considerado
Registrador: Selección de registrador. Especifica el dispositivo que ha generado el evento. Solo si el evento fue generado en ese dispositivo, será considerado. Se puede elegir uno o ninguno, en caso de no elegir ninguno, cualquier evento que cumpla el resto de las condiciones, será considerado.
Persona: Selección de persona. Especifica el ingresante que ha generado el evento. Solo si el evento fue generado por ese ingresante, será considerado. Se puede elegir una o ninguna, en caso de no elegir ninguna, cualquier evento que cumpla el resto de las condiciones, será considerado.
Tipo de Ingresante: Selección de tipo de ingresante. Especifica el tipo de ingresante que ha generado el evento. Solo si el evento fue generado por ese tipo de ingresante, será considerado. Se puede elegir uno o ninguno, en caso de no elegir ninguno, cualquier evento que cumpla el resto de las condiciones, será considerado.
Notificar mediante un e-mail: Opción para habilitar o no la acción. Si deseamos que la notificación sea enviada por mail, debemos activar esta propiedad. Luego debemos completar los parámetros de la solapa “MAIL”.
Llamar a celular: Opción para habilitar o no la acción. Si deseamos que la notificación sea enviada por un mensaje de texto a celular debemos activar esta propiedad. Luego debemos completar los parámetros de la solapa “CELULAR”.
Notificar en pantalla: Opción para habilitar o no la acción. Si deseamos que la notificación sea enviada mediante un mensaje en la pantalla de recepción (o de un guardia de seguridad) debemos activar esta propiedad. Luego debemos completar los parámetros de la solapa “PANTALLA”.
 Notificar vía e-mail
Remitente: Dirección del remitente para el correo electrónico.
Destinatario: Dirección de correo electrónico donde será enviado el correo.
Asunto: Asunto para el correo electrónico.
Mensaje: Texto del cuerpo del correo electrónico. En este campo se pueden usar ciertas macros predefinidas. Por ejemplo: “Se ha registrado el ingreso de

por el registrador ” (donde

es el apellido y nombre de la persona y en nombre del registrador por donde ha ingresado) se verá en el texto del mail como “Se ha registrado el ingreso de PEREZ, Juan por el registrador Puerta de Entrada”.

 Notificando vía Celular
Remitente: Identificación de remitente para mostrar en el mensaje de texto al celular.
Teléfono destino:

Dirección de teléfono donde se enviara el mensaje. El formato de a dirección es < código de área + numero sin 0 ni 15> @ < servidor compañía celular >. Por ejemplo 1159547812@personal-net.ar.

El servidor de la compañía de celular varía por cada compañía, así que es necesario averiguar este dato en cada una. También existen sitios Web que dan los formatos de las compañías mas conocidas. Acá se muestra la información encontrada en Web hasta el momento.

  • Personal: @personal-net.com.ar
  • NEXTEL: @nextel.net.ar
Mensaje: Texto del mensaje.
 Notificando por pantalla
Texto ventana emergente: Texto del mensaje en pantalla.





   Reporte Accesos
Este reporte muestra los eventos registrados en el sistema.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde / Fecha Hasta: Datos con formato de fecha
. Período del cual se mostraran los eventos en el reporte.
Hora desde / Hora hasta: Dato con formato de hora . Rango horario del cual se desea el reporte. Este rango se valida por cada una de las fechas comprendidas en el periodo fecha desde / fecha hasta. Por ejemplo, si el filtro es el siguiente: Fecha desde = 01/05/2016, Fecha hasta = 04/05/2016, hora desde = 12:00 y hora hasta = 13:00, se listaran los eventos del medio día ocurridos entre el 1 y el 4 de mayo.
Ordenamiento: Opción para elegir el orden en que se mostraran los eventos que cumplan con el filtro.
Tipo de persona: Opción. El reporte mostrará los eventos generados únicamente por el tipo de persona indicado.
Evento: Lista de selección múltiple de tipos de eventos del sistema. Se puede filtrar 1, varios o todos los tipos de eventos. Con la tecla CRTL apretada se realiza la selección de múltiples ítems.
Acceso: Opción . Filtra los eventos generados únicamente en los registradores del Acceso seleccionado.
Registrador: Opción . Filtra los eventos generados únicamente en el Registrador seleccionado.
Ingresante: Opción . Filtra los eventos generados únicamente por la persona seleccionada.
Agrupación: Opción . Permite seleccionar una agrupación determinada para luego elegir los grupos de dicha agrupación en las listas de Grupos. De esta manera el reporte filtrará los eventos generados únicamente por las personas que pertenezcan a dicho/s grupo/s.
Destino/Sector: Opción . Filtra los eventos generados por personas cuyo destino haya sido un determinado sector. Esta opción está disponible solo si se filtra por el tipo de persona "Empleado".
Empresa visita: Dato alfanumérico. Filtra los eventos generados únicamente por personas pertenecientes a determinada Empresa de visita.
Formato: Opción . Tipos de formato para generar el reporte. Se puede optar por tres tipos de formato PDF y uno Excel.
Botón "Generar": Genera el reporte.





   Novedades
Las novedades permiten aplicar determinadas acciones (suspensión de permisos, cambios de permisos, etc.) por una vigencia determinada, en general a futuro, pero puede empezar a partir de hoy. Las novedades pueden aplicar a una persona o a muchas.

Botón NUEVO: Nos lleva a la pantalla de EDICION para hacer el alta de una nueva.

Operaciones por registro:
Cada uno de los registros de esta lista es una Novedad. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:
  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Novedades
Descripciión: Dato alfanumérico. Es la descripciión de la Novedad. Por ejemplo "Suspensiión de Pérez Federico".
Fecha Desde: Dato con formato de fecha. Es la fecha de comienzo de vigencia de la novedad, a partir de la cual aplicará la accion definida. En el miódulo de ACCESOS no tiene sentido definir fechas vencidas, pues los accesos ya ocurrieron y suspender o cambiar permisos no tendrán efecto para atrás. Fecha desde, puede ser mayor o igual a la actual.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha. Fecha hasta cuando aplica la acción definida. Esta fecha no es inclusiva, es decir, si queremos que se haga una suspensiión de permisos desde el día 3 hasta el día 5 inclusive, la fecha hasta debe ser la del día 6.
Tipo de Novedad: Opciión. Indica la acciión que aplicará la novedad. Por el momento sólo está implementada la SUSPENSION DE PERMISOS que significa no permitir acceso a las personas afectadas durante la vigencia de la novedad.
Estado: Este dato es informativo, muestra el estado de la novedad. Cuando se hace el alta de una novedad el estado es PENDIENTE ya que esta pendiente de que aplique. Una vez que la novedad esta en vigencia y se esta aplicando mostrara EN CURSO según el tipo de novedad, por ejemplo, para la suspensiión de permisos el estado será SUSPENDIDO. Cuando la novedad termine el estado será CUMPLIDA.

Para definir a quien afecta la novedad hay dos formas: 1) Eligiendo un grupo o varios y 2) Eligiendo personas.
 Eligiendo grupo o grupos de personas
  • Agrupaciión: Opciión para elegir la agrupaciión de la cual deseamos elegir uno o varios grupos para definir a quien afecta la novedad.
  • Grupos disponibles: Acá se muestran todos los grupos de la agrupaciión antes elegida, para que seleccionemos a los que aplicará la novedad.
  • Grupos a los que aplica: Los grupos antes elegidos se pasan a esta lista, que son a los que aplicarála novedad.
 Eligiendo personas
  • Personas disponibles: En esta lista se ven a todas las personas que están activas en el control de accesos para que elijamos una o varias. Por defecto ordena por apellido, nombre y muestra el legajo entre paréntesis. Pero si estamos mas acostumbrados a legajo, podemos reordenar por numero de legajo, cambiando la vista, se muestra legajo y entre paréntesis el nombre y apellido. Para lograr esto, en la parte superior de la lista hay dos botones PERSONA (ordena por apellido, nombre) y LEGAJO (ordena por legajo).
  • Personas a las que aplica: Es la lista de las personas a quien aplicará la acción de la novedad.





   Zona Presente

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Zona Presente

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reporte de Seguimiento
Este reporte muestra la historia de asignación de tarjetas de los ingresantes, con la opción de mostrar los eventos realizados con cada tarjeta.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde / Fecha Hasta: Periodo para evaluar asignaciones de tarjetas. Por ejemplo, si se ingresan las siguientes fechas: Fecha desde = 01/05/2008 y Fecha hasta = 20/05/2008, sólo se reportarán las personas que hayan tenido asignación o cambio de tarjeta en este periodo, el resto de las personas no saldrán.
Ordenamiento: Opción para elegir el orden en que se mostrará el resultado del reporte.
Detalle: Opción . Con esta opción activa (Si) además de mostrar las fechas de asignación devolución de tarjetas de las personas, incluirá un detalle de los eventos realizados con cada una de las tarjetas asignadas.
Tipo persona: Para filtrar por tipo de persona.
Acceso: Para filtrar eventos de los registradores de algún “Acceso” del sistema. Este filtro solo se aplicara si la opción Detalle esta activa.
Registrador: Para filtrar eventos de alguno de los registradores del sistema. Este filtro solo se aplicara si la opción Detalle esta activa.
Ingresante: Para filtrar las asignaciones / devoluciones de tarjetas de una persona.
Sector: Para filtrar eventos de personas pertenecientes a un sector del sistema. Esta opción esta disponibles solo si se filtra por el tipo de persona “Empleado”.
Destino Sector: Para filtrar eventos de visitas que fueron a ver a una persona o sector (según la configuración de "destino visitas") en particular. Esta opción sólo estará disponible cuando se filtre por tipo de persona "Visita".
DOrientación del Papel: Opción . Permite setear el formato en el cual se generará el reporte.
Botón "Generar": Genera el reporte en formato PDF.





   Reporte de Personas Presentes

Este reporte tiene como principal funcionalidad brindar la lista de personas presentes en la empresa, es decir, son personas que han registrado el ingreso dentro del edificio o predio de la compañía y aun no se ha registrado el egreso por ninguno de los registradores que controlan la permanencia.

Para emitir el reporte de personas presentes, haga clic directamente en el botón "Generar", sin realizar ningún filtro.

Por otro lado, este reporte también nos da información de cuanto tiempo estuvo presente una persona, haciendo la diferencia de tiempo entre sus ingresos y egresos registrados en un periodo determinado.

Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Tipo Persona: Para filtrar por tipo de persona, por ejemplo, para ver solo las visitas presentes.
Fecha Ingreso: Para filtrar personas presentes que registraron el ingreso en una fecha determinada.
Agrupar por Sector: Opción . Permite seleccionar si desea agrupar por los distintos sectores.
Orientación del papel: Opción . Para mostrar el reporte en formato apaisado o no.
Botón "Generar": Genera el reporte en formato PDF.





   Reporte de Permanencia

Este reporte tiene como principal funcionalidad brindar la lista de personas presentes en la empresa, es decir, son personas que han registrado el ingreso dentro del edificio o predio de la compañía y aun no se ha registrado el egreso por ninguno de los registradores que controlan la permanencia.

Para emitir el reporte de personas presentes, haga clic directamente en el botón "Generar", sin realizar ningún filtro.

Por otro lado, este reporte también nos da información de cuanto tiempo estuvo presente una persona, haciendo la diferencia de tiempo entre sus ingresos y egresos registrados en un periodo determinado.

Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha desde / fecha hasta: Periodo de tiempo para el detalle de eventos de la opción “Detalle Histórico”.
Agrupar por Sector: Opción . Permite seleccionar si desea agrupar por los distintos sectores.
Botón "Generar": Genera el reporte en formato PDF.





   Reporte de Permisos de Accesos
Este reporte muestra los permisos de accesos que tienen las personas. Permite ver quiénes pueden pasar, por dónde pueden pasar y en qué días y horarios pueden hacerlo:
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Personas Disponibles: Lista de Selección . El reporte mostrará la información de accesos únicamente de las personas seleccionadas.
Registradores: Lista de Selección . El reporte mostrará la información de accesos únicamente de las personas que puedan pasar por los registradores seleccionados.
Perfil de Acceso: Opción . El reporte mostrará la información de accesos únicamente de las personas que tengan asignado el perfil de acceso seleccionado.
Agrupado por: Opción . Permite agrupar la información de accesos por Persona o por Registrador. La opción Persona es útil cuando se desea saber por dónde y cuándo puede pasar una persona o grupo de personas. La opción Registrador es útil cuando se desea saber quiénes y cuándo pueden pasar por determinado registrador.
Tipo de Reporte: Opción . Especifica el formato en el que se emitirá el reporte.
Botón "Generar": Genera el reporte.





   Reporte de Vencimientos
Este reporte muestra un detalle de los vencimientos de las personas.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Personas Disponibles: Lista de Selección . El reporte mostrará la información de accesos únicamente de las personas seleccionadas.
Personas Vencidas: Opción . Si esta opción se encuentra en “Sí” el reporte mostrará información de vencimientos únicamente de personas que tengan al menos un vencimiento cumplido.
Personas con Vencimiento: Opción . Si esta opción se encuentra en “Sí” el reporte mostrará información de vencimientos únicamente de personas que tengan al menos un vencimiento seteado.
Personas Próximas a Vencer: Opción . Si esta opción se encuentra en “Sí” el reporte mostrará información de vencimientos únicamente de personas que tengan al menos un vencimiento próximo a vencer. La “proximidad” de las fechas de vencimiento se establece en el campo “Cantidad de Días a Vencer”
Cantidad de Días a Vencer: Dato numérico. Indica la cantidad de días que el sistema considerará para establecer los vencimientos próximos a vencer. Si por ejemplo se especifica el valor 5, el reporte mostrará el listado de personas cuyos vencimientos se cumplirán en los próximos cinco días.
Ordenamiento: Opción . Establece el orden en el que se mostrarán los ítems en el reporte.
Tipo de Reporte: Opción . Especifica el formato en el que se emitirá el reporte.
Botón "Generar": Genera el reporte.





   Reporte de Alarmas

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Gestión de Visitas

Las personas que visitan a nuestra empresa, pueden ser registradas a efectos de tener información sobre quien y por que ha estado en el edificio además de los empleados para prevenir o tomar medidas correctivas de seguridad. La gestión de visitas puede tener solo carácter informativo, es decir, se ingresa la persona en el sistema, se registra cuando entro y cuando se fue, o además, se le puede dar una tarjeta del sistema que le de permiso a determinados accesos del edificio, como por ejemplo la batería de molinetes de la entrada general.

En general, la tarea de recibir y orientar a las vistas, esta a cargo de una persona recepcionista, o de personal de seguridad, quienes no están familiarizados con toda la configuración del sistema, además hay momentos en el día, donde el flujo de visitas es muy elevado, por estas razones, se ha prestado especial atención en esta funcionalidad, logrando una pantalla muy intuitiva, de fácil manejo y por sobre todas las cosas ágil para registrar una nueva visita o buscar una ya existente.

Las principales funciones y/o características pertinentes a visitas son:

Busqueda de personas

La búsqueda de personas es fundamental para la gestión de visitas, ya que es muy común que una visita vuelva a la empresa. La búsqueda predeterminada es por número de documento, dato que cualquier persona se acuerda de memoria. Igualmente esta búsqueda puede llevarse a cabo por otros datos como por ejemplo, apellido de la persona, nombre, etc.

Si observa la pantalla, la columna “Número Documento” esta en color naranja, esto indica que la lista esta ordenada por este campo.

Para ordenar por otro campo, simplemente debe hacer clic en la columna que desea. También se puede elegir la dirección de ordenamiento, haciendo un clic, ordena de menor a mayor, y con otro clic sobre la misma columna ordena al revés, de mayor a menor.

Para buscar a una persona, primero debe ordenar la lista por el campo que desea hacer la búsqueda, luego, debe introducir el dato en la caja de texto de la parte superior de la pantalla y hacer clic en el botón “Buscar”.

Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una persona. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.
Podemos tener 2 situaciones, una visita existente, es decir, que ya nos ha visitado con anterioridad o una visita nueva, es decir, que es la primera vez que viene.
Visita Existente

Para hacer el ingreso de una persona de este tipo, realizamos la búsqueda por el dato más cómodo o disponible, una vez encontrado el registro de la persona hacemos clic en el icono de la operación editar .

Esta acción nos llevara a la pantalla “edición de una vista” donde le asignaremos el numero de tarjeta que le daremos para que pueda activar los accesos de la empresa, o bien, le haremos la entrada manual en caso que no hayan accesos físicos controlados por donde pase la visita.

Visita Nueva Si le hemos consultado a la persona si es la primera vez, o bien si el resultado de la búsqueda no nos ha dado ninguna persona, debemos hacer clic en el botón “Nuevo” debajo de la lista de personas, para ir a la pantalla “edición de una vista” donde registraremos todos los datos de la persona.





   Registrar una Visita

Si la visita es una ya existente, al abrir esta pantalla solo debe ingresar el numero de la tarjeta que le daremos para activar los accesos y hacer clic en el botón “Aceptar”, esto en el caso que existan accesos físicos, si no, si la gestión de visitas es solamente informativa, directamente haremos clic en el botón “Entrada Manual” para registrar el evento de entrada.

Ahora si la vista es nueva, deberemos completar todos los datos obligatorios (*).

Nombre: Dato alfanumérico. Nombre de la persona.
Apellido: Dato alfanumérico. Apellido de la persona.
Número Documento: Dato alfanumérico. Número Documento de identificación de la persona.
Tarjeta Cronos o Id enrolamiento ZK: Para tarjetas magnéticas y proximidad es del tipo numérico, para touch memories es alfanumérico, se ingresa un valor hexadecimal, se ingresan los últimos 4 dígitos del touch.
Empresa Visita: Dato alfanumérico. Nombre de la empresa a la que pertenece la persona. No es obligatorio.
Vencimientos: Estos campos aparecerán según los vencimientos seteados en los parámetros generales del modulo (ver Accesos | Parámetros | Generales | Vencimientos). En este caso hay configurados 3 vencimientos distintos, Vencimiento de Tarjeta, Vencimiento de Seguro y Vencimiento Licencia de conducir. Si nos interesa controlar estos vencimientos a la visita, completamos las fechas correspondientes, caso contrario dejamos los campos vacíos.
Perfil de acceso: Opción para elegir el perfil de acceso correspondiente a la visita. Este representa los permisos de accesos y horarios por donde puede pasar el visitante. Para facilitar la carga de datos, por defecto aparecerá el perfil definido como “perfil de visita” (ver Accesos | ABM | Perfil de Acceso | Edición de perfil de acceso), pero se puede seleccionar otro en algún caso particular.
Destino Empleado (o Destino sector): En los parámetros del modulo de accesos (ver Accesos | Parámetros | Generales), se define el tipo de destino para las visitas.
Tipo Persona: Opción . Tipo de persona que se agrega al sistema.
Observaciones: Texto libre. Para una visita, puede servir para registrar elementos con los que esta ingresando, ejemplo marca y numero de serie de una notebook, para controlar que no salga con una de mayor valor.
Foto on-line. Captura de imagen vía Web Cam

Al momento de registrar una nueva visita, se puede capturar la foto de la persona mediante una Web-cam.

Si bien, al momento de registrar una nueva persona, es posible verificar la veracidad de los datos de la persona invitándola a presentar un documento de identidad, esto no se puede, o mejor dicho no se debería volver a hacer frente a una visita posterior de la misma, ya que podría resultar molesto para determinado tipo de visitantes, como también, poco ágil para el personal de seguridad que realiza la recepción, por este motivo, tomar foto de la persona, nos asegura verificar la identidad en las futuras vistas que nos haga.

Si tenemos instalada una webcam en la PC al ingresar una visita nueva o una visita existente que no tiene foto aun, en el área de foto, aparecerá el video que la Web cam esta capturando, con el botón (sacar foto) congela la imagen para que sea almacenada como foto de la visita.

Si no es una imagen clara o simplemente deseamos cambiarla con el botón (borrar foto) vuelve a activar la webcam para poder congelar una nueva imagen.

Botón "Aceptar": Acepta los datos cargados para la visita y envía los comandos necesarios a los registradores ubicados en los accesos correspondientes para que la visita tenga permiso de pasar, además, según la configuración del sistema enviara la notificación vía e-mail al visitado y mostrara la pantalla de impresión de credencial.
Botón "Cancelar": Cancela la edición y cierra la pantalla sin hacer efectivo ninguno de los cambios.
Botón "Entrada Manual":

Este botón general el evento “Entrada Manual” con la fecha y hora actual del sistema para la persona seleccionada y botón también dispara la notificación vía e-mail al visitado y muestra la pantalla de impresión de credencial en caso que estas acciones estén configuradas en los parámetros generales.

Esto esta pensado para cubrir 2 necesidades:

  • Cuando las visitas no registran por ningún acceso físico, es decir, no necesitan pasar por ningún molinete o puerta. En este caso no vamos a tener los eventos de entrada y salida físicos por lo cual es necesario generarlo desde la aplicación., así podemos tener información de cuando ingreso y egreso la visita en nuestra empresa (edificio o predio)

  • Cuando los empleados olvidan su tarjeta. En lugar de estar implementando cambios temporales de tarjetas, el empleado se puede presentar en guardia y pedir que le registren la entrada manual, de esta forma registra el ingreso al trabajo como si hubiera fichado con su tarjeta, ya que la fecha y hora son datos propios del sistema, es decir, nadie tipea a mano un horario para el empleado.

Botón "Salida Manual": Este botón genera el evento “Salida Manual” con la fecha y hora actual del sistema. para la persona seleccionada. Con este el sistema completa la funcionalidad de registración de ingresos y egresos manuales.
Impresión de Credencial
El sistema esta preparado para imprimir una credencial con la foto y los datos del visitante para que lleve en exposición en un lugar visible, de forma tal que sea fácilmente identificable en casos necesarios.
Notificación por e-mail a la persona visitada

En general, cuando una visita llega a una empresa, la gente de guardia entrega un formulario, que luego, al salir, debe presentar debidamente conformado por la persona que lo atendió.

CRONOS CONTROL simplifica este procedimiento, enviando un correo electrónico en forma automática a la persona que será visitada, en este correo figuran todos los datos ingresados de la visita, de esta forma no es necesario el formulario, el papel físico, y para autorizar la salida, el visitado simplemente responde el correo electrónico recibido, con una leyenda acorde de autorización.






   Consola de Eventos

Temas a desarrollar del monitoreo de eventos:

Pantalla y funcionalidad

La consola de eventos, permite ver todos los movimientos que van ocurriendo en los distintos accesos del edificio. Además permite ver detalles específicos que faciliten ver la información del evento ocurrido, según el interés y necesidad de quien este monitoreando, por ejemplo, en los eventos correspondientes a personas, ver la foto de la persona que esta accediendo a efectos de corroborar la identidad.

Los eventos pueden ser:

La consola es configurada y adaptada a las necesidades y funciones de cada usuario. Para cada uno de estos, se puede definir que registradores (accesos, puertas, molinetes, etc.) desea o necesita ver y además, por cada registrador seleccionado, puede definir que tipos de eventos va a visualizar.

De esta forma, podemos en una consola controlada por un guardia de seguridad, podemos estar monitoreando entradas, salidas y alarmas pero los alertas técnicos, que se los dejamos para la consola de la gente de IT (soporte tecnológico).

Ordenamiento de los eventos Por defecto los eventos vienen ordenados por fecha, de mayor a menor, es decir el primer registro será el evento mas nuevo producido en el sistema. Una vez que la consola esta activa y mostrando eventos, se puede cambiar el ordenamiento, eligiendo cualquiera de los datos que se visualizan, para ello basta con hacer clic en el encabezado (titulo) de la columna.
Eventos de personas

Estos eventos son los producidos por las personas al pasar (entrar, intentar entrar, salir o intentar salir) por los accesos controlados por el sistema. Estos pueden ser:

  • Entradas y Salidas Habilitadas
  • Entradas y Salidas Inhabilitadas
  • Entradas y Salidas Manuales
  • Fichadas en Registradores de Control de Asistencia.
Eventos de Alarmas

Son eventos físicos que genera el hardware del sistema por distintas situaciones. Cada uno de estos eventos tendrá carácter de alarma según el acceso donde ocurra y la configuración física que este tenga. Por tal motivo cada uno de estos eventos se activa o no como alarma en cada uno de los registradores del sistema. Estos pueden ser:

  • Puerta Sin Uso: Esta alarma se genera cuando una persona activa el acceso con su tarjeta (o dedo en caso de ser un lector biométrico) pero nunca abre la puerta (o barrera, o molinete, etc.). Esto puede significar que algo ocurrió con la persona que activo el acceso, o interpretarse como una señal silenciosa que esta nos manda.

  • Puerta Abierta: Cuando una persona activa y abre el acceso pero este nunca se cierra. Depende donde este ocurriendo, puede ser peligroso o no. Por ejemplo si hablamos de la puerta a tesorería, podemos suponer que es muy importante que el acceso este permanentemente cerrado y en caso que ocurra esta situación (alguien deja abierta la puerta, con o sin intención) es deseable que un guardia (u otra persona) sea notificada de esta situación para que cierre la puerta o advierta a la persona que la dejo abierta. Ahora si hablamos de la entrada principal a una oficina, donde algunas veces se deja la puerta abierta a efectos de ventilación, no tendrá sentido activar este evento como una alarma.

  • Puerta Forzada: Se genera cuando el sistema detecta la apertura de una puerta sin uso de la tarjeta (o dedo). Esta situación tiene lugar cuando la puerta se abrió con uso de una llave o cuando la puerta realmente fue forzada. Ahora, si volvemos a hablar de la puerta de tesorería, donde todas las personas que acceden tienen la instrucción de entrar o salir con el uso de la tarjeta, para dejar registro de quien y cuando estuvo en el lugar, un evento de puerta forzada merece ser atendido como una alarma.

Alertas Técnicas

Son eventos lógicos, generados por el software del sistema cuando encuentra situaciones que no son funcionamiento normal. Estas alarmas no se deben activar en registradores que están fuera de servicio.

  • A.T. de Comunicación: El sistema detecta que no se esta comunicando con el acceso desde hace un tiempo prudencial. Esta situación puede darse por problemas propios del registrador electrónico, problemas en el cable de comunicación o problemas en la red, si la comunicación fuera TCP/IP, o por cualquier otra situación que afecte al enlace de datos entre el hardware y software.
  • A.T. de Registros Erróneos: Cuando los registros que se estan descargando son defectuosos, es decir, tienen información no valida. Esto puede darse en casos donde hay ruido en los cables de datos, o alguna variación de tensión afecto la memoria física del registrador, etc.
  • A.T. Fuera de hora.
Notificaciones Especiales

Son una especie de alarmas a medida, son los eventos de personas, alarmas y/o alertas técnicos, sobre los que los usuarios quieren prestar especial atención, o bien tomar medidas mas rigurosas, es decir, el operador o administrador del sistema creara a su medida las alertas que al el le interese prestar mas atención o tomar medidas mas delicadas, pudiendo elegir por accesos, personas, tipos de eventos horarios en los que se produzcan los eventos, etc. Estas notificaciones pueden:

  • Enviar un mensaje a celular: Por ejemplo, si queremos que el jefe de seguridad de la empresa tome medidas frente a una entrada inhabilitada en tesorería y no tiene un lugar físico fijo donde ubicarlo.

  • Enviar un correo electrónico: Si queremos dar aviso a un gerente, frente a la entrada normal al edificio de una persona en particular.

  • Enviar un mensaje en pantalla: Por si quien debe tomar medidas frente a la situación configurada en la notificación, es quien esta mirando la consola de eventos.

Iconos gráficos de los eventos.

El sistema presenta una iconografía adecuada para hacer que los distintos tipos de eventos sean reconocidos a simple golpe de vista.

Detalle de los iconos:

  • Entrada Habilitada
  • Salida Habilitada
  • Entrada Inhabilitada
  • Salida Inhabilitada
  • Puerta Sin Uso
  • Puerta Abierta
  • Puerta Forzada
  • Alertas Técnicos (fuera de hora, comunicación y registros erróneos).
  • Entrada Optum (entrada por un registrador de control de personal).





   Consola Presentes

El sistema provee la funcionalidad “Control de presentes”. La información que esta nos brinda es el detalle o lista de las personas que presentes en la compañía, para poder saber en todo momento quien esta dentro de la empresa (edificio o predio controlado), así, ante la necesidad de una evacuación debido a alguna situación extrema, el personal encargado de dicha evacuación puede realizar una gestión efectiva.

Para que esta funcionalidad sea realmente efectiva los accesos físicos deben asegurar el paso de una única persona por cada activación con una tarjeta, por lo cual, el hardware adecuado como controlador físico del acceso son los molinetes tradicionales, y mejor aun los molinetes denominados pica carne, ya que el primero podría llegar a ser saltado por una persona.

Definitivamente las puertas controladas ya sea con pestillos eléctricos, cerraduras motorizadas y/o electromagnéticas, no son adecuadas, ya que una persona puede abrir la puerta con su tarjeta y pasar junto a ella otras sin necesidad de hacer uso de su tarjeta de acceso.

Esta pantalla muestra la lista de personas actualmente dentro del edificio y por que registrador ingreso.

Frecuencia actualización: Valor numérico. Es la cantidad de segundos que esperara entre cada actualización de la lista.
Botón "Recarga Manual": Ante una emergencia, se puede pedir una actualización automática mediante un clic en este botón.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una persona presente. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en esta pantalla son:

  • Borrar: Elimina el registro.
Funcionalidad

Para activar esta funcionalidad, es necesario que alguno o algunos de los accesos físicos (registradores) del sistema sea activado como control de permanencia (ver Sistema | ABM | Registradores).

Entonces al registrar un evento de entrada por uno de estos accesos, la persona será incluida en la lista de personas presentes en el edificio y al registrar un evento de salida por cualquiera de los registradores marcados como control de permanencia, será excluida de la lista. Parece obvio, pero es muy importante destacar que accesos internos, como pueden ser accesos a oficinas, comedores, etc., no deben ser marcados con esta propiedad






   Agenda

La agenda permite programar el alta de una visita con antelación. De esta manera, si se prevé recibir un contingente de visitas, se puede realizar la carga anticipada de cada visita y de esta forma evitar demoras al momento de la acreditación.

Una vez generadas las entradas de la agenda el sistema habilitará a las visitas en día indicado en el campo “Fecha de Visita”.






   Edición Agenda
Nombre: Dato alfanumérico. Nombre de la persona.
Apellido: Dato alfanumérico. Apellido de la persona.
Número Documento: Dato numérico. Número Documento de identificación de la persona.
Tipo Persona: Opción . Tipo de persona que se agrega al sistema.
E-mail: Dato alfanumérico. Dirección de correo de la visita que se carga.
Fecha Visita: Dato con Formato de Fecha (dd/mm/aaaa). Fecha en que se realizará la visita.
Motivo Visita: Dato alfanumérico. Campo de texto libre para aclarar el motivo de la visita.
Estado: Opción . Permite aclarar en qué estado se encuentra la visita programada.





   Monitor de Actividades
Esta funcionalidad nos permite conocer el esquema lógico y el estado de las comunicaciones entre el software y los registradores electrónicos que comandan los accesos físicos.

En el primer nivel se ubican los agentes de comunicación (servidores de comunicación) que fueron configurados en el sistema (ver Sistema | Generales | Agentes). Generalmente el nombre o descripción de estos son los nombres de las PC’s donde están instalados.

En el segundo nivel, debajo de cada servidor de comunicación, se ubican los registradores electrónicos de cada acceso.

A cada uno de los elementos, servidor de comunicación o registrador electrónico, lo antecede un iconito grafico (una luz) que indica el estado actual. El significado de cada uno es el siguiente:

  • Luz Verde:
    • Para un registrador electrónico “Comunicación normal”.
    • Para un agente de comunicación “Ejecución on-line normal”.
  • Luz Roja:
    • Para un registrador “Sin comunicación”, los motivos pueden ser muchos, pero lo concreto es que no hay comunicación con este dispositivo.
    • Para un agente de comunicación “Sin ejecución”. Quiere decir que la aplicación de comunicación no esta corriendo, aca los motivos son mas acotados, la PC donde funciona el agente esta apagada, o simplemente no se ejecuta la aplicación. Si un agente esta sin ejecución, todos sus registradores estarán sin comunicación.
  • Luz amarilla:
    • Para un registrador “Inactivo”. Quiere decir que el registrador fue dado de alta, pero se le dejo la propiedad activo deshabilitada, o bien no se asigno a ningún agente de comunicación.
    • Para un agente de comunicación. “Ejecución on-line en pausa”. La aplicación se esta ejecutando, pero el modo automático de comunicación ha sido detenido por un operador.





   Actualizar Vencimientos y Novedades

Ejecuta el control de vencimientos a la fecha actual, todas aquellas personas que posean al menos uno de los vencimientos caducos, serán inhabilitadas en el sistema.

Este control se hace en forma automática todos los días a las 00:01 hs, por lo cual este menú no es necesario utilizarlo salvo que sepamos que el servidor no estuvo en ejecución en el horario de la ejecución automática.






   Depurar Presentes

Ejecuta la limpieza de la lista de personas presentes, donde toda persona que figure presente con el ingreso registrado en fecha anterior a la fecha actual, será eliminada de la lista.

Si el control de presentes esta implementado correctamente esta función no se debería utilizar, salvo en caso de desperfecto de alguno de los registradores que participan de esta función.






   Actualizar Agenda

Revisa la fecha de visita de las personas cargadas en la agenda, si alguna de estas debía venir en una fecha anterior a la actual y aun sigue con el estado “pendiente” el sistema cambia su estado a “no acudió”.






   Reset de Registradores

Esta herramienta sirve para forzar la transferencia toda la configuración (parámetros y permisos) del sistema a los registradores electrónicos. En funcionamiento normal del sistema, no es necesario usarla, ya que el hardware y software están permanentemente comunicados, de manera que toda configuración que se hace en el programa, se transfiere de inmediato al registrador correspondiente, pero si alguno de los registradores presenta algún desperfecto y debe ser revisado por el servicio técnico, según el caso, tal vez sean necesario restaurar la información de control del equipo.

Para resetear un registrador, elija el dispositivo en la lista y haga clic en el botón “Aceptar”. Puede elegir uno, varios o todos lo registradores. Con el botón "Cancelar" sale de la pantalla.






   Sincronizar Registradores

Esta función permite poner en hora a los registradores del sistema.






   Inhabilitar / Habilitar / Normalizar Accesos

Los registradores tienen 3 estados de funcionamiento.

  • Habilitado: Cuando el registrador lee una tarjeta, permite el acceso, es decir, libera el control físico (puerta, molinete, etc.) sin controlar los permisos que tenga seteados para esta tarjeta. En este estado cualquier tarjeta abre el acceso.
  • Inhabilitado: Es el caso contrario al estado anterior. El registrador no permite el acceso de ninguna tarjeta, sin importar que esta posea permisos para acceder.
  • PorAcceso: El registrado permite el acceso de una tarjeta siempre y cuando esta tenga permisos.

En funcionamiento normal, el estado habitual de los registradores debe ser “Por Accesos”.

Ahora, ante alguna emergencia, se pueden habilitar o inhabilitar en forma masiva todos los accesos del sistema según corresponda. Por ejemplo, si hay necesidad de una evacuación, seguramente es deseable que todos los registradores queden habilitados, por el contrario, ante la alerta de un robo, es deseable que los accesos queden inhabilitados.

Luego de la emergencia, es necesario volver a cada registrador a su estado normal de funcionamiento.






   Habilitar Accesos

Para HABILITAR todos los accesos OPERACIONES | Habilitar Accesos

La pantalla mostrara esta opción seleccionada (si se equivoco puede cambiar la selección).

Con el botón “Aceptar” confirma la operación.

Con el botón “Cancelar” cancela la operación.






   Inhabilitar Accesos

Para INHABILITAR todos los accesos OPERACIONES | Inhabilitar Accesos

La pantalla mostrara esta opción seleccionada (si se equivoco puede cambiar la selección).

Con el botón “Aceptar” confirma la operación.

Con el botón “Cancelar” cancela la operación.






   Normalizar Accesos

Para HABILITAR todos los accesos OPERACIONES | Normalizar Accesos

La pantalla mostrara esta opción seleccionada (si se equivoco puede cambiar la selección).

Con el botón “Aceptar” confirma la operación.

Con el botón “Cancelar” cancela la operación.






   Depurar Visitas Inactivas

Este comando nos ayuda a limpiar la base de personas limpiando los registros de visitas que hace tiempo que no tienen movimientos, este tiempo de inactividad se define al momento de limpiar, pudiendo así limpiar personas que no tienen movimiento en los últimos 3 meses por ejemplo, o bien los que no tienen movimientos en los últimos 12 meses.

Cantidad de días: Dato numérico. Es el tiempo de inactividad deseado para realizar la limpieza. El tiempo se ingresa en cantidad de días.
Botón "Aceptar": Ejecuta la búsqueda de las personas que cumplan con la condición y las elimina de la base de datos.





   Depurar Eventos
Este comando nos ayuda a limpiar la base de eventos históricos. Antes de realizar este mantenimiento se aconseja realizar un backup de la base de datos con el fin de recuperar la información depurada, por si en un futuro es requerida.
Fecha Hasta:

Fecha limite hasta la cual se eliminaran los eventos ocurridos.

Con el botón puede seleccionar la fecha desde el calendario.

Botón "Aceptar": Ejecuta la limpieza de datos.





   Depurar Comandos

Esta función sirve para depurar comandos pendientes de ser transferidos a los registradores electrónicos del sistema.

Los comandos son mensajes con información para los registradores. Por ejemplo, cuando en el programa se hace el alta de un nuevo horario, el sistema envía un comando “Alta de Horario” a todos los registradores del sistema, para que sea creado almacenado en el registrador y pueda controlar los permisos afectados por este. Si se hace el alta de una persona, el sistema envía un comando “alta de persona” a los registradores donde esta tendrá permisos para acceder.

Esta función se utilizara en caso que algún registrador quede fuera de servicio por algún problema y sepamos que hay comandos generados para este, que no deberán ser transferidos al momento de ponerlo en marcha nuevamente. Por ejemplo, si el registrador tiene pendiente un comando para sincronizar fecha y hora, seguramente al momento de reparar el equipo, esta fecha y hora pendiente, ya no será valida, por lo cual no es deseable que se ejecute cuando se repare.

Registradores Disponibles: Lista de registradores que tienen algún comando pendiente.
Registradores en que aplica:

Lista de registradores a los cuales se les limpiara los comandos pendientes.

Con los botones ubicados entre las listas, se transfieren registradores de una lista a otra.

Botón "Aceptar": Ejecuta la limpieza de comandos para los registradores de la lista “Registradores en que aplica”.





   Actualizar Novedades

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Glosario
Visita: Persona externa a la empresa que ingresa en el edificio o predio de nuestra empresa.
Notificación: Es un aviso en pantalla, un popup, que responde a un evento especial. Estos eventos son alarmas propias del sistema o alarmas definidas por el usuario. Las notificaciones de alarmas propias del sistema, además de mostrar el aviso, tienen un campo observación, para registrar que medidas se tomaron al respecto.





   Generales

En esta pantalla se definen los parámetros generales del módulo "Horarios". Estos parámetros indican la forma en que se acumularán las horas en cada uno de los conceptos y cuales son los registradores que el módulo tendrá en cuanta para el control horario.

Unidad de liquidación: Dato Numérico. Es la fracción mínima de tiempo que el módulo utilizará para acumular horas. Esto quiere decir que cuando corresponda sumar o descontar horas en algún concepto el sistema lo hará en bloques de la cantidad de minutos indicada en este parámetro. Este parámetro no se aplica en forma directa sino que es el que el sistema propondrá por defecto para los conceptos que se den de alta.
Tolerancia de liquidación:

Dato numérico. Cuando el programa necesite acumular o descontar horas en algún concepto deberá hacerlo respetando la unidad de liquidación. Para ello deberá "redondear" la cantidad real de tiempo a acumular al valor mas cercano que sea múltiplo de la unidad de liquidación. Para determinar si el redondeo se hará hacia arriba o hacia abajo se utiliza esta tolerancia. Por ejemplo:

Si una persona trabaja 3:48 horas extras, considerando una unidad de liquidación de 30 minutos, el programa deberá acumular en el concepto "Horas Extras" una cantidad que sea múltiplo de 30 minutos, o sea 3:30 horas (redondeando hacia abajo) o 4:00 horas (redondeando hacia arriba). Entonces a la cantidad de tiempo trabajado le adiciona la "Tolerancia de liquidación". Considerando una tolerancia de liquidación de 5 minutos quedaría

3:48 + 0:05 = 3:53

Como a pesar de haberse adicionado esta tolerancia la cantidad no alcanza el valor de redondeo superior, el programa acumulará el redondeo inferior, o sea 3:30 horas.

En cambio si la tolerancia de liquidación fuera de 15 minutos (en vez de 5), la cuenta quedaría así:

3:48 + 0:15 = 4:03

En este caso si se alcanza el valor de redondeo superior por lo tanto el programa redondeará hacia arriba y acumulará 4:00 horas.

Concepto que acumula premio: Lista . Indica en qué concepto se acumulará el valor indicado en el parámetro "Premio" de las Justificaciones cuando se utilice para justificar una anormalidad.
Peso permitido de adjunto: Dato numérico. Indica el tamaño máximo en Kb de los archivos que se pueden subir en MMD.
Registradores Disponibles: Lista . Muestra todos los registradores dados de alta en el sistema y permite elegir los que se desean afectar al módulo "Horarios".
Registradores del módulo: Lista . Muestra los registradores que serán afectados al módulo "Horarios". El sistema sólo considerará para el control horario las fichadas realizadas en estos registradores.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados en los parámetros generales.
Botón “Cancelar”: Cierra la edición de parámetros generales sin grabar ninguna modificación.





   Procesos
 Solapa Proceso

Aquí se define el comportamiento del procesamiento automático de fichadas. Es decir el período del día y la frecuencia con que se procesarán la fichadas provenientes de los registradores

Frecuencia: Opción . Indica si el valor indicado en “cantidad” son minutos, horas o días.
Cantidad: Dato numérico. Establece cada cuantos minutos, horas o días, según lo indicado en "Frecuencia", se disparará un procesamiento de fichadas.
Hora de Inicio: Dato con formato de fecha
. Determina a partir de que hora comenzará el procesamiento automático de fichadas.
Hora Fin: Dato con formato de fecha
. Determina a que hora finalizará el procesamiento automático de fichadas.
Activo: Opción . Indica si el procesamiento automático de fichadas se encuentra activo. Esto quiere decir que solamente se ejecutarán el procesamiento automático en el caso de que este casillero se encuentre marcado. De lo contrario el usuario deberá iniciar los procesamientos de fichadas en forma manual.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados en los parámetros de proceso y reproceso.
Botón “Cancelar”: Cierra la edición de parámetros de proceso y reproceso sin grabar ninguna modificación.
 Solapa Reproceso

Esta ventana permite indicar cuáles serán los datos que se verán afectados por un reproceso de datos y cuáles no.

Usa definición Horaria online o histórica: Opción . Si se indica "Online" el sistema el reproceso de datos utilizará los parámetros de la definición horaria actual, en cambio si se indica "Histórica" utilizará los parámetros de la definición horaria tal cual estaban cuando se ejecutó el proceso original. De esta manera si luego de ejecutar un proceso de datos se le cambia el horario a una persona, o se modifica la definición del horario que la persona tiene asignado, al elegir la opción "Histórica" el reproceso no tendrá en cuenta estos cambios y/o modificaciones, mientras que eligiendo la opción "Online" si los considerará.
Usa tabla de Conceptos online o histórica: Opción . Del mismo modo que con la definición horaria indica si el reproceso de datos tendrán en cuenta los cambios realizados en los conceptos (opción "Online") o no (opción "Histórica").
Usa tabla de Conversiones online o histórica: Opción . En caso de elegir la opción "Online" el reproceso de datos considerará las conversiones vigentes al momento de reprocesar, si en cambio se elige la opción "Histórica" aplicará las conversiones que se encontraban vigentes cuando se ejecutó el proceso original.
Usa definición de Categoría online o histórica: Opción . Si se elige la opción "Online" durante el reproceso el sistema generará la anormalidades de las personas de acuerdo a la categoría que tiene actualmente. Eligiendo la opción "Histórica" lo hará según la categoría que tenía la persona cuando se ejecutó el proceso original.
Reasignar Fichadas: El reproceso volverá a asignar las fichadas del periodo que afecte.

El resultado de los procesos puede modificarse manualmente desde la "Modificación manual de datos". Las opciones que a continuación se detallan indican como se comportará el reproceso de datos respecto a estas modificaciones manuales. Eligiendo las opciones "Si" mantendrá los cambios realizados en forma manual. Eligiendo "No" perderá los cambios que se hubieran realizado.

Conserva modificaciones manuales realizadas
sobre las registraciones:
Opción . Ejemplo: Si una persona originalmente tenía una fichada de entrada a las 08:25 y manualmente se la modifica por una entrada a las 08:00, al momento de reprocesar, si esta opción se encuentra en "Si" se mantendrá la entrada a las 08:00 (modificada manualmente), si esta opción se encuentra en "NO" la entrada volverá a ser a las 08:25 (original).
Conserva modificaciones manuales realizadas
sobre la definición horaria:
Opción . Ejemplo: Supongamos que al momento de procesar fichadas una persona tenía asignado un horario que a su vez tenía un período obligatorio de 06:00 a 14:00 pero que luego desde la "Modificación manual de datos" se lo cambió a de 08:00 a 16:00 (porque ese día la persona había cumplido otro horario). Si esta opción se encuentra en "Si" luego de un reproceso de datos el período obligatorio se mantendrá de 08:00 a 16:00, mientras que si la opción se encuentra en "No" el periodo obligatorio volverá a ser de 06:00 a 14:00.
Conserva modificaciones manuales realizadas
sobre las autorizaciones:
Opción . Ejemplo: Una persona, al momento de procesar las fichadas no estaba autorizada a realizar horas extras, pero se la autorizó manualmente para que un día en particular pueda realizar horas extras. Si al reprocesar un período que incluya ese día está opción está en "Si" se mantendrá la autorización de esa persona, si esta opción está en "No" la persona, ese día, volverá a no estar autorizada.
Conserva modificaciones manuales realizadas
sobre feriados:
Opción . Ejemplo: El operador dio de alta un feriado y luego les quitó manualmente ese feriado a dos personas a las que les correspondía trabajar normalmente ese día. Si por algún motivo debe reprocesar un período que incluya ese día y esta opción esta marcada como "No" entonces las dos personas volverán a tener el día marcado como feriado, mientras que si esta opción está en "Si" se mantendrá el cambio manual que había realizado el operador respecto del feriado.
Conserva modificaciones manuales realizadas
sobre las justificaciones:
Opción . Ejemplo: Luego de justificar en forma manual una ausencia con la causa "Enfermedad" se realiza un reproceso de datos de un período que contiene al día en cuestión, si esta opción esta en "Si" la ausencia seguirá justificada como "Enfermedad" luego del reproceso. Si en cambio se encuentra en "No" la ausencia volverá a estar sin justificación.
Conserva modificaciones manuales realizadas
sobre los cálculos:
Opción . Ejemplo: Un día en particular se cambia en forma manual la cantidad de Horas Normales realizadas por una persona de 08:00 a 06:00. Si se reprocesa esa fecha y esta opción se encuentra en "Si" la persona seguirá teniendo 06:00 Horas Normales computadas, mientras que si la opción se encuentra en "No" volverá a tener computadas las 08:00 Horas Normales que tenía originalmente.
Conserva modificaciones manuales realizadas
sobre primera y última fichada:
Opción . El reproceso no afectará las modificaciones manuales que se hayan realizado en el parámetro “Primeras y Última Fichada”.
Conserva autorización de horas extras: Opción . Conserva las horas autorizadas desde “Operaciones | Conversión de conceptos por autorización”.
Conserva centro de costo: Opción . El reproceso no afectará las modificaciones manuales que se hayan realizado en centro de costo.
Usa Fichadas Alta por MMD: Opción . El reproceso tendrá en cuenta las fichadas que se hubiesen dado de alta desde la modificación manual de datos de modo que si también se activa la opción “Reasignar fichadas” las fichadas manuales no se pierdan.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados en los parámetros de proceso y reproceso.
Botón “Cancelar”: Cierra la edición de parámetros de proceso y reproceso sin grabar ninguna modificación.
 Solapa Eventos

Esta ventana permite indicar cuáles serán los eventos que se verán afectados por un proceso.






   Exportacón/Importación
 Solapa Exportacón

Cronos Control permite exportar la información generada por el sistema a sistemas de liquidación de sueldos y jornales. Para ello se deberá especificar el formato del archivo que se exportará indicando los siguientes datos:

División entre Datos: Opción . Indica el modo en el que serán separados los datos en el archivo de exportación.
Separador: Opción . En caso de que la división entre datos sea "Delimitado" indica cuál será el carácter que separará los datos.
Observación: Dato alfanumérico. Texto que se incluirá en cada una de las líneas del archivo de exportación.
Observación (aux): Dato alfanumérico. Texto adicional que se incluirá en cada una de las líneas del archivo de exportación.
Separador Decimal: Opción <. | , | Sin Separador>. Carácter que se utilizará para separar la parte decimal de la parte entera en las cantidades a exportar.
Nombre Tabla: Dato alfanumérico. Nombre de la tabla que el sistema creará cuando el formato de exportación sea “Base de Datos”.
Posición de los datos: A continuación se enumeran todos los daots del sistema que pueden ser incluidos en la exportación, (desde “Legajo” hasta “Sector” + Seleccione una agrupacion). Para cada uno de estos datos se configura
  • Posicion: Dato numérico. Indica la posición del dato en cada línea.
    • Si el dato no se exporta setear en “0” (cero).
    • En caso que la división entre datos sea acho fijo, indica la posición exacta del comienzo del dato dentro de la línea (regstro).
    • En caso que la división entre datos sea delimitada, indica el orden del dato dentro del registro.
  • Longitud:
    • En caso que la división entre datos sea “ancho fijo” este dato se inhabilita, ya que el comienzo del dato esta indiciado por la posición y el fin por la posición del próximo dato.
    • En caso que la división entre datos sea “delimitado” la longitud indica si hay que truncar o rellenar dato en caso que supere o le falte longitud al dato real. Si no se desea truncar o rellenar la longitud debe estar vacia, de esta forma va el dato tal cual existe sin importar su longitud.
  • Campo:
    • En caso que la exportación se haga en una tabla de la base de datos, indica el nombre de campo deseado para el dato.
Formato de Fecha: Opción . Formato en el que se exportarán los campos de tipo fecha.
Muestra: Ejemplo de una línea del archivo de exportación.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados en la configuración del archivo de exportación.
Botón “Cancelar”: Cierra la edición de la configuración del archivo de exportación sin grabar ninguna modificación.
 Solapa Importación

En el caso en que se deban importar fichadas desde un archivo, es necesario especificar el formato de los datos en el archivo a importar. Para ello se deben completar los siguientes datos:

Formato: Opción . Permite elegir un formato de exportación que se haya guardado previamente.
Nuevo Formato: Opción . Indica que el formato de exportación deberá guardarse al hacer clic en el botón “Aceptar”.
Descripción: Dato alfanumérico. Descripción del nuevo formato. Si se encuentra marcada la casilla “Nuevo Formato” el formato de exportación se guardará con este nombre.
División entre Datos: Opción . Indica el modo en el que están separados los datos en el archivo de registraciones.
Separador: Opción . En caso de que la división entre datos sea "Delimitado" indica cuál es el caracter que separa los datos.

Posición de los datos

Dependiendo de cómo sea la división entre los datos estos parámetros cumplen diferentes funciones.

En el caso de que sea "Ancho Fijo" en la primera columna se indica la posición del primer carácter del dato indicado en cada fila y en la segunda la longitud del mismo.

En caso de que sea "Delimitado" en la primera columna se indica la posición absoluta del dato y la segunda indica cuantos caracteres del dato se deben considerar (únicamente disponible para los datos "Tarjeta" y "Reloj").

El dato "Año" posee un parámetro adicional que indica la longitud con la que está expresado (2 o 4 dígitos). También el dato tarjeta tiene el parámetro adicional "Truncar" que indica, en el caso en la "Longitud" real del dato sea mayor a la indicada, que parte del dato será truncada.

Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados en la configuración del archivo de importación.
Botón “Cancelar”: Cierra la edición de la configuración del archivo de importación sin grabar ninguna modificación.





   Mobile

Aquí se definen los parámetros específicos para el uso de Cronos Mobile: sistema de registro de fichadas a través de teléfonos móviles por GPS.

Ficha entrando en zona: Opción . Indica que Cronos Mobile generará una fichada al ingresar a la zona de trabajo.
Ficha saliendo de la zona: Opción . Indica que Cronos Mobile generará una fichada al salir de la zona de trabajo.
Ficha según horario teórico: Opción . Indica que el Cronos Mobile generará una fichada al cumplirse el horario teórico de las personas siempre y cuando se encuentren en su zona de trabajo.
Permitir fichada manual: Opción . Indica que el usuario de Cronos Mobile puede generar fichadas manualmente.
Radio geo-localización: Dato numérico. Radio de la zona de trabajo expresado en metros.
Radio tolerancia geo-localización: Dato numérico. Radio de tolerancia de la zona de trabajo expresado en metros.
iempo tolerancia geo-localización: Dato numérico. Tiempo de tolerancia para la generación de fichadas de entrada o salida de zona.





   Feriado

En esta parte del sistema definiremos los Feriados. La primera vez la pantalla estará vacía. En la medida que vayamos creando feriados aparecerán en la lista de registros.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Feriado” para hacer el alta de uno nuevo.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es un feriado definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de Feriado
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción del feriado. Por ejemplo "día de la Independencia".
Fecha: Dato con formato de fecha (dd/mm/aaaa). Es la fecha del feriado. Cuando un feriado sea trasladado deberá indicar la fecha efectiva del feriado. Por ejemplo: En el año 2014 el feriado del 12 de Octubre se trasladó al 13 de Octubre, lo correcto en ese momento fue indicar como fecha del feriado el 13/10/2014 (y no el 12/10/2014).
Concepto Acumula Veces: Lista . Indica un concepto fijo en el que se acumulará la cantidad indicada en “Valor Veces” en la fecha que aplique el feriado.
Concepto Acumula Horas: Lista . Indica un concepto fijo en el que se acumulará la cantidad indicada en “Valor Horas” en la fecha que aplique el feriado.
Valor Veces: Dato numérico. Cantidad que se acumulará en el concepto indicado en “Concepto Acumula Veces” en la fecha que aplique el feriado.
Valor Horas: Dato con formato de hora . Cantidad que se acumulará en el concepto indicado en “Concepto Acumula Horas” en la fecha que aplique el feriado.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre el feriado.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta del feriado sin grabar ninguna modificación.





   Horarios

En esta parte del sistema definiremos los Horarios. La primera vez la pantalla estará vacía. En la medida que vayamos creando horarios aparecerán en la lista de registros

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Asistente Horario” para hacer el alta de uno nuevo.
Botón "Listado": ermite generar un listado con los horarios dados de alta en el sistema.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es un horario definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Listado Horario Control Personal
Nombre: Nombre o parte del nombre de los horarios que de desea listar. Si se deja en blanco este campo no se filtrarán los horarios por nombre.
Código: Código o parte del código de los horarios que de desea listar. Si se deja en blanco este campo no se filtrarán los horarios por código.
Estándar: Incluye los horarios “Estándar” en el listado.
Flexible: Incluye los horarios “Flexibles” en el listado.
Rotativo: Incluye los horarios “Rotativos” en el listado.
Tipo Reporte: Por el momento sólo se encuentra disponible el tipo de reporte “Reducido”.
Formato: Por el momento sólo se encuentra disponible el formato “PDF”.





   Crear Horario Nuevo

Permite elegir el tipo de horario que se va a dar de alta:

Estándar: Este tipo de horario permite definir jornadas fijas por cada día de semana. Por ejemplo:

Lun a Vie de 08:00 a 18:00
Lun a Jue de 09:00 a 18:00 / Vie de 09:00 a 17:00
Lun a Vie de 07:00 a 15:00 / Sab de 08:00 a 12:00
etc.

Rotativo: Son horarios que se repiten cada determinada cantidad de días. Por ejemplo:
5 días de 06:00 a 14:00
2 días Franco
5 días de 14:00 a 22:00
2 días Franco
5 días de 22:00 a 06:00
2 días Franco
Flexible: Los horarios flexibles se utilizarán para las personas que no tienen horarios fijos de entrada y salida, pero a las cuales se les desea controlar las cantidades de horas trabajadas.
Por Ejemplo:
    Lun a Vie:
  • Las primeras 8 horas computarlas como Normales
  • Las siguientes 4 horas computarlas como Extras 50%
  • Las siguientes 6 horas computarlas como Extras 100%
    Sab:
  • Las primeras 4 horas computarlas como Extras 50%
  • Las siguientes 10 horas computarlas como Extras 100%
    Dom:
  • La totalidad de las horas (hasta un total de 12) computarlas como Extras 100%

En este ejemplo, si la persona trabaja un Jueves 10 horas se le computarán:

8 Normales
2 Extras 50%

... si en cambio ese mismo Jueves trabajara 13 horas el cómputo de horas quedaría así:

8 Normales
4 Extras 50%
1 Extras 100%

Mientras que si esas mismas 13 horas fuesen trabajadas un Sábado se le computarían:

4 Extras 50%
9 Extras 100%

Y si en cambio trabajara 10 horas un día Domingo se le computarían: 10 Extras 100%

Botón “Nuevo”: Nos lleva a la pantalla “Alta de Horario” para continuar con el alta del nuevo horario.
Botón “Cancelar”: Cierra el Asistente Horario sin grabar ninguna modificación.





   Edición de Horario
Nombre: Dato alfanumérico. Es el nombre del horario. Algunos ejemplos:

"Lun a Vie de 08:00 a 16:00"
"Lun a Vie de 07:00 a 15:00 / Sab de 08:00 a 12:00"
"5 x 2 - 06:00 / 14:00 / 22:00"
“Horario administrativo”

Código: Dato alfanumérico. Es el código del horario. Por ejemplo:

"HADM" (por Horario Administración)
"HTAL" (por Horario Taller)
"HGEN" (por Horario General)

Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre el horario y habilita el botón "Nueva Jornada" para generar las jornadas del horario.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta del horario sin grabar ninguna modificación.





   Jornadas
 De Horario Estándar
Descripción: Dato alfanumérico. Dato alfanumérico. Es la descripción de la jornada. Por ejemplo "Lun a Vie".
Es Franco: Opción . Indica si los días que comprende la jornada son francos.
Pausa entre períodos: Opción . Indica si la pausa puede extenderse entre dos períodos consecutivos.
Días: Opción . Indica en que días de la semana aplica la jornada.
Conceptos de la jornada
Cantidad de ausencias: Opción . Concepto en el que se acumularán las ausencias que se produzcan en la jornada. La anormalidad "Ausencia" se producirá si la persona no tiene ninguna fichada en todo el día.
Cantidad de veces que estuvo
presente sin permiso:
Opción . Concepto en el que se acumularán los presentes sin autorización. La anormalidad "Presente sin autorización" se producirá cuando la jornada sea Franco o sus períodos acumulen horas que requieran "Autorización" y la persona NO esté autorizada.
Días Trabajados: Opción . Concepto en el que se acumularán los días trabajados. Se acumulará un día trabajado cada vez que la persona esté presente en la jornada.
Fichada Impar: Opción . Concepto en el que se acumularán las jornadas en que haya una cantidad impar de fichadas.
Horas Reales: Opción . Concepto en el que se acumulará el tiempo real trabajado. Las horas reales son la cantidad total de tiempo que trabajó la persona en esa jornada, sin discriminar los tipos de horas ni aplicar redondeos ni tolerancias.
Tiempo Ausentismo: Opción . Concepto en el que se acumulara el tiempo que la persona haya estado ausente.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la jornada y permite continuar cargando los períodos de la jornada.
Botón “Cancelar”: Cierra la edición de la jornada sin grabar ninguna modificación.
 De Horario Rotativo
Cantidad de Días: Dato numérico. A diferencia de la jornada de un estándar, donde se definen días específicos de la semana, en la jornada de uno rotativo, se define la cantidad de días corridos en que se aplicara, luego de esta cantidad, aplicara la definición de la próxima jornada y así sucesivamente hasta que no existan mas jornadas, en ese caso volverá a la definición de la primer jornada durante la cantidad de días que esta especifique.
Descripción: Dato alfanumérico. Descripción de la jornada, por ejemplo “5 días turno mañana”. Al igual que en la jornada de un horario estándar, de no completar esta descripción, el sistema lo hará en forma automática con la cantidad de días configurados, por ejemplo “5 días”.

Por ejemplo si deseamos generar un horario rotativo como el siguiente:

6 días de 06:00 a 14:00 < 1er jornada

1 día Franco < 2da jornada

6 días de 14:00 a 22:00 < 3ra jornada

1 día Franco < 4ta jornada
... para la 1er jornada (6 días de 06:00 a 14:00) habrá que indicar en “cantidad de días” el valor 6
... para la 2da jornada (1 día Franco) habrá que indicar en “cantidad de días” el valor 1
... para la 3er jornada (6 días de 14:00 a 22:00) habrá que indicar en “cantidad de días” el valor 6
... para la 4ta jornada (1 día Franco) habrá que indicar en “cantidad de días” el valor 1

El resto de los campos tienen exactamente la misma aplicación que los de la jornada de un horario estándar (ver Horarios | ABM | Horarios | Alata de Horario | Jornada | De un horario estándar).

 De Horario Flexible
Los datos a cargar en esta pantalla son los mismos que en la jornadas estándar. El único dato que no se solicita para este tipo de jornadas es "Pausa entre Periodos"





   Períodos
 Generales
Descripción: El sistema asignará automáticamente una descripción para el período acorde a las horas de entrada y salida del mismo.
Hora de Entrada: Dato con formato de hora . Indica la hora de comienzo del período.
Hora de Salida: Dato con formato de hora . Indica la hora de finalización del período.
Tolerancia de Entrada: Dato con formato de hora . Este valor indica cuanto tiempo se tolera que una persona ingrese al período después de la hora de entrada (tarde).
Tolerancia de Salida: Dato con formato de hora . Este valor indica cuanto tiempo se tolera que una persona se retire del período antes de la hora de salida (anticipada).
Obligatorio: Opción . Indica si el período es obligatorio.
 Pausas
Pausa Desde: Dato con formato de hora . Indica a partir de que hora las personas que tengan este horario pueden comenzar a tomarse pausas (descanso, almuerzo, etc.) dentro del período.
Pausa Hasta: con formato de hora . Indica hasta que hora las personas que tengan este horario pueden prolongar las pausas dentro del período.
Cantidad Máxima de Pausas: Dato numérico. Indica cuantas pausas, como máximo que pueden tomarse las personas.
Tiempo max. suma de pausas: Dato con formato de hora . Especifica el tiempo total que como máximo pueden sumar las pausas.
Horario corrido: Opción . Establece si las pausas se consideran como trabajadas o no. Por ejemplo, si el horario acumula el tiempo trabajado (horas internas) en "Horas normales" y este parámetro esta en "Si", si una persona realiza una pausa de 1 hora, esta estará incluida en las horas normales, mientras que si el parámetro esta en "No" esta hora de pausa no será computada dentro de las horas normales.

Ejemplos de pausas y las anormalidades que pueden producir:

En la pantalla de ejemplo se establece que la pausas podrán ser tomadas en cualquier momento entre las 11:00 y las 14:00, que como máximo podrán ser 2, y la suma de los tiempos de esas 2 pausas no podrá exceder 1 hora. O sea:

1 pausa de 12:00 a 12:50 (cantidad = 1 / tiempo = 00:50) ............. OK

1 pausa de 11:30 a 11:50 (tiempo = 00:20)
+
1 pausa de 13:00 a 13:35 (tiempo = 00:35)
----------------------------------------------------
(cantidad = 2 / tiempo total 00:55) ................................................ OK



1 pausa de 10:40 a 11:25 (cantidad = 1 / tiempo = 00:45) ............. Ingreso anticipado en pausa

1 pausa de 13:45 a 14:15 (cantidad = 1 / tiempo = 00:30) ............. Salida tardía en pausa

1 pausa de 11:30 a 12:20 (tiempo = 00:50)
+
1 pausa de 13:30 a 13:55 (tiempo = 00:25)
----------------------------------------------------
(cantidad = 2 / tiempo total 01:15) ................................................. Exceso de pausa (H)


1 pausa de 11:30 a 11:40 (tiempo = 00:10)
+
1 pausa de 12:30 a 12:55 (tiempo = 00:25)
+
1 pausa de 13:15 a 13:30 (tiempo = 00:15)
----------------------------------------------------
(cantidad = 3 / tiempo total 00:50) ................................................. Exceso de pausa (V)
 Conceptos estándar
Cantidad de Pausas: Lista . Permite especificar en que concepto se acumularán la cantidad de pausas realizadas.
Duración de Pausas: Lista . Permite especificar en que concepto se acumulará el tiempo total de las pausas realizadas.
Horas Internas: Lista . Permite especificar en qué concepto se acumularán las horas que las personas trabajen dentro de este período.
Horas Posibles: Lista Permite especificar en qué concepto se acumularán las horas posibles de este período.

Ejemplo de periodos trabajados:

Supongamos el siguiente período:

Hora de entrada: 08:00 Cantidad de Pausas: CANT_PA
Hora de salida: 16:00 Duración de Pausas: HS_PAU
Horas Internas: HS_NOR
Pausa desde: 11:00 Horas Posibles: HS_POS
Pausa hasta: 13:00
Cant. max. pausas: 1
Tiempo max. pausas: 01:00

... y supongamos que una persona que tiene las siguientes fichadas:

Entrada: 07:56
Salida: 12:03
Entrada: 12:32
Salida: 15:31

... los cálculos de conceptos (con los redondeos ya aplicados) estándar quedarían así:
CANT_PAU = 1 < hizo una sola pausa de 12:03 a 12:32
HS_PAU = 00:30 < 30 minutos de 12:03 a 12:32 (redondeado)
HS_NOR = 07:00 < de 07:56 a 12:03 (4 horas) y de 12:32 a 15:31 (3 horas), total 7 horas
HS_POS = 08:00 < es lo que podría haber trabajado de 08:00 a 16:00 (sin tomar pausa)
 Conceptos de Anormalidades
Cada uno de los datos que hay que completar en esta sección es un concepto. En él se acumularán las horas o veces que ocurran cada una de las anormalidades detalladas.
Los conceptos indicados como (H) acumularán el tiempo que duro la anormalidad, mientras que los indicados con (V) acumularán las veces que ocurrió.
Así, si una persona tuvo en una quincena tres llegadas tardes, la primera de 15 minutos, la segunda de 7 minutos y la tercera de 11 minutos habrá acumulado:

Llegadas Tarde (H) = 00:33 (es el tiempo total de las llegadas tarde: 15 min + 7 min + 11 min)
Llegadas Tarde (V) = 3 (es la cantidad de veces que la persona llegó tarde)

A continuación explicaremos cuando se produce cada una de las anormalidades:
Ausencias en el Período: La persona no tiene ninguna fichada dentro del período.
Exceso de Pausas: (H) La persona excedió el límite de tiempo de sus pausas (indicado en "Tiempo max. suma de pausas", ver Pausas) ó (V) se excedió en la cantidad de pausas que se tomó en el período (indicado en "Cantidad Máxima de Pausas", ver Pausas).
Ingreso anticipado en Pausa: La persona comenzó una pausa antes de la hora de comienzo de pausas (indicada en Pausa Desde, ver Pausas).
Llegada Tarde: La persona ingresó al período después de la hora indicada como comienzo del período (indicada en "Hora de Entrada", ver Datos Generales).
Salida Anticipada: La persona salió del período antes de la hora indicada como fin del período (indicada en "Hora de Salida", ver Datos Generales).
Salida tardía en Pausa: La persona finalizó una pausa después de la hora de finalización de pausas (indicada en Pausa Hasta, ver Pausas).
 De jornadas de horarios rotativos
Los períodos de jornadas de horarios rotativos se definen de forma idéntica a los de jornadas estándar. La diferencia entre estos dos tipos de horarios está en la definición de la jornada.
 De jornadas de horarios flexibles
Horario corrido: Opción .
Obligatorio: Indica si el período es obligatorio.
Concepto A: Lista . Indica el concepto en el que se acumularán las horas trabajadas hasta alcanzar el tope indicado en "Cantidad de horas A".
Concepto B: Lista . Indica el concepto en el que se acumularán las horas trabajadas que excedan la cantidad indicada en "Cantidad de horas A". En este concepto se acumularán horas trabajadas hasta alcanzar el tope indicado en "Cantidad de horas B".
Concepto C: Lista . Indica el concepto en el que se acumularán las horas trabajadas que excedan la cantidad indicada en "Cantidad de horas A" + "Cantidad de horas B". En este concepto se acumularán horas trabajadas hasta alcanzar el tope indicado en "Cantidad de horas C".
Cantidad horas A: Dato con formato de hora . Tope máximo de horas a acumular en el "Concepto A".
Cantidad horas B: Dato con formato de hora . Tope máximo de horas a acumular en el "Concepto B".
Cantidad horas C: Dato con formato de hora . Tope máximo de horas a acumular en el "Concepto C".
Tipo: Opción . Si se elige la opción "Corrido" se considerará como tiempo trabajado el comprendido entre la "primer" y "última" fichada de la jornada, sin tener en cuenta las fichadas intermedias. En cambio si se elige la opción "Partido" se considerarán las fichadas intermedias calculándose el total de horas trabajadas como la suma de cada uno de los períodos de tiempo comprendidos entre cada par de fichadas.
Corrimiento: Dato con formato de hora . Indica a que hora el sistema cambia de día. Este parámetro permite ordenar correctamente las fichadas de personas que cumplen horarios nocturnos.
Hora ideal de entrada: Dato con formato de hora . Permite establecer el horario límite para llegadas tarde.
Hora de entrada permitida: Dato con formato de hora . El sistema comenzará a computar horas trabajadas a partir de la hora indicada en este parámetro aunque la entrada de la persona sea anterior. Si este valor se deja vacío el sistema comenzará a computar horas a partir de la primera fichada de entrada de la persona.
Tiempo de Llegada Tarde: Lista . Permite indicar en que concepto se acumulará el tiempo de llegada tarde. Se considera tiempo de llegada tarde al tiempo transcurrido entre la primer fichada de la persona y la hora indicada en "Hora ideal de entrada".
Cantidad de Llegadas Tarde: Lista . Permite indicar en que concepto se acumulará la cantidad de llegadas tarde. Se considera una llegada tarde cuando la primera fichada de la persona se produzca después de la hora indicada en "Hora ideal de entrada".
Tiempo de Salida Anticipada: Lista . Permite indicar en que concepto se acumulará el tiempo de salida anticipada. Se considera tiempo de salida anticipada al tiempo que falté para completar la "Cantidad de horas A" cuando "Concepto A" sea de presencia obligatoria.
Cantidad de Salida Anticipada: Lista . Permite indicar en qué concepto se acumulará la cantidad de salidas anticipadas. Se considera una salida anticipada cuando no se complete la "Cantidad de horas A" y "Concepto A" sea de presencia obligatoria.
Ejemplo:
Una persona tiene las siguientes fichadas:

08:00 - 12:00 - 13:00 - 16:00 - 16:30 - 21:00

El horario esta definido de la siguiente manera:

Concepto A: "Horas Normales" Cantidad A: 08:00
Concepto B: "Horas Extras 50%" Cantidad B: 04:00
Concepto C: "Horas Extras 100%" Cantidad C: 02:00

- Si la opción Tipo es "Corrido" la cantidad de horas trabajadas será:

21:00 - 08:00 = 13 (tiempo trabajado desde las 08:00 hasta las 21:00)

Las 13:00 horas se distribuirán así:

Horas Normales = 08:00
Horas Extras 50% = 04:00
Horas Extras 100% = 01:00

-Si la opción Tipo es "Partido" la cantidad de horas trabajadas será:

12:00 - 08:00 = 04:00 (tiempo trabajado desde las 08:00 hasta las 12:00)
16:00 - 13:00 = 03:00 (tiempo trabajado desde las 13:00 hasta las 16:00)
21:00 - 16:30 = 04:30 (tiempo trabajado desde las 16:30 hasta las 21:00)
-----------
TOTAL 11:30 (suma de los tres periodos trabajados)

Las 11:30 horas se distribuirán así:

Horas Normales = 08:00
Horas Extras 50% = 03:30
Horas Extras 100% = 00:00

- Si "Hora ideal de entrada" es 07:30 el sistema:

- Informará la anormalidad "Llegada Tarde"
- Sumará 1 al concepto indicado en "Cantidad de Llegadas Tarde"
- Sumara 00:30 horas al concepto indicado en "Horas de Llegada Tarde"

- Si "Hora de entrada permitida es" es 08:30 y la opción Tipo es "Corrido", el sistema calculará las horas trabajadas de la siguiente manera:

21:00 - 08:30 = 12:30 (tiempo trabajado desde las 08:30 hasta las 21:00)

Las 12:30 horas se distribuirán así:

Horas Normales = 08:00
Horas Extras 50% = 04:00
Horas Extras 100% = 00:30





   Horario Calendario

Los Horarios Calendario se utilizan en personas que no tienen un cronograma horario fijo. Es decir que se programa un esquema horario variable con un determinado tiempo de anticipación.
En este tipo de horarios primero se deben definir Jornadas sueltas en "HC – Definición jornada” y luego el Calendario en “HC – Calendario”, en el cual se asignara para cada día una jornada específica.
De esta manera se podrá generar la grilla horaria a medida que sea necesario.

La definición de Jornadas HC es idéntica a la de una jornada estándar con la única salvedad que no se definen los días en los que aplica, estos serán establecidos en cada fecha del calendario. También lo es la definición de los períodos.

Para poder comenzar a definir Calendarios es necesario que haya al menos una persona a la que se le haya asignado en "Horario Laboral" la opción “Calendario” (ver Horarios | ABM | Personas).

Cada uno de los registros de esta lista es un calendario definido (un mes). Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.
Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Asistente HC” para hacer el alta de uno nuevo.
Botón "Listado": Genera un archivo PDF con el detalle mensual de todos las personas con horarios calendario. Este botón lleva a la ventana de selección de mes y año calendario.





   Listado Horario Calendario
Mes: Permite seleccionar el mes.
Año: Permite seleccionar el año.
Tipo de Reporte: Permite para seleccionar el formato de salida del reporte. (PDF, Excel)





   Asistente Horario Calendario

Permite especificar una acción a tomar para la generación del nuevo calendario.

Empezar un calendario nuevo: Se comenzará la definición del calendario con la grilla horaria vacía.
Copia por día calendario: La grilla horaria del nuevo calendario será una copia exacta, fecha por fecha, del calendario del mes anterior. Ejemplo:
Copia por día de la semana: En la grilla horaria del nuevo calendario se copiaran las jornadas asignadas al calendario anterior respetando los días de semana. Ejemplo:
Botón "Generar": Nos lleva a la grilla de definición de calendario.





   Grilla de definición de calendario

Para una jornada a cada día y a cada persona con "Horario Laboral" de tipo Horario Calendario permite especificar.

Mes: Dato numérico: Permite especificar el mes calendario.
Año: Dato numérico: Permite especificar el año calendario.
Personas:

Muestra las personas con Horario Laboral = “Calendario”.

Cada columna es un día del mes calendario. En cada uno de los casilleros se debe elegir la Jornada Calendario que el empleado debe cumplir ese día.

Botón “Grabar”: Graba los cambios realizados sobre el calendario.
Botón “Salir”: Cierra el alta de calendario sin grabar ninguna modificación.





   Concepto

Aquí definiremos los conceptos de acumulación. Estos podrán acumular horas o veces.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Formato Concepto” para hacer el alta de uno nuevo.
Botón "Listado": Genera un archivo PDF con el listado de todos los conceptos cargados.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es un concepto definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de un Concepto
Código: Dato alfanumérico. Es el código del concepto, por ejemplo: HSNOR, EXT50, etc.
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción del concepto., por ejemplo: "Horas Normales", "Horas Extras 50%", "Horas extras 100%", etc.
Tipo Acumulación: Opción . Indica el tipo de acumulará tiempo (horas extras, horas de ausencias, horas de enfermedad, etc.) o veces (cantidad de llegadas tarde, días de vacaciones, etc.).
Unidad Liquidación: Dato Numérico . Es la fracción mínima de tiempo expresada en minutos que podrá acumular el concepto. Esto quiere decir que cuando corresponda sumar o descontar horas, el sistema lo hará en bloques de la cantidad de minutos indicada en este parámetro (ver Horarios | Parámetros | Generales).
Tolerancia: Dato Numérico . Este valor se utilizará para poder "redondear" la cantidad real de tiempo a computar en el concepto al valor mas cercano que sea múltiplo de la unidad de liquidación. La tolerancia determinará si el redondeo se hará hacia arriba o hacia abajo (ver Horarios | Parámetros | Generales).
Mínimo: Dato Hora . Permite especificar la cantidad de tiempo mínima que se podrá acumular en el concepto. Por ejemplo: si el concepto fuera "Horas Extras" y este valor fuera 02:00, la persona deberá realizar al menos 2 horas extras para que se comiencen a acumular en este concepto.
Máximo: Dato Hora . Permite especificar la cantidad de tiempo máxima que se podrá acumular en el concepto. Por ejemplo: si el concepto fuera "Horas Extras" y este valor fuera 10:00, la persona no podrá acumular más de 10 horas extras en el período.
Tabla de ejemplos:

Máximo = 10 y Mínimo = 2

Tiempo Extra Trabajado Hs Extras Acumuladas
00:30 00:00
01:00 00:00
01:30 00:00
02:00 02:00
03:00 03:00
06:00 06:00
09:00 09:00
09:30 09:30
10:00 10:00
10:30 10:00
11:00 10:00
12:00 10:00
14:00 10:00
Con Salida: Opción . Establece si el concepto estará disponible para incluirse en los informes.
Redondeo:

Opción . Cuando el tiempo trabajado en un período está fraccionado, porque la persona tomó una o varias pausas, el redondeo puede aplicarse a cada fracción antes de sumarlas o la suma de todas las fracciones.

A eso se refiere esta opción, veamos un ejemplo.

Supongamos el mismo período que en el ejemplo anterior:

  • Hora de entrada: 08:00
  • Hora de salida: 16:00
  • Pausa desde: 11:00
  • Pausa hasta: 13:00
  • Cant. max. pausas: 1
  • Tiempo max. pausas: 01:00
  • Cantidad de Pausas: CANT_PAU
  • Duración de Pausas: HS_PAU
  • Horas Internas: HS_NOR
  • Horas Posibles: HS_POS

... pero esta vez la persona tiene las siguientes fichadas:

  • Entrada: 08:00
  • Salida: 11:03
  • Entrada: 11:20
  • Salida: 12:06
  • Entrada: 12:20
  • Salida: 16:00

...veamos que ocurre específicamente con el cálculo de las "Horas Normales" (HS_NOR) considerando una Unidad de Liquidación = 30 min y una Tolerancia de Liquidación = 5 min,:

Para el caso en que esta opción esté "Parcial":

  • 11:03 - 08:00 = 03:03 aplicando la Tolerancia => 03:08 aplicando Unidad de Liquid. => 03:00
  • 12:06 - 11:20 = 00:46 aplicando la Tolerancia => 00:51 aplicando Unidad de Liquid. => 00:30
  • 16:00 - 12:20 = 03:40 aplicando la Tolerancia => 03:45 aplicando Unidad de Liquid. => 03:30

Sumando queda: 03:00 + 00:30 + 03:30 = 07:00

Por lo tanto HS_NOR = 07:00


En cambio para el caso en que esta opción este "Total":

  • 11:03 - 08:00 = 03:03
  • 12:06 - 11:20 = 00:46
  • 16:00 - 12:20 = 03:40

Sumando queda: 03:03 + 00:46 + 03:40 = 07:29

Recién ahora se aplica la Tolerancia y la Unidad de liquidación:

07:29 aplicando la Tolerancia => 07:34 aplicando Unidad de Liquid. => 07:30

Por lo tanto HS_NOR = 07:30

Como se puede observar el resultado varía según se use Redondeo Total o Parcial.

Cod. Exportación: Dato alfanumérico. Permite especificar el código con el cuál se exportará este concepto en el archivo de exportación a SSJJ. Esté código debe coincidir con el que se utiliza en el sistema de liquidación de SSJJ para liquidar el concepto.
Requiere Autorización: Opción . Indica si las personas deben tener autorización para poder computar horas o veces en este concepto. Por ejemplo: Horas Extras.
Presencia Obligatoria: Opción . Indica si las personas están obligadas a estar presentes en los períodos cuyas horas internas se computen en este concepto. Por ejemplo: Horas Normales.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre el concepto.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta del concepto sin grabar ninguna modificación.





   Categoría

Aquí definiremos las categorías. Ellas permiten establecer grupos de personas que comparten determinados niveles de control.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Categoría” para hacer el alta de una nueva.
Botón "Listado": Genera un archivo PDF con el listado de todas las categorías cargadas.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una categoría definida. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de una Categoría
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción de la categoría, por ejemplo: "Operarios", "Jefes", "Supervisores", etc.
 Control de Anormalidades
Aquí se definen cuáles serán las anormalidades que se le controlarán a las personas que pertenezcan a ésta categoría.

A continuación se indica cuando se produce cada una de las anormalidades:

Ausencias en el período: Cuando la persona no tiene ninguna fichada dentro de un período determinado.
Llegada Tarde: Cuando la persona ingresa a un período después de la hora indicada como comienzo del período (indicada en "Hora de Entrada", ver Períodos / Datos Generales).
Salida Anticipada: Cuando la persona sale del período antes de la hora indicada como fin del período (indicada en "Hora de Salida", ver Períodos / Datos Generales).
Ausencias: Cuando la persona no registra ninguna fichada en la jornada laboral.
Fichada Impar: Cuando la persona registra una cantidad de fichadas impar en la jornada.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la categoría.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de categorías sin grabar ninguna modificación.
 Control de Pausas
En esta parte se define que controles referentes a las pausas se le realizarán a las personas que pertenezcan a ésta categoría.
Exceso de Pausas: Opción . Se controla que la persona no tome más pausas que las permitidas en un período (indicada en "Cantidad Máxima de Pausas", ver Horarios | ABM | Horarios | Periodo | Pausas).
Ingreso anticipado en Pausa: Opción . Se controla que la persona no comience una pausa antes de la hora de comienzo de pausas (indicada en "Pausa Desde", ver Horarios | ABM | Horarios | Periodo | Pausas)
Salida tardía en Pausa: Opción . Se controla que la persona no finalice una pausa después de la hora de finalización de pausas indicada en “Pausa Hasta” en la definición de un periodo obligatorio (ver Horarios | ABM | Horarios | Periodo | Pausas)
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la categoría.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de categorías sin grabar ninguna modificación.
 Controles Laborales
Permite establecer algunos controles propios de la categoría.
Trabaja feriado: Opción . Las personas de ésta categoría deben trabajar los días feriados.
Trabaja franco: Opción . Las personas de ésta categoría deben trabajar los días francos.
Presente sin autorización: Opción .Controla que las personas de esta categoría no trabajen los días que no les corresponde (según el horario que se les asigne).
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la categoría.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de categorías sin grabar ninguna modificación.





   Convenio

Aquí definiremos los convenios. Esto permite agrupar personas a las cuales se les aplicarán un conjunto específico de Conversiones.

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Convenio” para hacer el alta de uno nuevo.
Botón "Listado": Genera el listado de todos los convenios cargados en formato PDF.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es un convenio definido. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de un Convenio
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción del convenio. Por ejemplo "Empleados de Comercio", “Unión obrera metalúrgica”, "Fuera de convenio", etc.
Código: Dato alfanumérico. Es el código del convenio. Por ejemplo "UOM", "SEC", etc.
Conversiones Disponibles: Lista . Son las conversiones disponibles para ser afectadas al convenio.
Conversiones del Convenio: Lista . Son las conversiones afectadas al convenio. Las conversiones de esta lista se aplicarán únicamente a las personas que pertenezcan a este convenio.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre el convenio.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de convenio sin grabar ninguna modificación.





   Conversiones de Proceso Diario

Aquí definiremos las conversiones de proceso diario. Estas se aplican diariamente sin considerar las cantidades de horas o veces acumuladas en los conceptos a los que afectan.
Un ejemplo de este tipo de conversiones es el horario nocturno, donde se le indica al sistema que convierta todas las "Horas Normales" que se realicen entre las 21:00 y las 06:00 a "Horas Normales Nocturnas".

Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Conversión de Proceso Diario” para hacer el alta de una nueva.
Botón "Listado": Genera el listado de todas las Conversiones de Proceso Diario cargadas en formato PDF.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una Conversión de Proceso Diario definida. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Listado Conversión de Proceso Diario

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición de una Conversión de Proceso Diario
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción de la Conversión. Por ejemplo "Sábado Inglés", "Nocturnidad", etc.
Días de la semana: Opción . Indica en que días de la semana se aplicará la conversión.
Concepto acumula Horas / veces: Opción . Indica si la conversión se aplicará a conceptos que acumulan Horas o Veces.
Conceptos Origen: Lista . Son los conceptos de origen a los que se aplica la conversión.
Concepto Disponibles: Lista . Son los conceptos disponibles para ser afectadas a la conversión.
Concepto Destino: Lista . Es el concepto de destino, es decir, el que recibirá datos desde los conceptos origen..
Rango Máximo (*): Opción . Indica si la conversión se aplicará únicamente dentro de un período de tiempo.
Hora Desde (*): Dato con formato de hora . ndica la hora de comienzo del período del día en el cual se aplicará la conversión.
Hora Hasta (*): Dato con formato de hora . Indica la hora de finalización del período del día en el cual se aplicará la conversión.
Aplica por Jornada: Opción . En caso que sea:
  • Si: Solo se aplicara en caso que la jornada tenga prendido el día de la jornada que el proceso este evaluando. Por ejemplo, si está procesando el día 01/06/2017, para que a conversión sea considerada a ver si aplica o no, debe tener activado el atributo del día jueves (el 1/6/2017 es día jueves), en caso que no lo tenga activo será desestimada, sin importar que el rango de la misma y el día de inicio, haga que se cruce con una jornada efectiva del 1/6/2017.
  • No: Se aplicara en el caso que el rango de la conversión, teniendo en cuenta el día d inicio d la misma, se cruce con los periodos de la jornada teórica y la jornada efectiva de la jornada que se esta procesando. Ejemplo, si se está procesando el 01/06/2017 (jueves), si una conversión es APLICA POR JORNADA NO, empieza el día MIERCOLES, su rango llega al día jueves y se cruza con las jornadas teóricas y efectivas trabajadas de la persona, esta conversión aplica.
Días Feriados: Opción . Indica el comportamiento de la conversión los días feriados.
Días Francos: Opción . Indica el comportamiento de la conversión los días francos.
Acción concepto origen al concepto destino: Opción . Establece el modo de la conversión. Copiar mantiene las cantidades en el concepto de origen mientras que mover las quita.
Prioridad: Dato numérico. Indica el orden en que se aplicara la conversión cuando haya varias de estas para aplicar.
Tope (**): Dato numérico Especifica cada cuantas/os horas/minutos acumuladas en el concepto de origen se suma la cantidad indicada en “Parámetro” en el concepto de destino. Este dato sólo se encuentra disponible para las conversiones “De Horas a Veces”.
Parámetro (**): Ver "Tope".
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la conversión.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de conversiones sin grabar ninguna modificación.
(*) Estos campos están disponibles únicamente cuando la conversión afecta a conceptos que acumulan horas
(**) Estos campos sólo se encuentran disponibles para las conversiones “De Horas a Veces”.





   Conversiones por cantidad

Las Conversiones por Cantidad se usan opcionalmente en la emisión de reportes o exportación de datos. Dado un Empleado y un rango de fechas, los pasos a seguir para calcular una conversión por cantidad son:

  • Calcular los Conceptos para el rango de fechas especificado (reporte o exportación).
  • Se calcula la conversión según los parámetros indicados al generarla.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Conversión por Cantidad” para hacer el alta de una nueva.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una Conversión por Cantidad. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de una Conversión por Cantidad
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción de la conversión por cantidad.
Concepto acumula Horas/Veces: Opción . Indica si la conversión se aplicará a conceptos que acumulan Horas o Veces.
Conceptos Origen: Lista . Son los conceptos de origen a los que se aplica la conversión.
Conceptos Disponibles: Lista . Son los conceptos disponibles para ser afectadas a la conversión.
Concepto Destino: Lista . Son los conceptos de destino a los que se aplica la conversión.
Tope: Dato Numérico. Es el valor al cual tiene que llegar el/los concepto/s de origen para que se aplique la conversión
Operación: Opción . Indica el tipo de operación que debe realizar la conversión.
Parámetro: Dato Numérico. Este parámetro se puede dejar en blanco o no. Según sea el caso la conversión operará de la siguiente manera:
  • Si el valor del parámetro se dejó en blanco: Se toma la diferencia entre el tope y el valor acumulado en el/los Concepto/s de Origen. Si la diferencia es mayor que cero, este excedente se suma o se resta (según lo que se indique en "Operación") al Concepto Destino.
  • Si se especificó un parámetro: Se calcula la cantidad de veces que entra el valor tope en el Concepto Origen. Este número indica la cantidad de veces que se debe sumar o restar (según lo que se indique en "Operación") el parámetro al Concepto Destino.
Prioridad: Dato numérico. Indica el orden en que se aplicará la conversión cuando haya varias de estas para aplicar.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la conversión.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de conversiones sin grabar ninguna modificación.

Veamos los siguientes ejemplos de conversiones por cantidad:

Ejemplo 1: (sin parámetro)

Se define la siguiente conversión para contar dos veces las horas por encima de las 200:

  • Concepto Origen: “Horas Normales”
  • Tope: 200
  • Concepto Destino: “Horas Normales”
  • Operación: sumar
  • Parámetro: -

Supongamos que se tiene el siguiente cálculo:

“Horas Normales” - Valor: 220 horas

La conversión indica que se debe tomar la diferencia entre el tope 200 y el valor calculado para el concepto “Horas Normales”:

220 – 200 = 20 horas

Como es positivo, se suma 20 al concepto destino “Horas Normales”. Luego de la conversión, se tiene:

“Horas Internas” - Valor: 240 horas

obteniéndose el efecto deseado para la conversión.

Ejemplo 2: (con parámetro)

Se define una conversión para asignar un viático cada cuatro horas de trabajo extra:

  • Concepto Origen: “Horas Extras 50%”, “Horas Extras 100%”
  • Tope: 4 (horas)
  • Concepto Destino: “Viáticos”
  • Operación: sumar
  • Parámetro: 1

Supongamos que se tiene el siguiente cálculo:

“Horas Extras 50% ” - Valor: 10 horas
“Horas Extras 100%” – Valor 5 horas.
Total horas origen = 15.

La conversión indica que se debe calcular cuántas veces entra el tope en el concepto origen:

El valor 4 (Tope) entra 3 veces en 15 (concepto origen)

Luego el parámetro (1) se debe sumar 3 veces al concepto destino “Viáticos”.

Como resultado tenemos:

“Horas Extras 50% ” = 10
“Horas Extras 100%” = 5
“Viáticos” = 3.





   Justificaciones
Aquí definiremos las Justificaciones que luego asociaremos a las anormalidades que se produzcan.
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Justificación” para hacer el alta de una nueva.
Botón "Listado": Genera un archivo PDF con el listado de todas las Justificaciones.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una Justificación. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de una Justificación
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción de la justificación, por ejemplo: "Enfermedad", "Vacaciones", "Licencia Gremial", etc.
Aplica a: Opción . Indica a que anormalidades se podrá aplicar esta justificación.
Justifica: Opción . Indica si la justificación justificará o no la anormalidad a la que se aplique. Esto hará que (en el caso de que SI justifique) se acumulen las horas de anormalidad (tarde, ausencia, etc.) en el concepto indicado como "horas internas" del período en el que se produjo la anormalidad.
Tipo de Acción: Opción . En las justificaciones que SI justifican, indica si las horas afectadas a la anormalidad se deben mantener como horas de anormalidad (tarde, ausencia, etc.) además de acumularse como horas internas (opción "Copiar") o no (opción "Mover").
Premio: Dato numérico. Valor que se acumulará en los conceptos indicados como "Acumulan premio" cada vez que se utilice esta justificación.
Concepto acumula horas: Opción . Concepto en el que se acumularán las horas de anormalidad (tarde, ausencia, etc.) independientemente del estado de la opción "Justifica".
Concepto acumula veces: Opción . Concepto en el que se acumularán las veces de ocurrencia de la anormalidad (tarde, ausencia, etc.) independientemente del estado de la opción "Justifica".
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la justificación.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de justificación sin grabar ninguna modificación.





   Novedades
Aquí definiremos las Novedades. Ellas permiten aplicar determinadas acciones (cambios de horario, justificaciones, autorizaciones, etc.) en forma masiva en un período de días determinado. Un ejemplo de Novedad es por ejemplo el período de vacaciones de una (o varias) persona, donde se deben justificar todas las ausencias del período de vacaciones con la causa "Vacaciones".
Botón "Nuevo": Nos lleva a la pantalla “Alta de Novedad” para hacer el alta de una nueva.
Botón "Listado": Genera un archivo PDF con el listado de todas las Novedades.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una Novedad. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Listado Novedades

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición de una Novedad
 Novedad
Descripción: Dato alfanumérico.
Es la descripción de la Novedad. Por ejemplo "Vacaciones Pérez 2016".
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Es la fecha de comienzo de vigencia de la novedad. La acción indicada en la Novedad sólo se aplicará a fechas iguales o posteriores a la indicada aquí.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha (dd/mm/aaaa). Es la fecha de fin de vigencia de la novedad. La acción indicada en la Novedad sólo se aplicará a fechas iguales o anteriores a la indicada aquí.
Días Corridos: Opción . En el caso de novedades tipo “Justificación” fuerza la generación de la anormalidad Ausencia en días feriados para aplicar la justificación.
Tipo de Novedad: Opción. Indica si la novedad se utilizara para efectuar un cambio de horario, para indicar un feriado, para justificar anormalidades o para dar autorización a personas.
Horario: Opción . Indica el horario que se le asignará a las personas afectadas por la novedad cuando ésta sea de tipo "Cambio de horario".
Fecha Inicio Rotatividad: Dato con formato de fecha
. Indica la fecha de inicio de rotación cuando la novedad es de tipo “Cambio de horario” y el horario a asignar es de tipo “Rotativo”.
Tipo Anormalidad: Opción . Indica que anormalidades serán justificadas cuando la novedad sea de tipo "Justificación".
Tipo de Justificación: Opción . Indica que Justificación se utilizará para las anormalidades (indicadas en "Tipo Anormalidad") cuando la novedad sea de tipo "Justificación".
Autorizado: Opción . Indica el estado de autorización que se asignará cuando la novedad sea de tipo Autorización.
Concepto: Opción . Ver “Cantidad autorizada”
Cantidad autorizada: Dato con formato de hora . Para las novedades de tipo “Autorización” este parámetro permite establecer un tope a la cantidad de horas autorizadas. Este tope se aplicará únicamente al concepto indicado en el parámetro “Concepto”.
Afecta a:

Opción. Permite especificar a quien afectará si la novedad.

  • Todos: a toda la empresa.
  • Selección de Grupo: A un grupo (o varios) de personas.
  • Selección de Personas: A una o varias personas.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la novedad.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de novedades sin grabar ninguna modificación.
 Aplica a
Está ventana estará disponible cuando la opción "Afecta a" de la solapa novedad sea "Selección de grupo" y permite elegir el o los grupos a los que afectarán la novedad.
Agrupación: Opción . Especifica la agrupación a la que pertenece/n el o los grupos a los grupos a los que afectará la novedad.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra todos los grupos disponibles de la agrupación seleccionada.
Grupos a los que aplica: Lista . Muestra todos los grupos de la agrupación seleccionada a los que afectará la novedad.
Personas Disponibles: Lista . Muestra a todas las personas disponibles que pertenezcan a la agrupación seleccionada.
Personas a los que aplica: Lista . Muestra a todas las personas a las que afectará la novedad.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la novedad.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de novedades sin grabar ninguna modificación.





   Personas
Aquí definiremos las Personas que serán controladas por el módulo Horarios.
Botón "Nuevo": Permite hacer el alta de una nueva persona.
Botón "Eliminar": Elimina a las personas seleccionadas.
Botón "Quitar Relojes Asistencia": Quita cualquier ralación "PERSONA-RELOJ_ASISTENCIA" que tengan las personas seleccionadas.
Si la función de sincronizar huellas de asistencia esta activa, además envía el comando de BAJA PERSONA a los relojes en cuestión para eliminar las huellas de las personas en estos relojes liberando espacio y asegurando que la personas no ficha en estos registradores.
Otra utilidad de esta función, es quitar cualquier ralación de la personas con relojes, para indicarle al sistema que las fichadas en cualquiera de los relojes del módulo de asistencia son válidas para el procesamiento del control de horarios.
Botón “Borrar Huellas”: Borra las huellas enroladas de las personas seleccionadas. Esta acción tendrá efecto cuando se suba la información de huellas de las personas a los registradores desde el software de comunicación.
Botón "Asignar Relojes Asistencia": Relaciona las personas seleccionadas a los relojes seleccionados. Las utilidades de esta accion son:
  • Indicar que fichadas son válidas para el proceso de control horario.
  • Si está activa la funcion SINCRONIZAR HUELLAS ASISTENCIA genera los comandos de ALTA PERSONAS, para que las huellas de las personas sean subidas a los registradores donde deben fichar.
Botón "Sincronizar Personas": Inicia el procesamiento del archivo de sincronización de personas indicado en “Sistema | Generales | Parámetros”
Botón "Listado": Emite un listado de las personas dadas de alta en el sistema.
(Sincronizar Personas) Botón "Examinar": Permite examinar el sistema de archivos para buscar un archivo de sincronización distinto al de la función indicada en los parámetros generales.
(Sincronizar Personas) Botón "Importar": Ejecuta la sincronización de personas, pero con un archivo subido por desde la pc local del usuario logueado.
Botón "Activar / Desactivar Módulos":

Esta función es para activar o desactivar los modulos en forma masiva a las personas. Para esto debemos:

  • Se deben seleccionar a las personas a las que quereos ativar/desactivar
  • Se deben establecer los estados según corresponda de cada uno de los modulos
    • Activo control accesos
    • Activo control horario
    • Activo control comedor
  • Hacer clic en este botón.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es una Persona. Al final del registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellas. Estas operaciones dependen de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro pero no puede modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
  • Borrar: Elimina el registro.





   Edición de una Persona
 Solapa General
Nombre: Dato alfanumérico. Nombre de la persona.
Apellido: Dato alfanumérico. Apellido de la persona.
Número Documento: Dato alfanumérico. Número Documento de la persona. Para empleados no es obligatorio.
Legajo: Dato alfanumérico. Número de legajo de la persona.
Tarjeta Cronos o Id Enrolamiento ZK: Dato numérico. Tarjeta con la cual registra en el sistema. Es independiente del número de legajo, es decir, puede coincidir o no.
Tarjeta ZK: Dato numérico. Número de serie de la tarjeta con la cual la persona ficha en relojes ZK.
Reasignar registraciones: Opción . Indica al sistema si las fichadas realizadas con el número indicado en el campo “Tarjeta Cronos o Id Enrolamiento ZK” deberán reasignarse a esta persona. Esto es especialmente útil cuando existan fichadas realizadas con anterioridad con este número de Id que ya fueron descargadas de los relojes y quedaron sin asignarse al no pertenecer a ninguna persona. Si esta opción está en “Si”, al aceptar los cambios, el sistema solicitará una “Fecha Límite para la reasignación de Fichadas”. Todas las fichadas realizadas con el número indicado en el campo “Tarjeta Cronos o Id Enrolamiento ZK” con posterioridad a esta fecha serán reasignadas a esta persona.
Tipo privilegio Reloj:

.

  • Fichador: Usuario sin permisos, solo puede realizar fichadas.
  • Enrolador: Usuario con permisos de agregar o eliminar personas del reloj.
  • Supervisor: Usuario con permisos de ABM de usuarios y algunas opciones de configuración del reloj.
  • Administrador: Usuario con todos los permisos.
Clave reloj: Dato numérico. Clave con la cual la persona ficha en relojes ZK.
Tipo Persona: Opción . Tipo de persona que se agrega al sistema.
E-Mail: Correo electrónico de la persona. Se utiliza en caso que la persona sea un empleado y que este habilitado para recibir visitas. Si esto ocurre, al momento que el guardia de seguridad (o la o el recepcionista) registra a la visita en el sistema, se enviara un mail automáticamente al empleado avisando esta situación.
Sector / Sucursal / Empresa / etc.: Se mostraran tantos campos como Agrupaciones creadas en el sistema para asignarle el grupo correspondiente al que pertenece la persona. IMPORTANTE: Los nombres de estos campos serán las descripciones de las Agrupaciones dadas de alta previamente en el sistema.
Lista de Exclusión:

Opción . Activando esta propiedad, cuando la persona registre un evento de entrada o salida por cualquier acceso (puerta, molinete, barreta) físico del sistema, en la consola de eventos el guardia (o recepcionista) vera una alerta visual sin que esta persona se de cuenta.

La política a tomar en estos casos o con cada persona en esta situación corre por cuenta de cada empresa. Por ejemplo, sospechamos que uno de los contratistas esta sacando elementos en forma clandestina de la empresa, activamos esta propiedad y avisamos a la gente de seguridad que cuando ingrese o egrese esta persona haga un seguimiento especial de los lugares donde circula y los elementos de cada lugar, o bien, que a la salida le hagan una revisión de bolsos y/o vehículo.

Activo Control Accesos, Horario, Comedor: Opción . Con estas opciones podemos definir los módulos en los que se encuentra activa cada persona en particular.
Observaciones: Texto libre. Para un empleado puede ser útil almacenar dirección o numero de teléfono, para una visita, puede servir para registrar elementos con los que esta ingresando, ejemplo marca y numero de serie de una notebook, para controlar que no salga con una de mayor valor.
Foto
Botón "Sacar Foto": Sirve solo si en la PC donde estamos trabajando funciona una Web-cam. Entonces al momento de crear o abrir una persona, si esta no tiene una foto asociada, en el área de foto, veremos el video que esta capturando la webcam, al hacer clic sobre este botón, capturara la imagen actual y la grabara como foto de la persona.
Botón "Desde Archivo": Si no disponemos de una webcam, o tenemos la foto almacenada de la persona, podemos buscar el archivo y registrarlo en el sistema como foto de la persona.
 Accesos
Ver "ABM | PERSONAS | Solapa Accesos”
 Horarios
Fecha Ingreso: Dato con formato de fecha
. Es la fecha a partir de la cual el sistema considerará que debe comenzar a procesar información de la persona. Las fichadas de esta persona realizadas antes de esta fecha no serán consideradas por el sistema.
Fecha Egreso: Dato con formato de fecha (dd/mm/aaaa). Es la fecha a partir de la cual el sistema considerará que no debe procesar más información de la persona. Las fichadas de esta persona realizadas después de esta fecha no serán consideradas por el sistema.
Grupo Horario: Opción . El sistema permite elegir de la lista un grupo de la agrupación que se haya definido como "Agrupación Horaria" (ver Agrupaciones en el manual del módulo "Sistema") para asignarle a la persona el horario perteneciente a dicho grupo.
Horario Laboral: Opción . Es el horario que deberá cumplir la persona. Una vez asignado el Grupo Horario el sistema propondrá el horario perteneciente a dicho grupo, pero el usuario puede cambiarlo si fuera necesario.
Fecha Inicio Rotatividad: Dato con formato de fecha
. Es la fecha de inicio de rotatividad en caso de que la persona cumpla un horario rotativo. Esto quiere decir que el horario rotativo que le fue asignado a esta persona comenzará a generarse a partir de esta fecha.
Categoría: Opción . Permite seleccionar la categoría a la que pertenece la persona.
Convenio: Opción . Permite seleccionar el convenio al que pertenece la persona. En función de esta opción el sistema aplicará las conversiones que corresponda
Autorizado: Opción . Indica si la persona está autorizada a computar conceptos que requieren autorización (como por ejemplo "Horas Extras").
Registradores Disponibles: Lista . Muestra los registradores afectados al módulo Horarios.
Registradores Habilitados: Lista . Muestra los registradores en lo cuales la persona podrá fichar sus entradas y salidas. Si no se selecciona ningún registrador la persona podrá fichar en cualquier registrador afectado al módulo Horarios (ver Horarios | Parámetros | Generales).
Tomar Primer y Última Fichada Únicamente: Opción . Indica si el módulo Horarios sólo se considerará la primer y última fichada del día de la persona. Esta opción es útil cuando la persona ficha en un registrador en el cual no sólo registrará las entradas y salidas laborales sino también gran cantidad de fichadas intermedias que no se desean considerar para este módulo las controle.
Botón “Aceptar”: Graba los cambios realizados sobre la persona.
Botón “Cancelar”: Cierra el alta de persona sin grabar ninguna modificación.
 Autoconsulta
Desde esta solapa se establece el superior inmediato del empleado y las credenciales para acceder al módulo de Autoconsulta.
 Celular
Número de Celular: Dato con numérico. Número de celular con el que la persona registrará utilizando el sistema Cronos Mobile.
Ficha Entrando Zona (*): Opción . Indica que Cronos Mobile generará una fichada al ingresar a la zona de trabajo.
Ficha Saliendo Zona (*): Opción . Indica que Cronos Mobile generará una fichada al salir de la zona de trabajo.
Ficha Horario Teórico (*): Opción . Indica que el Cronos Mobile generará una fichada al cumplirse el horario teórico de las personas siempre y cuando se encuentren en su zona de trabajo.
Permitir fichada manual (*): Opción . Indica que el usuario de Cronos Mobile puede generar fichadas manualmente.
Zonas de Trabajo Disponibles: Lista . Muestra la lista de todas las Zonas de Trabajo disponibles en el sistema.
Zonas de Trabajo Habilitadas: Lista . Muestra la lista de todas las Zonas de Trabajo a las que la persona se encuentra afectada.
(*) Los valores por defecto de estos campos se establecen en “HORARIOS | Generales | Parámetro Mobile”.





   Zonas de Trabajo
Botón "Nuevo": Permite la carga de una nueva Zona de Trabajo.
Botón "Mapa": Permite ingresar al mapa y visualizar todas las Zonas de Trabajo creados.
 Vista Mapa
En esta vista, a través del motor de google maps, se pueden visualizar las zonas creadas y el alcance de los radios definidos.





   Edición Zonas de Trabajo
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción de la Zona de Trabajo, por ejemplo: "Casa Central", "Planta", "Sucursal Saladillo", etc.
Radio (*): Valor numérico. Radio de la zona de trabajo expresado en metros.
Radio de tolerancia (*): Valor numérico. Radio de tolerancia de la zona de trabajo expresado en metros.
Tiempo tolerancia (*): Valor numérico . Tiempo de tolerancia para la generación de fichadas de entrada o salida de zona
Longitud: Dato de tipo coordenada geográfica. Establece la latitud que indica la posición geográfica de la Zona de trabajo. Este valor se establece automáticamente si se elige un punto en el mapa.
Latitud: Dato de tipo coordenada geográfica. Establece la longitud que indica la posición geográfica de la Zona de trabajo. Este valor se establece automáticamente si se elige un punto en el mapa.
(*) Los valores por defecto de estos campos se establecen en “Horarios | Generales | Parámetro Mobile”.





   Actividad
Botón "Nuevo": Permite la carga de una actividad.





   Edición Actividad
Descripción: Dato alfanumérico. Es la descripción de la actividad.





   Lectura de Registraciones
Permite la lectura de archivos de registraciones. En algunas ocasiones los registradores de fichadas están ubicados en lugares que no poseen conexión de red con el servidor de aplicación que utiliza Cronos Control. Es estos casos es posible descargar las fichadas de los registradores con un software de comunicación (Opcom 2000, InCroZK) a un archivo de fichadas y luego leerlos con esta función para incorporar las fichadas a la base de datos de Cronos Control.
 Solapa General
Permite buscar el archivo de registraciones que se desea leer.
Origen: Opción . Por el momento sólo está disponible la opción "Archivo".
Registrador: Opción . Fuerza la asignación de las fichadas que se leerán al registrador seleccionado.
Botón "Examinar": Permite buscar y seleccionar el archivo de registraciones que se desea leer.
Botón “Aceptar”: Lee el archivo de registraciones seleccionado.
Botón “Cancelar”: Cancela la operación de lectura.
 Solapa Avanzada
Permite configurar el formato de los datos contenidos en el archivo de registraciones.
Formato: Permite seleccionar de ciertos formatos ya precargados.
Nuevo Formato: Permite grabar un nuevo formato a medida.
Descripción: Campo de texto para ponerle un nombre al nuevo formato.
División entre Datos: Opción . Indica el modo en el que están separados los datos en el archivo de registraciones.
Separador: Opción . En caso de que la división entre datos sea "Delimitado" indica cuál es el carácter que separa los datos.

Dependiendo de cómo sea haya definido la división entre los datos estos parámetros cumplen diferentes funciones.

En el caso de que sea "Ancho Fijo" en la primera columna se indica la posición del primer carácter del dato indicado en cada fila y en la segunda la longitud del mismo.

En caso de que sea "Delimitado" en la primera columna se indica la posición absoluta del dato y en la segunda se indica cuantos caracteres del dato se deben considerar (únicamente disponible para los datos "Tarjeta" y "Reloj").

El dato "Año" posee un parámetro adicional que indica la longitud con la que está expresado (2 o 4 dígitos). También el dato tarjeta tiene el parámetro adicional "Truncar" que indica, en el caso en la "Longitud" real del dato sea mayor a la indicada, que parte del dato será truncada.

Botón “Aceptar”: Lee el archivo de registraciones seleccionado.
Botón “Cancelar”: Cancela la operación de lectura.





   Procesamiento

Permite ver el historial de los procesos de datos, además de disparar un reproceso de datos o un proceso no programado.

El proceso de datos es la instancia en la que el sistema determina las entradas y salidas de las personas, calcula el tiempo trabajado y las anormalidades (llegadas tarde, ausencias, etc.).

Usuario: Muestra el usuario responsable del proceso.
Empresa: Muestra la empresa a la que afectó el proceso.
Tipo de proceso: Muestra el tipo de proceso.
Estado proceso: Muestra el estado actual del proceso (Manual o Automático).
Fecha Inicio: Muestra la fecha y hora a la que comenzó el proceso.
Fecha Fin: Muestra la fecha y hora a la que finalizó el proceso.
Botón "Procesar": Dispara un proceso de datos.
Botón “Reprocesar”: Dispara un reproceso de datos. Previamente se muestra una ventana donde se configura los parámetros del reproceso.





   Procesamiento
 Pantalla de configuración de reproceso - solapa REPROCESO
Fecha desde: Dato con formato de fecha
. Indica desde que fecha se desea reprocesar.
Fecha hasta: Dato con formato de fecha
. Indica hasta que fecha se desea reprocesar.
Afecta A: Opción. Indica si el reproceso afectará a una selección de grupos o si afectará a personas con un horario determinado.
Botón “Aceptar”: Dispara el reproceso.
Botón “Cancelar”: Cancela el reproceso.
 Pantalla de configuración de reproceso - solapa APLICA A
En esta pantalla se deberá especificar a quienes afectará el reproceso. En el caso de haber seleccionado en la solapa "Reproceso" la opción "Selección de Grupos" se mostrará un listado con las agrupaciones y grupos disponibles, en caso de haber seleccionado la opción "Selección de Personas" se mostrará un listado con las personas disponibles.
Selección de Grupos
Agrupación: Lista Permite seleccionar entre las distintas agrupaciones disponibles.
Grupos Disponibles: Lista . Se muestran todos los grupos que se encuentran disponibles.
Grupos a los que aplica: Lista . Se muestran todos los grupos a los que afectará el reproceso.
Botón “Aceptar”: Dispara el reproceso.
Botón “Cancelar”: Cancela el reproceso.
Selección de Personas
Horario: Lista de selección . Permite seleccionar el horario sobre el que se hará el reproceso.
Personas Disponibles: Lista . Se muestran todas las personas que se encuentran disponibles.
Personas a las que aplica: Lista . Se muestran todas las personas que se encuentran seleccionadas.
Botón “Aceptar”: Dispara el reproceso.
Botón “Cancelar”: Cancela el reproceso.
 Pantalla de configuración de reproceso - solapa PARÁMETROS
Esta ventana permite modificar las características del reproceso de datos establecidas previamente en el menú Parámetros / Procesos / [Solapa] REPROCESO .
Botón “Aceptar”: Dispara el reproceso.
Botón “Cancelar”: Cancela el reproceso.





   Modificación Manual de Datos
Permite modificar manualmente el resultado de los procesos.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Indica desde que fecha se mostrarán los registros disponibles para su modificación.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Indica hasta que fecha se mostrarán los registros disponibles para su modificación.
Personas: Lista . Permite especificar una persona para mostrar únicamente los registros de ese empleado.
Agrupaciones: Listas . Permite especificar uno o todos los grupos para mostrar únicamente los registros de las personas afectadas a los mismos.
Tipo Anormalidad: Lista . Permite especificar una anormalidad para mostrar únicamente los registros de los empleados en los que se haya producido la anormalidad seleccionada.
Botón "Buscar": General la lista de registros que estarán disponibles para modificar.
Operaciones por registro

Cada uno de los registros de esta lista es la ficha diaria de una persona. Al comienzo del registro se encuentra la única operación disponible para operar con cada uno de ellos que es:

  • Editar: : Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes.
Esta operación puede estar disponible o no dependiendo de los permisos de operación del sistema que tenga el usuario logueado.





   Pantalla de Edición de Datos
Encabezado
Empleado: Muestra el apellido, nombre y legajo del empleado al que pertenece el registro.
Fecha: Muestra la fecha del registro a modificar.
Categoría: Muestra la categoría del empleado al que pertenece el registro.
Navegador
Esta sección permite navegar por las fechas y legajos dentro del rango de registros seleccionado utilizando las flechas de navegación o el combo de selección.
Sección Horario
Muestra y permite cambiar el horario de la persona y, en caso de ser rotativo, la fecha de inicio de rotatividad.
Sección Novedades
Muestra las novedades que afectaron a esa persona ese día.
Sección Otros
Muestra y permite modificar características varias de la jornada como por ejemplo: Si fue feriado, si la persona estaba autorizada, etc.
Sección Fichadas
Muestra y permite modificar, agregar y eliminar las fichadas procesadas de la persona en la fecha seleccionada.

Las flechas permiten trasladar las fichadas a la fecha anterior o posterior.

El icono permite eliminar una fichada.

El casillero en blanco debajo de las fichadas permite agregar una nueva fichada. Para completar la operación de agregar una fichada debe hacer clic en "Guardar".

Para modificar una fichada existente debe modificar el casillero de la misma y hacer clic en “Guardar”.

Luego de agregar, modificar o eliminar una fichada, debe hacer clic en el botón "Calcular" para que el cambio tenga efecto.

Sección Anormalidades
Muestra y permite justificar anormalidades.

Para justificar una anormalidad debe elegir una causa en la lista que se encuentra al lado de cada anormalidad.

Para completar la operación de justificar una anormalidad debe hacer clic en "Guardar".

Sección Conceptos

Muestra y permite modificar y/o eliminar los conceptos calculados en la jornada. También es posible agregar conceptos que no fueron calculados durante el proceso de datos.

Para modificar la cantidad de alguno de los conceptos simplemente cambie el valor en el casillero correspondiente.

Para eliminar un concepto calculado haga clic en el icono del renglón correspondiente.

Para agregar un concepto selecciónelo en la lista de la parte inferior y escriba la cantidad en el casillero a su derecha.

Para completar cualquier acción (modificar, agregar o eliminar conceptos) debe hacer clic en "Guardar"

Sección Observaciones
Permite escribir cualquier texto libre que el usuario crea necesario. Para grabar el texto debe hacer clic en "Guardar".
Pie
Botón "Calcular": Recalcula conceptos y anormalidades considerando los cambios realizados.
Botón "Volver": Vuelve a la vista de lista de la modificación manual de datos.





   Exportación a SSJJ
Permite exportar la información generada por el Cronos Control a un sistema de liquidación de sueldos y jornales.
 General
Nivel de detalle: Opción . El nivel de detalle por período totaliza los conceptos en el periodo que se exporta. El nivel de detalle por fecha exportará los parciales diarios de cada concepto.
Formato para conceptos de tiempo: Opción .

El nivel de detalle por período totaliza los conceptos en el periodo que se exporta. El nivel de detalle por fecha exportará los parciales diarios de cada concepto.

  • Hora decimal: 8,5
  • Minutos: 510
  • HH:MM: 08:30
Listas de selección de orden para exportación en formato ASCII:
Orden Disponible: Lista . En esta lista se muestran todas las opciones de ordenamiento que se encuentran disponibles.
Orden Aplicado: Lista . Esta lista muestra las opciones de ordenamiento que se aplicarán a la exportación. Los ordenamientos se aplicaran en el orden especificado. Por ejemplo Legajo | Concepto ordenará primero por legajo y dentro del mismo legajo se ordenará por concepto.
Opciones de ordenamiento para exportación en formato PDF:
Orden de Agrupamiento: Lista . Establece el ordenamiento principal de la exportación.
Orden de Datos: Lista . Establece el ordenamiento de los datos dentro de cada agupamiento.
Formato de Exportación:: Opción . Permite seleccionar el destino de la exportación: ASCII: Archivo de texto, PDF: Archivo PDF, Base de datos: Tabla en la base de datos del sistema.
Reporte predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo Alfanumérico. Establece el nombre con el que se guardará el reporte si la opción “Grabar Reporte” se encuentra marcada.
Grabar Reporte: Opción . Indica que el reporte deberá guardarse al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Indica la primer fecha del periodo que se desea exportar.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
Indica la última fecha del periodo que se desea exportar.
Incluir conceptos nulos: Opción . Indica si se exportarán los conceptos que no hayan acumulado horas / veces en el período indicado.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra y permite seleccionar las personas que se desean incluir en el archivo de exportación.
Legajos que Aplica: Lista . Muestra las personas que se incluirán en el archivo de exportación.
Categorías Disponibles: Lista . Muestra y permite seleccionar categorías. Sólo se exportarán datos de las personas que pertenezcan a las categorías seleccionadas.
Categorías que Aplica: Lista . Muestra las categorías seleccionadas. Sólo se exportarán datos de las personas que pertenezcan a estas categorías.
Agrupación: Opción . Permite seleccionar una agrupación para luego aplicar un filtro por grupos.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra y permite seleccionar grupos de la agrupación seleccionada. Sólo se exportarán datos de las personas que pertenezcan a los grupos seleccionados.
Grupos que Aplica: Lista . Muestra los grupos seleccionados. Sólo se exportarán datos de las personas que pertenezcan a estos grupos.
Entre grupos de distinta agrupación aplicar operador “y”: Permite especificar si se utilizará el operador “Y” u “O” en la selección de grupos. Si se usa el operador “Y” figurarán en el listado aquellas personas que pertenezcan a todas las agrupaciones seleccionadas. Si se utiliza el operador “O” figurarán aquellas personas que pertenezcan a al menos una de las agrupaciones.
Conceptos Disponibles: Lista . Muestra y permite seleccionar conceptos disponibles que se incluirán en la exportación.
Conceptos de la Exportación: Lista . Muestras los conceptos seleccionados que se incluirán en la exportación.
Personas Activas: Opción .

Indica si en el reporte se incluirán únicamente a las personas "Activas". Para que el sistema considere a una persona activa hay que tener en cuenta tres cosas:

  • La opción "Activa" de la solapa General del ABM de Personas
  • La "Fecha de Egreso" de la solapa "Horarios" del ABM de Personas.
  • Si la persona registra algún tipo de información en el período del reporte.

La persona estará activa cuando la opción "Activa" este en "Si" y no haya vencido su "Fecha de Egreso". Si la persona registra información en el período al sistema la considerará activa independientemente del estado de la opción "Activa" y de su "Fecha de Egreso".

Botón “Aceptar”: Genera el archivo de exportación.
Botón “Cancelar”: Reestablece los filtros a los valores por defecto.
 Avanzada
Permite modificar los parámetros de exportación previamente configurados en “Horarios | Parámetros | Exportación/Importación”
Botón “Aceptar”: Genera el archivo de exportación.
Botón “Cancelar”: Reestablece los filtros a los valores por defecto.





   Conversión de conceptos por autorización
Desde aquí el sistema permite realizar conversiones de conceptos a medida, conversiones que necesitan una analsis previo, que no se pueden dejar automáticas en una regla de conversiones. Por ejemplo, convertir horas extras transitorias en horas extras definitivas.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Indica la primer fecha del período en el que se desea buscar.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Indica la última fecha del período en el que se desea buscar.
Concepto Origen: Opción . Especifica el concepto que se buscará en las jornadas del período
Acción: Opción . Establece el modo de la conversión. “Copiar” mantiene las cantidades en el concepto de origen mientras que “Mover” las quita.
Concepto Destino: Opción . Lista con los conceptos cargados.
Botón "Buscar": Busca todas las jornadas en las que se hayan computado horas o veces en el concepto indicado en “Concepto Origen”.
Botón "Ver Históricos": Muestra todas las Conversiones por Autorización registradas en el sistema.
 Operación

La idea es elegir el origen, el destino y el periodo de análisis, con el botón "Buscar" visualizar las jornadas para:

  • Seleccionar las jornadas y personas a las que se aplicarán las conversiones.
  • Indicar a cuantas horas/veces se aplicará la conversión (el sistema propone el total).
Botón "Aceptar": Aplica las conversiones directamente.





   Ver Històricos

Muestra todas las Conversiones por Autorización registradas en el sistema.






   Asignar Conceptos Masivos
Esta operación permite la asignación masiva de conceptos desde un archivo de texto.
Botón "Examinar": Permite buscar y seleccionar un archivo a procesar.
Botón "Aceptar": Procesa el archivo seleccionado.
 Formato

El archivo debe ser ASCII (texto plano) y cada línea deberá ser:
Legajo; Concepto; Valor; Fecha
Donde:

  • Legajo: Legajo al que se le asignará el concepto.
  • Concepto: Descripción del concepto que se asignará.
  • Cantidad: Cantidad que se asignará. Este es un valor numérico entero, si el concepto es del tipo HORAS se debe ingresar el valor en minutos, es decir, si se desean por ejemplo 6:30 debe ingresar 390.
  • Fecha
    . es la fecha de la jornada a la que se asignará el concepto.

Por ejemplo, la línea:
00175;Horas Extras 100;540;01/08/2016
... asignará 9 Horas Extras 100 al legajo 00175 en la jornada del 01/08/2016

 Ejemplo de utilidad

Cronos Control tiene com objetivo informar “lo consumido” o “lo trabajado” por los empleados para alimentar sistemas de RRHH para realizar otras tareas, como por ejemplo la liquidación de haberes con un modulo de sueldos y jornales. Otros modulos de RRHH pueden gestionar todo el tema de licencias, que corresponden según convenio, según ley, según antigüedad, etc.

Cronos Control no tiene esta gestión recién mencionada, pero si se quisiera un control básico del saldo de alguna o varias licencias criticas, se podrían insertar en forma masiva al principio de un periodo las capacidades de estas licencias, luego mediante un reporte, comparar los consumos & topes y saber si pueden aprobar alguna solicitud de los empleados.






   Depurar Procesos
Permite depurar de la base de datos todos los procesos anteriores a una fecha determinada.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Indica a partir de que fecha (inclusive) y hacia atrás se eliminarán procesos de datos.
Botón “Aceptar”: Inicia la depuración.
 ¡IMPORTANTE!

Las opciones de depuración borran información de forma permanente.

La información borrada no podrá recuperarse. Aconsejamos hacer una copia de seguridad de la base de datos antes de realizar cualquier depuración.

Por favor UTILICE ESTAS OPCIONES CON PRECAUCIÓN.






   Depurar Novedades
Permite depurar de la base de datos todas las novedades anteriores a una fecha determinada.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Indica a partir de qué fecha (inclusive) y hacia atrás se eliminarán novedades.
Botón “Aceptar”: Inicia la depuración.
 ¡IMPORTANTE!

Las opciones de depuración borran información de forma permanente.

La información borrada no podrá recuperarse. Aconsejamos hacer una copia de seguridad de la base de datos antes de realizar cualquier depuración.

Por favor UTILICE ESTAS OPCIONES CON PRECAUCIÓN.






   Depurar Feriados
Permite depurar de la base de datos todos los feriados anteriores a una fecha determinada.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Indica a partir de que fecha (inclusive) y hacia atrás se eliminarán feriados.
Botón “Aceptar”: Inicia la depuración.
 ¡IMPORTANTE!

Las opciones de depuración borran información de forma permanente.

La información borrada no podrá recuperarse. Aconsejamos hacer una copia de seguridad de la base de datos antes de realizar cualquier depuración.

Por favor UTILICE ESTAS OPCIONES CON PRECAUCIÓN.






   Parámetros workflow
Permite establecer los parámetros que afectan al sistema de workflow.
Usar clave de ingreso: Determina si los usuarios deberán loguearse con contraseña o no para poder utilizar la aplicación.
Activa: Determina si estará activa o no la pantalla de autoConsulta.
Supervisor: Se trata de un usuario del sistema que se establecerá como predeterminado en el ABM de usuarios, pudiendo ser modificado en cada caso en particular.
Ver avisos de pendientes al iniciar sesión: Indica si el sistema debe avisar o no al usuario si posee autorizaciones pendientes de resolución al momento que éste se loguea.
Si este prámetro esta activo, cuando un usuario se loguea el sistema verifica si existe algún caso de autorización que dependa de su aprobación, si éste fuera el caso, mostrar&aacaute; un mensaje al usuario avisando de esta situación y dará la posibilidad de listarlos en ese instante o en otro momento, en caso que decida verlos, el sistema mostrará el ABM de casos de autorización con los que necesitan su aprobación.
Enviar por mail: Indica si se realiza el envío de un e-mail en los siguientes casos:
  • a)  Altas de casos de autorización. Esto incluye los realizados a través de "autoConsulta".
  • b)  Cuando un usuario realiza una "aceptación" y ésta debe ser a su vez aprobada por su superior, en dicho caso se le enviará un mail al superior con dicha información.
  • c)  Cuando un usuario realiza una "negación" a la solicitud, en dicho caso se enviará un e-mail a todos los niveles inferiores involucrados.
  • d)  Cuando un usuario realiza una aceptación y es el último nivel de autorización.





   Usuarios (datos Workflow)
 
En esta pantalla se realiza la modificación del Superior Inmediato asignado a cada usuario del sistema. Este dato servirá para determinar los niveles jerárquicos necesarios para la revisión de un caso de autorización.
Botón Grabar: Nos permite guardar los datos que hayan sido modificados en los usuarios listados en la pantalla actual.





   Personas (datos Workflow)
 
En esta pantalla se realiza la modificación tanto del Login como de la Contraseña de las Personas dadas de alta en el sistema, ello para poder loguearse en el sistema de AutoConsulta de casos de autorización.
Para modificar la clave, basta con escribir la nueva contraseña en la celda correspondiente para luego hacer click sobre el botón "Grabar". En caso de necesitar realizar un blanqueo de clave, se deberá habilitar la casilla de verificación correspondiente a la Persona a la que se desea blanquear la clave.
Botón Grabar: Permite almacenar los datos que hayan sido modificados en las personas listadas en al pantalla actual.





   Casos de Autorización
Aquí se realizan todas aquellas operaciones concernientes a los Casos de Autorización, ello para la efectivización de una Novedad solicitada por una Persona a través del sistema de AutoConsulta o mediante la creación de una Novedad por medio del botón "Nuevo" de esta pantalla. Para lleer acerca de los aspectos realacionados con las Novedades haga click aquí
Botón Nuevo: Nos lleva a la pantalla “Alta de Caso de Autorización” para proceder a efectuar un alta de Novedad junto al Caso de Autorización correspondiente para el usuario logueado en el sistema.
Operaciones por registro:

Cada uno de los registros de esta lista es un Caso de Autorización. A la derecha de cada registro se encuentran las operaciones disponibles para operar con cada uno de ellos. La habilitación de estas operaciones depende de los permisos de operación del sistema que posea el usuario logueado, así como también si el Caso de Autorización es para su aprobación o no.

Las operaciones disponibles en este ABM son:

  • Ver: Visualiza el registro, no pudiéndose modificar ningún dato.
  • Editar: Abre el registro en modo edición, es decir, se pueden alterar los datos existentes, pero sólo los referentes al Caso de Autorizació y no así de la Novedad.
  • Anular: Anula el Caso de Autorización, esto produce que si algún Caso de Autorización de un nivel inferior está "Aprobado", pasará a estado "Pendiente" para su definición. En caso contrario, la Novedad finalizará su ciclo.





   Edición de una Novedad y Caso de Autorización
 Novedad
  Para ver todo lo relacionado con los parámetros de la Novedad haga click aquí. La única diferencia entre estas pantallas radica en que aquí sólo se podrá seleccionar a una Persona como afectada por la Novedad, mientras que en la carga de novedades se permite indicar más de una Persona y Grupos.
 Caso de Autorización
Responsable: Se trata del usuario logueado en el sistema, este dato no puede ser modificado.
Estado: Aquí se indica el estado en el que el usuario logueado establecerá al caso de autorización.
Observaciones: Se indicarán todas aquellas notas u observaciones que aporten el motivo por el cual se ha establecido un estado en particular.





   Generar Casos Autorización

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reporte de Registraciones
Este reporte muestra las registraciones de las personas independientemente de que hayan sido procesadas o no. Es un listado de fichadas básico.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del periodo para mostrar registraciones.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Fecha final del periodo para mostrar registraciones.
Legajo: Lista . Permite seleccionar una persona por su legajo para visualizar las registraciones de esa persona en particular, o "Todas" para ver las registraciones de todas las personas.
Apellido, Nombre: Lista . Permite seleccionar una persona por su apellido y nombre para visualizar las registraciones de esa persona en particular, o "Todas" para ver las registraciones de todas las personas.
Tarjetas No Asignadas: Opción . Indica si se incluirán en el reporte las fichadas realizadas por tarjetas que no hayan sido asignadas a ningún legajo.
Tarjeta: Lista . Permite seleccionar una persona por su número de tarjeta para visualizar las registraciones de esa persona en particular, o "Todas" para ver las registraciones de todas las personas.
Registradores Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los registradores disponibles.
Registradores Seleccionados: Lista . Muestra los registradores seleccionados. El reporte mostrará sólo las registraciones realizadas en estos registradores. Si esta lista está vacía se mostrarán las fichadas de todos los registradores.
Ordenamiento: Opción . Permite elegir el ordenamiento de los registros en el reporte.
Tipo de Reporte: Opción . Permite seleccionar el formato de salida del reporte.
Botón “Generar”: Genera el reporte en el formato indicado en "Tipo de Reporte"
Descripción de los campos del reporte
Fecha: Fecha y hora de la registración.
Tarjeta: Tarjeta de la persona que realizó la registración.
Legajo: Legajo de la persona que realizó la registración. Si este campo aparece en blanco indica que la tarjeta no pertenece a ninguna persona (comprobar el Alta de Personas)
Nombre y Apellido: Apellido y nombre de la persona que realizó la registración. Si este campo aparece en blanco indica que la tarjeta no pertenece a ninguna persona (comprobar el Alta de Personas).
Registrador: Registrador en el que se realizó la registración.
Estado:

Los diferentes estados de una registración pueden ser los siguientes

  • Sin Procesar: La fichada aún no ha sido procesada.
  • Procesada: La fichada ha sido procesada.
  • Ignorada: La fichada ha sido ignorada por el proceso. Las causas pueden ser:
    • Causa 1
    • Causa 2
  • Procesada Inválida: La fichada ha sido procesada pero el proceso la consideró inválida. Las causas pueden ser:
    • Causa 1
    • Causa 2
  • Alta MMD: La registración no provino de un registrador sino que fue agregada manualmente desde la modificación manual de datos.





   Reporte de Entradas y Salidas
Este reporte muestra las entradas y salidas de las personas. Similar al Reporte de Registraciones, pero muestra sólo las fichadas que se procesaron correctamente y ya identificadas como entradas y salidas.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del periodo del que se mostraran las entradas y salidas.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Fecha final del periodo del que se mostraran las entradas y salidas.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los legajos disponibles para ser incluidos en el reporte
Legajos que Aplica: Lista . Muestra el listado de todos los legajos que se incluirán en el reporte. Sólo se incluirán en el reporte a las personas cuyos legajos estén en esta lista. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Personas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las personas disponibles para ser incluidas en el reporte.
Personas que Aplica: Lista . Muestra el listado de todas las personas que se incluirán en el reporte. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas
Categorías Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las categorías disponibles.
Categorías que Aplica: Lista . Muestra el listado de las categorías seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estas categorías. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por categorías.
Agrupación: Lista . Permite elegir una agrupación para luego hacer una selección de grupos.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra los grupos disponibles de la agrupación seleccionada
Grupos que Aplica: Lista . Muestra el listado de los grupos seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estos grupos. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por grupos.
Entre grupos de distinta agrupación aplicar operador "y": Permite especificar si se utilizará el operador “Y” u “O” en la selección de grupos. Si se usa el operador “Y” figurarán en el listado aquellas personas que pertenezcan a todas los grupos seleccionados. Si se utiliza el operador “O” figurarán aquellas personas que pertenezcan a cualquiera de los grupos.
Formato
Ocultar Días Sin Registraciones: Opción . Indica si se mostrarán en el reporte las fechas en las cuales las personas no hayan realizado ninguna registración.
Salto de Página por Grupo: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de grupo.
Una Persona o Fecha por Página: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de persona o de fecha.
Tipo de Reporte: Opción . Permite seleccionar el formato de salida del reporte.
Agrupación
Agrupado por: Lista . El reporte agrupará la información según la agrupación que se seleccione.
Tipo de Agrupamiento: Opción . Ejemplo:
Fecha:
    Fecha 1
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 2
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 3
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
Persona:
    Persona 1
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 2
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 3
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
Ordenamiento
Ordenamiento: Opción . Permite elegir el ordenamiento de los registros en el reporte
Botón “Generar”: Genera el reporte en el formato indicado en "Tipo de Reporte".
Descripción de los campos del reporte
Legajo, Apellido, Nombre: Legajo, apellido y nombre de la persona de la que se mostrarán las entradas y salidas a continuación.
Fecha: Fecha laboral.
Sector: Sector al que pertenece la persona.
Fichada: Registraciones ordenadas como entradas y salidas.





   Reporte de Anormalidades
Este reporte muestra las anormalidades. Esto es "Ausencias", "Llegadas Tarde", "Salidas Anticipadas", etc.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del periodo del que se mostraran las anormalidades.
Fecha hasta: Dato con formato de fecha
. Fecha final del periodo del que se mostraran las anormalidades.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los legajos disponibles para ser incluidos en el reporte
Legajos que Aplica: Lista . Muestra el listado de todos los legajos que se incluirán en el reporte. Sólo se incluirán en el reporte a las personas cuyos legajos estén en esta lista. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Personas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las personas disponibles para ser incluidas en el reporte.
Personas que Aplica: Lista . Muestra el listado de todas las personas que se incluirán en el reporte. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas
Categorías Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las categorías disponibles.
Categorías que Aplica: Lista . Muestra el listado de las categorías seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estas categorías. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por categorías.
Anormalidades Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las anormalidades disponibles.
Anormalidades que Aplica: Lista . Muestra el listado de las anormalidades seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las anormalidades que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por anormalidades.
Causas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las justificaciones disponibles.
Causas que Aplica: Lista . Muestra el listado de las justificaciones seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las anormalidades justificadas por las causas que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por causas.
Agrupación: Lista . Permite elegir una agrupación para luego hacer una selección de grupos.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra los grupos disponibles de la agrupación seleccionada
Grupos que Aplica: Lista . Muestra el listado de los grupos seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estos grupos. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por grupos.
Entre grupos de distinta agrupación aplicar operador "y": Permite especificar si se utilizará el operador “Y” u “O” en la selección de grupos. Si se usa el operador “Y” figurarán en el listado aquellas personas que pertenezcan a todas los grupos seleccionados. Si se utiliza el operador “O” figurarán aquellas personas que pertenezcan a cualquiera de los grupos.
Personas Activas: Opción . Indica si en el reporte se incluirán únicamente a las personas "Activas". Para que el sistema considere a una persona activa hay que tener en cuenta tres cosas:

  • La opción "Activa" de la solapa General del ABM de Personas.
  • La "Fecha de Egreso" de la solapa "Horarios" del ABM de Personas.
  • Si la persona registra algún tipo de información en el período del reporte.
  • La persona estará activa cuando la opción "Activa" este en "Si" y no haya vencido su "Fecha de Egreso". Si la persona registra información en el período al sistema la considerará activa independientemente del estado de la opción "Activa" y de su "Fecha de Egreso".

Mostrar Anormalidades: Opción . La opción "Justificadas" incluirá en el reporte únicamente las anormalidades a las que se les haya asociado una justificación (causa). La opción "Injustificadas" incluirá solamente las anormalidades a las que no se les haya asociado una justificación (causa). La opción "Todas" incluirá todas las anormalidades.
Formato
Salto de Página por Grupo: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de grupo.
Tipo de Agrupamiento: Opción . Ejemplo:
Fecha:
    Fecha 1
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 2
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 3
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
Persona:
    Persona 1
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 2
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 3
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
Tipo de Reporte: Opción . Permite seleccionar el formato de salida del reporte.
Incluir Observaciones: Incluye las observaciones ingresadas por modificación manual de datos en el reporte.
Agrupación
Agrupado por: Lista . El reporte agrupará la información según la agrupación que se seleccione.
Ordenamiento
Ordenamiento: Opción . Permite elegir el ordenamiento de los registros en el reporte.
Botón “Generar”: Genera el reporte en el formato indicado en "Tipo de Reporte".
Descripción de los campos del reporte
Fecha: Fecha de la anormalidad.
Legajo: Legajo de la persona a la que corresponden las anormalidades que se mostraran debajo.
Nombre y Apellido: Apellido y nombre de la persona a la que corresponde la anormalidad.
Sector: Sector al que pertenece la persona.
Anormalidad: Descripción de la anormalidad registrada.
Horario: En el caso de llegadas tarde y salidas anticipadas muestra el horario en el que debería haber fichado la persona.
Fichada: En el caso de llegadas tarde y salidas anticipadas muestra el horario en el que fichó la persona.
Causa: Muestra la causa con la que se justificó la anormalidad. En el caso en que esté en blanco indica que la anormalidad no fue justificada.

Debajo de cada legajo se muestra un resumen con el total de las anormalidades registradas por la persona.

Al pié del informe se muestra un resumen con el total de las anormalidades registradas por las personas incluidas en el reporte.






   Reporte de Parte Diario
Este reporte es una combinación entre el Reporte de Entradas y Salidas y el de Anormalidades. Permite ver en un mismo reporte las fichadas de las personas y las anormalidades que se produjeron.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del período del que se mostrarán las anormalidades y fichadas.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Fecha final del período del que se mostrarán las anormalidades y fichadas.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los legajos disponibles para ser incluidos en el reporte
Legajos que Aplica: Lista . Muestra el listado de todos los legajos que se incluirán en el reporte. Sólo se incluirán en el reporte a las personas cuyos legajos estén en esta lista. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Personas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las personas disponibles para ser incluidas en el reporte.
Personas que Aplica: Lista . Muestra el listado de todas las personas que se incluirán en el reporte. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas
Categorías Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las categorías disponibles.
Categorías que Aplica: Lista . Muestra el listado de las categorías seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estas categorías. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por categorías.
Anormalidades Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las anormalidades disponibles.
Anormalidades que Aplica: Lista . Muestra el listado de las anormalidades seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las anormalidades que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por anormalidades.
Causas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las justificaciones disponibles.
Causas que Aplica: Lista . Muestra el listado de las justificaciones seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las anormalidades justificadas por las causas que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por causas.
Agrupación: Lista . Permite elegir una agrupación para luego hacer una selección de grupos.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra los grupos disponibles de la agrupación seleccionada
Grupos que Aplica: Lista . Muestra el listado de los grupos seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estos grupos. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por grupos.
Entre grupos de distinta agrupación aplicar operador "y": Permite especificar si se utilizará el operador “Y” u “O” en la selección de grupos. Si se usa el operador “Y” figurarán en el listado aquellas personas que pertenezcan a todas los grupos seleccionados. Si se utiliza el operador “O” figurarán aquellas personas que pertenezcan a cualquiera de los grupos.
Personas Activas: Opción . Indica si en el reporte se incluirán únicamente a las personas "Activas". Para que el sistema considere a una persona activa hay que tener en cuenta tres cosas:

  • La opción "Activa" de la solapa General del ABM de Personas.
  • La "Fecha de Egreso" de la solapa "Horarios" del ABM de Personas.
  • Si la persona registra algún tipo de información en el período del reporte.
  • La persona estará activa cuando la opción "Activa" este en "Si" y no haya vencido su "Fecha de Egreso". Si la persona registra información en el período al sistema la considerará activa independientemente del estado de la opción "Activa" y de su "Fecha de Egreso".

Formato
Salto de Página por Grupo: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de grupo.
Una Persona o Fecha por Página: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de persona o de fecha.
Tipo de Agrupamiento: Opción . Ejemplo:
Fecha:
    Fecha 1
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 2
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 3
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
Persona:
    Persona 1
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 2
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 3
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
Tipo de Reporte: Opción . Permite seleccionar el formato de salida del reporte.
Incluir Observaciones: Incluye las observaciones ingresadas por modificación manual de datos en el reporte.
Agrupamiento
Agrupado por: Lista . El reporte agrupará la información según la agrupación que se seleccione.
Ordenamiento
Ordenamiento: Opción . Permite elegir el ordenamiento de los registros en el reporte
Botón “Generar”: Genera el reporte en el formato indicado en "Tipo de Reporte".
Descripción de los campos del reporte
Fecha: Fecha de la anormalidad.
Legajo: Legajo de la persona a la que corresponden las anormalidades que se mostraran debajo.
Nombre y Apellido: Apellido y nombre de la persona a la que corresponde la anormalidad.
Sector: Sector al que pertenece la persona.
Anormalidad: Descripción de la anormalidad registrada.
Horario: En el caso de llegadas tarde y salidas anticipadas muestra el horario en el que debería haber fichado la persona.
Fichada: En el caso de llegadas tarde y salidas anticipadas muestra el horario en el que fichó la persona.
Detalle: Muestra la causa con la que se justificó la anormalidad. En el caso en que esté en blanco indica que la anormalidad no fue justificada.
Causa: Muestra la causa con la que se justificó la anormalidad. En el caso en que esté en blanco indica que la anormalidad no fue justificada.

Debajo de cada legajo se muestra un resumen con el total de las anormalidades registradas por la persona y las veces que estuvo presente.

Al pié del informe se muestra un resumen con el total de las anormalidades registradas por las personas incluidas en el reporte y la cantidad de presentes.






   Reporte de Horas a Liquidar
Este reporte muestra un listado con las cantidades de cada concepto que se desee liquidar.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del periodo a liquidar.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Fecha final del periodo a liquidar.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los legajos disponibles para ser incluidos en el reporte
Legajos que Aplica: Lista . Muestra el listado de todos los legajos que se incluirán en el reporte. Sólo se incluirán en el reporte a las personas cuyos legajos estén en esta lista. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Personas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las personas disponibles para ser incluidas en el reporte.
Personas que Aplica: Lista . Muestra el listado de todas las personas que se incluirán en el reporte. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas
Categorías Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las categorías disponibles.
Categorías que Aplica: Lista . Muestra el listado de las categorías seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estas categorías. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por categorías.
Conceptos Definitivos(*) Disponibles: Lista de selección múltiple. Muestra un listado de todos los conceptos definitivos disponibles.
Conceptos Definitivos(*) que Aplica: Lista . Muestra el listado de los conceptos definitivos seleccionados. En el reporte se incluirán únicamente los conceptos definitivos que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por conceptos definitivos.
Conceptos Transitorios(*) Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los conceptos transitorios disponibles.
Conceptos Transitorios(*) que Aplica: Lista . Muestra el listado de los conceptos transitorios seleccionados. En el reporte se incluirán únicamente los conceptos transitorios que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por conceptos transitorios.
Conversiones por Cantidad Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las conversiones por cantidad disponibles.
Conversiones por Cantidad que Aplica: Lista . Muestra el listado de conversiones por cantidad seleccionadas. En el reporte se aplicarán únicamente las conversiones por cantidad que se encuentren en esta lista.
Centro Costo Disponibles: Lista . Muestra el listado de Centros de Costo disponibles.
Centro Costo Aplica: Lista . Muestra el listado de Centros de Costo seleccionados. En el reporte se incluirán únicamente las liquidaciones de las personas que pertenezcan a estos centros de costo. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por centro de costo.
Agrupación: Lista . Permite elegir una agrupación para luego hacer una selección de grupos.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra los grupos disponibles de la agrupación seleccionada
Grupos que Aplica: Lista . Muestra el listado de los grupos seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estos grupos. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por grupos.
Entre grupos de distinta agrupación aplicar operador "y": Permite especificar si se utilizará el operador “Y” u “O” en la selección de grupos. Si se usa el operador “Y” figurarán en el listado aquellas personas que pertenezcan a todas los grupos seleccionados. Si se utiliza el operador “O” figurarán aquellas personas que pertenezcan a cualquiera de los grupos.
Personas Activas: Opción . Indica si en el reporte se incluirán únicamente a las personas "Activas". Para que el sistema considere a una persona activa hay que tener en cuenta tres cosas:

  • La opción "Activa" de la solapa General del ABM de Personas.
  • La "Fecha de Egreso" de la solapa "Horarios" del ABM de Personas.
  • Si la persona registra algún tipo de información en el período del reporte.
  • La persona estará activa cuando la opción "Activa" este en "Si" y no haya vencido su "Fecha de Egreso". Si la persona registra información en el período al sistema la considerará activa independientemente del estado de la opción "Activa" y de su "Fecha de Egreso".

Autorizado: Opción . El sistema mostrará sólo los conceptos que requieran autorización cuando la autorización por la que se calculó el concepto coincida con esta opción. Por ejemplo: si se elige “Cálculo” sólo se mostrarán los conceptos calculados (que requieren autorización) cuando hayan sido calculados por una autorización de tipo “Cálculo”.
Concepto Obligatorio: Lista . El sistema NO incluirá en el reporte a las personas que no hayan acumulado horas o veces en el concepto que aquí se seleccione. Por ejemplo: si únicamente se desean liquidar las vacaciones del personal se deberá seleccionar el concepto "Horas de Vacaciones". De esta manera sólo se incluirán en el reporte las personas que hayan acumulado horas de vacaciones.
Formato
Formato para conceptos de tiempo:

Opción . Indica el formato en el que se exportarán las cantidades de los conceptos que acumulan horas:

  • Hora decimal: 8,5
  • Minutos: 510
  • HH:MM: 08:30
Separador Decimal: Opción < . | , | Sin Separador>. Carácter que se utilizará para separar la parte decimal de la parte entera en los valores numéricos.
Tipo de Reporte: Permite elegir el formato en el que se mostrará el reporte. Hay disponibles tres tipos en formato PDF (Acrobat) y uno en XLS (Excel). La cantidad máxima de conceptos que se pueden incluir en este reporte depende del tipo de reporte que se elija:
Tipo de Reporte Formato Archivo Orientación de Papel Cantidad Máxima de Conceptos
PDF Vertical Acrobat (.pdf) Normal 9
PDF Horizontal Acrobat (.pdf) Apaisada 14
PDF Horizontal Extendido Acrobat (.pdf) Apaisada 20
Excel Excel (.xls) - 50
(*) En el filtro de este reporte los conceptos se diferencian entre "Definitivos" y "Transitorios". Los conceptos definitivos son los que tienen salida, los transitorios los que no tienen salida (ver Horarios | ABM | Conceptos | Alta de Conceptos / campo "Con Salida"). La cantidad de conceptos (entre definitivos y transitorios) que se pueden elegir para incluir en el reporte depende del "Tipo de Reporte" por el que se haya optado.
Agrupamiento
Agrupado por: Lista . El reporte agrupará la información según la agrupación que se seleccione.
Ordenamiento
Ordenamiento: Opción . Permite elegir el ordenamiento de los registros en el reporte
Botón “Generar”: Genera el reporte en el formato indicado en "Tipo de Reporte".
Descripción de los campos del reporte
Legajo: Legajo de la persona.
Nombre y Apellido: Apellido y nombre de la persona.
Sector: Sector al que pertenece la persona.

A continuación se mostrarán columnas con cada uno de los conceptos que se hayan elegido en las listas Conceptos Definitivos y Conceptos Transitorios del filtro del reporte.

Debajo de cada grupo se muestra un resumen con el total de los conceptos calculados para el grupo.

Al pie del informe se muestra un resumen con el total de los conceptos calculados en el reporte.






   Reporte de Ficha Individual
Este reporte muestra un planilla con el detalle de fichadas y conceptos a liquidar de cada empleado. Permite analizar las registraciones y los cálculos de conceptos día por día.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del periodo a reportear.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Fecha final del periodo a liquidar.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los legajos disponibles para ser incluidos en el reporte
Legajos que Aplica: Lista . Muestra el listado de todos los legajos que se incluirán en el reporte. Sólo se incluirán en el reporte a las personas cuyos legajos estén en esta lista. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Personas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las personas disponibles para ser incluidas en el reporte.
Personas que Aplica: Lista . Muestra el listado de todas las personas que se incluirán en el reporte. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas
Categorías Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las categorías disponibles.
Categorías que Aplica: Lista . Muestra el listado de las categorías seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estas categorías. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por categorías.
Conceptos Definitivos(*) Disponibles: Lista de selección múltiple. Muestra un listado de todos los conceptos definitivos disponibles.
Conceptos Definitivos(*) que Aplica: Lista . Muestra el listado de los conceptos definitivos seleccionados. En el reporte se incluirán únicamente los conceptos definitivos que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por conceptos definitivos.
Conceptos Transitorios(*) Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los conceptos transitorios disponibles.
Conceptos Transitorios(*) que Aplica: Lista . Muestra el listado de los conceptos transitorios seleccionados. En el reporte se incluirán únicamente los conceptos transitorios que se encuentren en esta lista. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por conceptos transitorios.
Conversiones por Cantidad Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las conversiones por cantidad disponibles.
Conversiones por Cantidad que Aplica: Lista . Muestra el listado de conversiones por cantidad seleccionadas. En el reporte se aplicarán únicamente las conversiones por cantidad que se encuentren en esta lista.
Centro Costo Disponibles: Lista . Muestra el listado de Centros de Costo disponibles.
Centro Costo Aplica: Lista . Muestra el listado de Centros de Costo seleccionados. En el reporte se incluirán únicamente las liquidaciones de las personas que pertenezcan a estos centros de costo. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por centro de costo.
Agrupación: Lista . Permite elegir una agrupación para luego hacer una selección de grupos.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra los grupos disponibles de la agrupación seleccionada
Grupos que Aplica: Lista . Muestra el listado de los grupos seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estos grupos. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por grupos.
Entre grupos de distinta agrupación aplicar operador "y": Permite especificar si se utilizará el operador “Y” u “O” en la selección de grupos. Si se usa el operador “Y” figurarán en el listado aquellas personas que pertenezcan a todas los grupos seleccionados. Si se utiliza el operador “O” figurarán aquellas personas que pertenezcan a cualquiera de los grupos.
Formato
Formato para conceptos de tiempo:

Opción . Indica el formato en el que se exportarán las cantidades de los conceptos que acumulan horas:

  • Hora decimal: 8,5
  • Minutos: 510
  • HH:MM: 08:30
Separador Decimal: Opción < . | , | Sin Separador>. Carácter que se utilizará para separar la parte decimal de la parte entera en los valores numéricos.
Una Persona por Página: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de persona.
Ocultar Días sin Registraciones: Opción . Con esta opción en "Si" el reporte no incluirá las fechas en las cuales la persona no haya realizado fichadas.
Tipo de Reporte: Permite elegir el formato en el que se mostrará el reporte. Hay disponibles tres tipos en formato PDF (Acrobat) y uno en XLS (Excel). La cantidad máxima de conceptos que se pueden incluir en este reporte depende del tipo de reporte que se elija:
Tipo de Reporte Formato Archivo Orientación de Papel Cantidad Máxima de Conceptos
PDF Vertical Acrobat (.pdf) Normal 9
PDF Horizontal Acrobat (.pdf) Apaisada 14
PDF Horizontal Extendido Acrobat (.pdf) Apaisada 20
Excel Excel (.xls) - 50
Incluir Observaciones: Incluye las observaciones ingresadas por modificación manual de datos en el reporte.
(*) En el filtro de este reporte los conceptos se diferencian entre "Definitivos" y "Transitorios". Los conceptos definitivos son los que tienen salida, los transitorios los que no tienen salida (ver Horaros | ABM | Conceptos | Alta de Conceptos campo "Con Salida"). La cantidad de conceptos (entre definitivos y transitorios) que se pueden elegir para incluir en el reporte depende del "Tipo de Reporte" por el que se haya optado.
Agrupamiento
Agrupado por: Lista . El reporte agrupará la información según la agrupación que se seleccione.
Ordenamiento
Ordenamiento: Opción . Permite elegir el ordenamiento de los registros en el reporte
Botón “Generar”: Genera el reporte en el formato indicado en "Tipo de Reporte".
Descripción de los campos del reporte
Nombre y Apellido: Apellido y nombre de la persona.
Legajo: Legajo de la persona.
Tarjeta: Tarjeta con la que la persona que realizó la registración.
Sector: Sector al que pertenece la persona.

El resto de las columnas se ubicarán al lado de las anteriores excepto cuando el tipo de reporte sea "PDF Horizontal Extendido" en cuyo caso se ubicarán debajo. En ellas se mostrarán cada uno de los conceptos que se hayan elegido en las listas Conceptos Definitivos y Conceptos Transitorios del filtro del reporte.

Debajo de cada grupo se muestra un resumen con el total de los conceptos calculados para cada persona.

Al pie del informe se muestra un resumen con el total de los conceptos calculados en el reporte






   Reporte Fichadas Promedio

Este reporte calcula un promedio de fichadas. Para ello discrimina las fichadas en cuatro grupos:

  • Entradas: Primera fichada del día.
  • Inicio de Pausa: Fichadas de orden par que no son la última.
  • Fin de Pausa: Fichadas de orden impar que no son la primera.
  • Salidas: Última fichada del día.

Una vez determinado a que grupo pertenece cada fichada calcula un promedio para cada grupo.

Es importante asegurarse de que todas las jornadas de las personas incluidas en el reporte tengan una cantidad par de fichadas (no debe haber anormalidades de tipo “Número de Fichadas Impar) ya que de lo contrario el resultado del reporte no será preciso.

Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del período a mostrar.
Fecha Hasta Dato con formato de fecha
. Fecha final del período a mostrar.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas los legajos disponibles para ser incluidos en el reporte.
Legajos que Aplica: Lista . Muestra el listado de todos los legajos que se incluirán en el reporte. Sólo se incluirán en el reporte a las personas cuyos legajos estén en esta lista. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Personas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las personas disponibles para ser incluidas en el reporte.
Personas que Aplica: Lista . Muestra el listado de todas las personas que se incluirán en el reporte. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Centro Costos Disponibles Lista . Muestra el listado de Centros de Costo disponibles
Centro Costos Aplica: Lista . Muestra el listado de Centros de Costo seleccionados. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estos centros de costo. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por centro de costo.
Formato
Salto de Página por Grupo: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de grupo.
Botón “Generar”: Genera el reporte.
Descripción de los campos del reporte
Legajo: Legajo, apellido y nombre de la persona.
Entrada Promedio / … / Salida Promedio: Fichadas promedio en el siguiente orden:
  • Si se muestran 2 promedios (HH:MM / HH:MM) el primero corresponde a la entrada promedio y el segundo a la salida promedio.
  • Si se muestran 4 promedios (HH:MM / HH:MM / HH:MM / HH:MM) el primero corresponde a la entrada promedio, el segundo al inicio de pausas, el tercero al fin de pausas y el cuarto a la salida promedio.





   Reporte Alerta Descanso
Este reporte permite controlar el tiempo de descanso de las personas. Informa a todas las personas que no han cumplido con un tiempo mínimo de descanso. Considera tiempo de descanso al intervalo transcurrido desde la salida (última fichada) de una jornada hasta la entrada (primera fichada) de la jornada siguiente.
Reporte Predeterminado: Opción . Permite seleccionar un filtro de reporte guardado previamente. Esta opción no se mostrará si no hay ningún reporte guardado.
Nombre Reporte: Campo alfanumérico. Establece el nombre del reporte en caso de querer guardarlo o permite seleccionar el nombre de un reporte guardado con anterioridad.
Grabar Reporte: Opción . Permite guardar el reporte con el nombre indicado en el campo “Nombre Reporte” al momento de generarlo.
Fecha Desde: Dato con formato de fecha
. Fecha inicial del período del que se evaluará.
Fecha Hasta: Dato con formato de fecha
. Fecha final del período del que se evaluará.
Legajos Disponibles: Lista . Muestra un listado de todos los legajos disponibles para ser incluidos en el reporte
Legajos que Aplica: Lista . Muestra el listado de todos los legajos que se incluirán en el reporte. Sólo se incluirán en el reporte a las personas cuyos legajos estén en esta lista. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas.
Personas Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las personas disponibles para ser incluidas en el reporte.
Personas que Aplica: Lista . Muestra el listado de todas las personas que se incluirán en el reporte. Si esta lista se deja vacía se incluirán todas las personas
Categorías Disponibles: Lista . Muestra un listado de todas las categorías disponibles.
Categorías que Aplica: Lista . Muestra el listado de las categorías seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estas categorías. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por categorías.
Agrupación: Lista . Permite elegir una agrupación para luego hacer una selección de grupos.
Grupos Disponibles: Lista . Muestra los grupos disponibles de la agrupación seleccionada
Grupos que Aplica: Lista . Muestra el listado de los grupos seleccionadas. En el reporte se incluirán únicamente las personas que pertenezcan a estos grupos. Si esta lista se deja vacía no se aplicará el filtro por grupos.
Entre grupos de distinta agrupación aplicar operador "y": Permite especificar si se utilizará el operador “Y” u “O” en la selección de grupos. Si se usa el operador “Y” figurarán en el listado aquellas personas que pertenezcan a todas los grupos seleccionados. Si se utiliza el operador “O” figurarán aquellas personas que pertenezcan a cualquiera de los grupos.
Personas Activas: Opción . Indica si en el reporte se incluirán únicamente a las personas "Activas". Para que el sistema considere a una persona activa hay que tener en cuenta tres cosas:

  • La opción "Activa" de la solapa General del ABM de Personas.
  • La "Fecha de Egreso" de la solapa "Horarios" del ABM de Personas.
  • Si la persona registra algún tipo de información en el período del reporte.
  • La persona estará activa cuando la opción "Activa" este en "Si" y no haya vencido su "Fecha de Egreso". Si la persona registra información en el período al sistema la considerará activa independientemente del estado de la opción "Activa" y de su "Fecha de Egreso".

Formato
Salto de Página por Grupo: Opción . Permite especificar si se comienza una nueva página cuando el reporte cambia de grupo.
Tipo de Agrupamiento: Opción . Ejemplo:
Fecha:
    Fecha 1
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 2
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
    Fecha 3
  • Persona 1
  • Persona 1
  • Persona 1
Persona:
    Persona 1
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 2
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
    Persona 3
  • Fecha 1
  • Fecha 2
  • Fecha 3
Tipo de Reporte: Opción . Permite seleccionar el formato de salida del reporte.
Ordenamiento
Ordenamiento: Opción . Permite elegir el ordenamiento de los registros en el reporte
Botón “Generar”: Genera el reporte en el formato indicado en "Tipo de Reporte".
Descripción de los campos del reporte
Legajo, Apellido, Nombre: Legajo, apellido y nombre de la persona que no ha cumplido con el tiempo mínimo de descanso.
Sector: Sector al que pertenece la persona.
Entrada: Fecha y hora de entrada.
Horas Descanso: Tiempo transcurrido entre la salida y la entrada de la jornada siguiente que no alanza a cumplir con el tiempo mínimo de descanso.





   Mapa Empleados

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reporte Control Actividad

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reporte Horas Centro Costos

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Planilla Horas Criba

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Calculo Premio Productividad

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Topes y Excedentes de Horas Extras

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Desvío Tolerancia Fichadas

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Planilla Horas Extras CelCam

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Planilla Horaria Ley Nro. 11.544

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reporte Inconsistencia Entrada
El empleado ficha dos veces al entrar:
  • En la entrada al edificio
  • En el lugar de trabajo, la entrada laboral.
Cuando falta alguna de estas fichadas, se considera "inconsistencia".
En los filtros del reporte, se elijen los registradores entrada edificio y los registradores donde se ficha la entrada laboral.
Nombre Reporte: Nombre de plantilla para guardar el reporte. Para volver a usar el mismo filtro en el futuro
Grabar Reporte: Graba la plantilla para usar el mismo filtro en el futuro.
Fechas Desde y Hasta: Determina el periodo de análisis.
Tipo Inconsistenica: Combo con opciones
  • Ficha en entrada laboral y no en entrada al edificio
  • Ficha en entrada al edificio y no en entrada laboral
  • Todas
Registradores Entrada Edificio: Dos listas, disponibles y elegidos. En la lista de disponibles se listan todos los registradores físicos del sistema, sin importan si están o no en el módulo de asistencia
Registradores Entrada Laboral: Dos listas, disponibles y elegidos. En la lista de disponibles sólo se ven los registradores físicos del módulo de asistencia.
Personas: Lista de personas (nombre y apellido).
Agrupación: Se elije la agrupación, para poder hacer filtro de grupos.
Grupos: Selección de los grupos de personas para el análisis.
Ordenamiento: Indica el orden de los registos. Opciones:
  • Cronológico
  • Persona + Fecha
Columnas del reporte:
  • Persona
  • Legajo
  • Fecha
  • Hora de fichada en entrada edificio
  • Hora de fichada en entrada laboral
  • Registrador





   Reporte Viandas

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Exportación Licencia Días Completos
Esta exportación esta hecha a la medida de AKAPOL. Implica exportar las licencias de días completos consumidas, agrupadas por días consecutivos en un solo registro. Por ejemplo, si el legajo 387 tiene licencia por examen (código expo = 1004) los días 3, 10, 20 y 21 de abril de 2023, entonces en la exportación se generan 3 registros:
Legajo Dígito Código_Expo Desde Hasta
387 1004 03/04/2023 03/04/2023
387 1004 10/04/2023 10/04/2023
387 1004 20/04/2023 21/04/2023
El campo dígito va siempre vacío. Para lograr la salida deseada, se ejecuta por abajo una exportación de SSJJ con nivel de detalles = POR FECHA ordenada por legajo,código_expo y fecha, luego a partir de este resultado, se agrupan los días consecutivos y se genera el archivo CSV (comma separated values) con el formato solicitado.
Filtros del reporte
  • Nombre reporte (para grabar plantilla)
  • Grabar (para grabar plantilla)
  • Fechas desde y hasta
  • Personas
  • Agrupación / grupos
  • Formato = CSV
  • Separador = tomar por defecto el carácter separador de campos del SO. Ofrecer opciones , (coma) y ; (punto y coma).





   Exportación INDSAL

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   No Disponibles

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Parámetro Comedor

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Cancelación de Consumo

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Lista Precios

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Listado Lista Precios

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición Lista Precios

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Menú

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición Menú

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Consumo Automático

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Edición Consumo Automático

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reporte Consumos Detallados

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Reporte Resúmen de Consumos

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.






   Gestión de Consumos

Aún no esta completa la ayuda de esta función. En breve se le actualizará el producto.